Redacción
Domingo, 01 de Marzo de 2020

Piñata 2020 finaliza con la quema de un macho cabrío artístico instalado en la Plaza Mayor de Astorga

La mañana del domingo de carnaval ha estado protagonizada por el montaje de la Piñata de la artista María Camba en la Plaza Mayor. El macho cabrío de más de cuatro metros de altura será quemado esta noche a las 20,45 horas, después de que el grupo de teatro 'a_ras_de_suelo' haya introducido la quema con un espectáculo de calle a partir de las 20,30 horas.

[Img #48443]

 

 

El MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, con la co-producción del Ayuntamiento de Astorga, han sido los encargados de apoya el proyecto 'Piñatas y Carnaval: los hilos de la memoria', de María Camba. La artista es la encargada de realizar la piñata de 4,5 metros de altura que preside el carnaval.

 

La piñata y el espectáculo pasacalles concebido por la artista con la colaboración del grupo de teatro de calle 'a_ras_de_suelo' suponen la culminación del proyecto de la artista para Laboratorio 987 del MUSAC. A través de este programa permanente de ayudas a la producción del arte, la artista ha desarrollado una investigación pionera en busca de los orígenes y diferentes usos de este juego poco documentado históricamente vinculado tradicionalmente a la celebración del Carnaval.

 

El proyecto propone una puesta en valor del juego de la piñata a través del arte contemporáneo. La pieza realizada por María Camba con la colaboración del artista Alejandro Saéz de Miera está inspirada en tres hitos: los rituales de invierno, que llaman al renacer de la naturaleza muerta con la esperanza de la llegada del tiempo nuevo de la primavera; la figura del macho cabrío, personaje característico de los carnavales arcaicos; y el cuadro "El Aquelarre" de Goya, uno de los artistas que mejor han sabido representar la idiosincrasia del pueblo español. 

 

Además de papel, cartón y madera, en la elaboración de la piñata se han utilizado lanas del Val de San Lorenzo, dando valor con ello a la tradición de la lana de Maragatería. A su vez, el trabajo cuenta con la significativa colaboración de 'a_ras_de_suelo' que convertirá la Plaza Mayor de Astorga en un gran escenario en el que el fuego y la pirotecnia tendrán un papel central a la hora de generar una experiencia colectiva.

 

 

[Img #48441][Img #48442][Img #48439]

 

 

Un juego de origen pagano

 

El juego de la piñata es una celebración cuyo origen es difícil de situar. Se cree que nació en torno a los rituales agrícolas de la primavera, en los que la piñata consistía en una olla con forma de piña que albergaba dulces. Este ritual pronto pasó de ser pagano a cristiano, marcando el final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma. Desde finales del siglo XVIII, con el auge de los bailes de máscaras en carnaval, ambas celebraciones están íntimamente ligadas, y es así como el domingo de carnaval pasa a ser llamado 'Domingo de Piñata', debido al nombre con el que se denominó el baile de disfraces que culminaba con la rotura de una piñata de gran tamaño. Esta denominación sigue a día de hoy vigente en algunas localidades de nuestro país, aunque el juego de la piñata haya desaparecido en la mayor parte de ellas, siendo Astorga una de las escasas excepciones en las que este juego aún se conserva.

 

La festividad del Carnaval quedó sepultada durante la dictadura franquista, pero gracias a su fuerte raigambre popular, desde finales de los años 70 vuelve a recuperarse, como es el caso de Astorga, donde su carnaval incluye además el histórico juego de la piñata. La celebración maragata ha adquirido significativas variantes con los años y en lugar de la habitual rotura, la fiesta culmina con la quema del artefacto.

 

 

[Img #48440]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.