PSOE-IU inicia el ejercicio económico de 2020 arrastrando el pago de 180.000 euros en facturas sin consignar
La Corporación muncipal de Astorga aprobó este jueves en el transcurso del pleno extraordinario la liquidación del ejercicio económico 2019 que finaliza en positivo con una diferencia entre ingresos y gastos de 307.000 euros y un remanente líquido de Tesorería de 2,2 millones de euros. La gestión de las arcas municipales arrojó un ahorro neto de 713.000 euros y una deuda de 1,7 millones que supone un 20 por ciento de porcentaje de endeudamiento, lejos del máximo legal del 110 por ciento.
![[Img #48490]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2020/6374_2893_fachada_del_ayuntamiento_de_astorga.jpg)
A pesar de tener unas arcas municipales saneadas, el equipo de Gobierno ha incumplido la regla del gasto en 307.000 euros que para el PP significa "claramente un cambio de tendencia" en la economía municipal "de inversión en la legislatura pasada a un aumento del gasto" en estos primeros meses del PSOE e IU al frente del Ayuntamiento, aseguraba el portavoz económico del grupo popular, Pepe Guzmán.
La restrictiva regla del gasto recogida en la ley de estabilidad financiera de 2012, aprobada en los momentos más duros de ajustes de la crisis económica, obligará a la Concejalía de Hacienda a presentar un Plan Económico Financiero que constreñirá las inversiones financieramente sostenibles con cargo a los remanentes de Tesorería en el ejercicio de 2020. En el incumplimiento de la regla del gasto ya están anotados los 170.000 euros en facturas a las que se ha tenido que hacer frente sin tener consignación en ninguna partida presupuestaria y que en el pleno de este jueves han sido reconocidos a través de un procedimiento excepcional denominado reconocimiento extrajudicial de crédito para pagar lo que el Ayuntamiento debe a los proveedores afectados.
No es el único traspié con el que PSOE-IU cuenta para el diseño del presupuesto de 2020. Para la previsión de gastos en el próximo ejercicio, el equipo económico tendrá que 'rascarse' el bolsillo para hacer frente a 184.000 euros en facturas generadas sin tener partidas presupuestarias consignadas y que en la sesión plenaria de ayer también necesitaron de ese procedimiento excepcional (el reconocimiento extrajudicial de crédito) para que cumplan la legalidad relativa a las haciendas municipales.
Los dos reconocimientos extrajudiciales de crédito que suponen una cifra total de 354.000 euros fueron aprobados con los votos de los concejales del PSOE e IU y la abstención del PP y UPL. Las facturas por valor de 170.000 euros son pagos de luz, gas o a proveedores que no entraron en el pasado ejercicio y los 184.000 euros restantes forman parte de facturas del actual periodo económico.
Lo primero es pagar lo que se debe
Pese a que gobierno y oposición están de acuerdo en que hay que abonar lo que se adeuda, desde el PP, su portavoz económico, Pepe Guzmán explicaba que se trata de la cifra más alta en la historia reciente del Ayuntamiento de Astorga, corroborando su punto de vista de que la tendencia del actual equipo de Gobierno es a gastar más que a invertir. Guzmán mostró su preocupación y auguró un año "económicamente difícil" ya que el Gobierno municipal estará bajo la lupa del Tribunal de Cuentas al tener que cumplir el Plan Económico Financiero que deberá redactar la Concejalía de Hacienda para volver a la senda marcada por la regla del gasto.
El alcalde, Juan José Alonso Perandones, utilizó su turno de palabra en el pleno extraordinario para explicar que parte de las facturas que adeudan fuera del presupuesto son gastos generados durante el pasado mandato del PP-PAL y que “pese a tener reparos de Intervención se han dado de paso”. Perandones defendió que la línea económica del Gobierno que preside "no es la del derroche sino la de la austeridad” y ha recordado que “en los últimos meses del anterior mandato del PP-PAL, se excedieron notablemente en los gastos” de propaganda y publicidad o en actividades del motor.
