El primer congreso de médicos rurales de España se celebrará en Astorga para reivindicar el papel de estos profesionales
Astorga será los próximos 15 y 16 de mayo el lugar de España hacia donde mirarán los médicos rurales ya que el Teatro Gullón acogerá el 42º congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). En la ciudad abordarán la situación laboral y profesional por la que atraviesan los facultativos que trabajan en las áreas rurales.
![[Img #48351]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2020/8130_result-9.jpg)
El concejal de Sanidad y Desarrollo Social, Antonio Serrano, ha presentado este miércoles el primer congreso sobre medicina rural que se celebra en España y tendrá lugar en Astorga. El presidente de Semergen, José Luis Llisterri, ya avanzó el pasado mes de octubre en Gijón que el congreso tendrá como temas importantes la ruralidad y la precariedad del médico que trabaja en localidades que no superan los 5.000 habitantes y se encuentran a más de 50 kilómetros de un hospital.
De entre todas las localidades candidatas para celebrar el congreso, Semergen finalmente optó por Astorga por la infraestructura que tiene para eventos de este tipo. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de Semergen el Teatro Gullón para que los dos centeneres de médicos que participarán puedan debatir e intercambiar pareceres. Además, la ciudad cuenta con una importante oferta de plazas hoteleras y recursos turísticos que la hacen atractiva para estas celebraciones. "Es una actividad que tendrá un impacto económico en la ciudad", ha asegurado el concejal de Sanidad.
Antonio Serrano ha indicado que es una excelente oportunidad para que los profesionales de la sanidad hablen "del médico rural, una figura que vista desde las ciudades, está olvidada y que con los problemas de despoblación cada vez más necesaria".
Los médicos rurales que se den cita en Astorga debatirán la reforma de la sanidad propuesta por la Junta de Castilla y León que concentrará en centros de referencia la atención primaria y que pretende implantar la cita previa. Una reforma que según el concejal, la Consejería de Sanidad debería consensuar con los profesionales que están sobre el terreno para "darles autonomía y que puedan autogestionarse, porque no es lo mismo ejercer la medicina en la zona de Valladolid que en la monotaña leonesa", por ello pide "que la Junta confíe porque mejor que ellos no lo conocen".
Calma ante el coronavirus
El concejal de Sanidad ha aprovechado la comparecencia ante los medios de comunicación locales para pedir tranquilidad ante el alarmismo "sin justificación" provocado por los casos de coronavirus detectados en España y Europa. "Hace más el miedo que el virus. No le demos un poder que no tiene, es de baja letalidad y lo que hay que hacer es lo que se está haciendo: vigilarlo. Tenemos una excelente sanidad", ha indicado, al tiempo que ha destacado que la sanidad española está organizada.
El concejal de Sanidad y Desarrollo Social, Antonio Serrano, ha presentado este miércoles el primer congreso sobre medicina rural que se celebra en España y tendrá lugar en Astorga. El presidente de Semergen, José Luis Llisterri, ya avanzó el pasado mes de octubre en Gijón que el congreso tendrá como temas importantes la ruralidad y la precariedad del médico que trabaja en localidades que no superan los 5.000 habitantes y se encuentran a más de 50 kilómetros de un hospital.
De entre todas las localidades candidatas para celebrar el congreso, Semergen finalmente optó por Astorga por la infraestructura que tiene para eventos de este tipo. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de Semergen el Teatro Gullón para que los dos centeneres de médicos que participarán puedan debatir e intercambiar pareceres. Además, la ciudad cuenta con una importante oferta de plazas hoteleras y recursos turísticos que la hacen atractiva para estas celebraciones. "Es una actividad que tendrá un impacto económico en la ciudad", ha asegurado el concejal de Sanidad.
Antonio Serrano ha indicado que es una excelente oportunidad para que los profesionales de la sanidad hablen "del médico rural, una figura que vista desde las ciudades, está olvidada y que con los problemas de despoblación cada vez más necesaria".
Los médicos rurales que se den cita en Astorga debatirán la reforma de la sanidad propuesta por la Junta de Castilla y León que concentrará en centros de referencia la atención primaria y que pretende implantar la cita previa. Una reforma que según el concejal, la Consejería de Sanidad debería consensuar con los profesionales que están sobre el terreno para "darles autonomía y que puedan autogestionarse, porque no es lo mismo ejercer la medicina en la zona de Valladolid que en la monotaña leonesa", por ello pide "que la Junta confíe porque mejor que ellos no lo conocen".
Calma ante el coronavirus
El concejal de Sanidad ha aprovechado la comparecencia ante los medios de comunicación locales para pedir tranquilidad ante el alarmismo "sin justificación" provocado por los casos de coronavirus detectados en España y Europa. "Hace más el miedo que el virus. No le demos un poder que no tiene, es de baja letalidad y lo que hay que hacer es lo que se está haciendo: vigilarlo. Tenemos una excelente sanidad", ha indicado, al tiempo que ha destacado que la sanidad española está organizada.