Redacción
Domingo, 01 de Septiembre de 2013
El espíritu de la Institución Libre de Enseñanza regresó a Val de San Lorenzo
La cuarta y última jornada de las IX Noches Culturales de Val de San Lorenzo, tuvo como protagonista a la Fundación Sierra - Pambley de León, personificada en su vicepresidente y patrono, Graciliano Palomo García.
El ponente dio a conocer datos históricos sobre la fundación de esta importantísima institución cultural, que el pasado año conmemoraba su 125 aniversario.
La figura de su fundador, Francisco Fernández Blanco y Sierra Pambley y su espíritu filantrópico hizo posible la creación de la misma, inspirada y dirigida por la Institución Libre de Enseñanza. Los nombres de Francisco Giner de los Rios, Gumersindo Azcárate y Bartolomé de Cossío, fueron los que sentaron las bases jurídicas y pedagógicas de la Fundación y de las cinco escuelas que se crearon en las provincias de León y Zamora y que fueron repasadas, así como las especialidades a las que fueron dedicadas cada una de sus sedes.
León, Villablino, Hospital de Órbigo, Villameca, así como Moreruela de Tábara en la provincia de Zamora, todas ellas sedes de la institución, fueron recorridas por el ponente, acompañado de imágenes de todo cuanto se llevaba a cabo y que en algunas de ellas aún continúa la actividad.
La legitimidad fundacional, recuperada en 1979 con las libertades democráticas y el amplio programa educativo y cultural a disposición pública y gratuita, así como el riquísimo fondo de su Biblioteca Azcárate o el propio Museo Sierra Pambley y su archivo, fueron dados a conocer. El ponente invitó a visitarlos.
Las Colonias de Vacaciones y Cursos de Verano que se llevan a cabo con colegios y diversas Universidades fueron apareciendo en imágenes acompañadas con comentarios del ponente.
Un broche de lujo para las IX Noches Culturales, y una puerta abierta para la colaboración entre La Fundación Sierra Pambley y el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo.
Graciliano Palomo recordó a la Escuela Madrileña de Cerámica y el Curso de Verano del año 1926 llevado a cabo en Val de San Lorenzo. "Los archivos que admirablemente estáis editando de todo cuanto se realizó en dicha estancia, son un verdadero tesoro a dar conocer. Gracias por hacerlo posible", destacó Palomo. La alcaldesa de Val de San Lorenzo, obsequió al conferenciante con un ejemplar de la última de las publicaciones al respecto, el segundo volumen de 'Un Carro Chillón y algo más….'.
![[Img #5185]](upload/img/periodico/img_5185.jpg)
La cuarta y última jornada de las IX Noches Culturales de Val de San Lorenzo, tuvo como protagonista a la Fundación Sierra - Pambley de León, personificada en su vicepresidente y patrono, Graciliano Palomo García.
El ponente dio a conocer datos históricos sobre la fundación de esta importantísima institución cultural, que el pasado año conmemoraba su 125 aniversario.
La figura de su fundador, Francisco Fernández Blanco y Sierra Pambley y su espíritu filantrópico hizo posible la creación de la misma, inspirada y dirigida por la Institución Libre de Enseñanza. Los nombres de Francisco Giner de los Rios, Gumersindo Azcárate y Bartolomé de Cossío, fueron los que sentaron las bases jurídicas y pedagógicas de la Fundación y de las cinco escuelas que se crearon en las provincias de León y Zamora y que fueron repasadas, así como las especialidades a las que fueron dedicadas cada una de sus sedes.
León, Villablino, Hospital de Órbigo, Villameca, así como Moreruela de Tábara en la provincia de Zamora, todas ellas sedes de la institución, fueron recorridas por el ponente, acompañado de imágenes de todo cuanto se llevaba a cabo y que en algunas de ellas aún continúa la actividad.
La legitimidad fundacional, recuperada en 1979 con las libertades democráticas y el amplio programa educativo y cultural a disposición pública y gratuita, así como el riquísimo fondo de su Biblioteca Azcárate o el propio Museo Sierra Pambley y su archivo, fueron dados a conocer. El ponente invitó a visitarlos.
Las Colonias de Vacaciones y Cursos de Verano que se llevan a cabo con colegios y diversas Universidades fueron apareciendo en imágenes acompañadas con comentarios del ponente.
Un broche de lujo para las IX Noches Culturales, y una puerta abierta para la colaboración entre La Fundación Sierra Pambley y el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo.
Graciliano Palomo recordó a la Escuela Madrileña de Cerámica y el Curso de Verano del año 1926 llevado a cabo en Val de San Lorenzo. "Los archivos que admirablemente estáis editando de todo cuanto se realizó en dicha estancia, son un verdadero tesoro a dar conocer. Gracias por hacerlo posible", destacó Palomo. La alcaldesa de Val de San Lorenzo, obsequió al conferenciante con un ejemplar de la última de las publicaciones al respecto, el segundo volumen de 'Un Carro Chillón y algo más….'.