El concejal de Hacienda, José María Jáñez, ya aseguró en el mes de febrero, en el momento de hacer pública la liquidación del presupuesto de 2019, que "he sido consciente de que íbamos a incumplir la regla porque constriñe el gasto". El PSOE-IU ha tenido que utilizar parte del remanente de Tesorería para hacer frente a pagos, "si queremos crecer, prestar servicios y hacer obras es fácil incumplirla, es absurda cuando un ayuntamiento tiene solvenca financiera" y por ello pidió que se flexibilice.
A pesar de tener unas arcas municipales saneadas, el equipo de Gobierno ha incumplido la regla del gasto en 307.000 euros que para el PP significa "claramente un cambio de tendencia" en la economía municipal "de inversión en la legislatura pasada a un aumento del gasto" en estos primeros meses del PSOE e IU al frente del Ayuntamiento, aseguraba el portavoz económico del grupo popular, Pepe Guzmán.
La restrictiva regla del gasto recogida en la ley de estabilidad financiera de 2012, aprobada en los momentos más duros de ajustes de la crisis económica, obligará a la Concejalía de Hacienda a presentar un Plan Económico Financiero que constreñirá las inversiones financieramente sostenibles con cargo a los remanentes de Tesorería en el ejercicio de 2020. En el incumplimiento de la regla del gasto ya están anotados los 170.000 euros en facturas a las que se ha tenido que hacer frente sin tener consignación en ninguna partida presupuestaria y que en el pleno de este jueves han sido reconocidos a través de un procedimiento excepcional denominado reconocimiento extrajudicial de crédito para pagar lo que el Ayuntamiento debe a los proveedores afectados.
No es el único traspié con el que PSOE-IU cuenta para el diseño del presupuesto de 2020. Para la previsión de gastos en el próximo ejercicio, el equipo económico tendrá que 'rascarse' el bolsillo para hacer frente a 184.000 euros en facturas generadas sin tener partidas presupuestarias consignadas y que en la sesión plenaria de ayer también necesitaron de ese procedimiento excepcional (el reconocimiento extrajudicial de crédito) para que cumplan la legalidad relativa a las haciendas municipales.
Los dos reconocimientos extrajudiciales de crédito que suponen una cifra total de 354.000 euros fueron aprobados con los votos de los concejales del PSOE e IU y la abstención del PP y UPL. Las facturas por valor de 170.000 euros son pagos de luz, gas o a proveedores que no entraron en el pasado ejercicio y los 184.000 euros restantes forman parte de facturas del actual periodo económico.
Lo primero es pagar lo que se debe
Pese a que gobierno y oposición están de acuerdo en que hay que abonar lo que se adeuda, desde el PP, su portavoz económico, Pepe Guzmán explicaba que se trata de la cifra más alta en la historia reciente del Ayuntamiento de Astorga, corroborando su punto de vista de que la tendencia del actual equipo de Gobierno es a gastar más que a invertir. Guzmán mostró su preocupación y auguró un año "económicamente difícil" ya que el Gobierno municipal estará bajo la lupa del Tribunal de Cuentas al tener que cumplir el Plan Económico Financiero que deberá redactar la Concejalía de Hacienda para volver a la senda marcada por la regla del gasto.
El alcalde, Juan José Alonso Perandones, utilizó su turno de palabra en el pleno extraordinario para explicar que parte de las facturas que adeudan fuera del presupuesto son gastos generados durante el pasado mandato del PP-PAL y que “pese a tener reparos de Intervención se han dado de paso”. Perandones defendió que la línea económica del Gobierno que preside "no es la del derroche sino la de la austeridad” y ha recordado que “en los últimos meses del anterior mandato del PP-PAL, se excedieron notablemente en los gastos” de propaganda y publicidad o en actividades del motor.
El concejal de Hacienda, José María Jáñez, ya aseguró en el mes de febrero, en el momento de hacer pública la liquidación del presupuesto de 2019, que "he sido consciente de que íbamos a incumplir la regla porque constriñe el gasto". El PSOE-IU ha tenido que utilizar parte del remanente de Tesorería para hacer frente a pagos, "si queremos crecer, prestar servicios y hacer obras es fácil incumplirla, es absurda cuando un ayuntamiento tiene solvenca financiera" y por ello pidió que se flexibilice.