Redacción
Lunes, 02 de Septiembre de 2013
Jinetes y amazonas en el Camino de Santiago por 'Madrid 2020'
Los jinetes y las amazonas fueron recibido en el Ayuntamiento de Astorga.
Astorga ha recibido a una veintena de jinetes y amazonas que recorren el Camino de Santiago para promocionar el turismo ecuestre y apoyar la candidatura de Madrid 2020. La expedición partió el 30 de agosto desde distintos puntos del país para recorrer la Ruta Jacobea con sus caballos de pura raza española.
A Santiago de Compostela llegarán unos 40 participantes el 6 de septiembre, un día antes de que en Buenos Aires (Argentina) se reúna el Comité Olímpico Internacional para designar la ciudad que albergará los Juegos Olímpicos de 2020. Una carrera en la que Madrid se enfrenta a Estambul (Turquía) y Tokio (Japón). Para ayudar a lograr que la capital española resulte la elegida, la Real Federación Hípica Española ha puesto en marcha –a través del Departamento para la Promoción del Turismo Ecuestre en España– la iniciativa.
El proyecto nació como una muestra pública de apoyo para la consecución de este objetivo, en un año en el que la Ruta Jacobea se ha erigido en el símbolo del auge del turismo rural español, superando todas las expectativas y rondando los 200.000 visitantes.
La expedición a su llegada al Albergue de Peregrinos.
Turismo ecuestre
Por otro lado, la RFHE y su Departamento están aprovechando la ocasión para promocionar la marca 'Turismo Ecuestre en España', así como el Camino de Santiago, cuya ruta desde Valencia ha sido la primera en obtener código de homologación ecuestre con el número IE-016. Este tipo de actividad económica está en pleno crecimiento, y según el Estudio del Impacto del Sector Ecuestre en España, en los próximos años colaborará en la reactivación económica de las regiones que cuentan con itinerarios ecuestres homologados.
Castilla y León está a la cabeza de las comunidades autónomas, junto con Andalucía, en el desarrollo de este sector, con un total de 26 empresas que generan unos ingresos de más de 6 millones de euros anuales.
En el recorrido por el Camino de Santiago participan también diversas entidades colaboradoras, los Comités Organizadores de los principales eventos hípicos que cada año se celebran en España y todas las Federaciones territoriales. Éstas han intervenido en aspectos como el diseño del proyecto, la configuración del trazado o la consecución de toda la infraestructura necesaria. En definitiva, se han mostrado como un claro ejemplo de colaboración interregional con un objetivo en mente: mostrar el apoyo de todo el sector ecuestre a la candidatura de Madrid 2020.
![[Img #5201]](upload/img/periodico/img_5201.jpg)
Los jinetes y las amazonas fueron recibido en el Ayuntamiento de Astorga.
Astorga ha recibido a una veintena de jinetes y amazonas que recorren el Camino de Santiago para promocionar el turismo ecuestre y apoyar la candidatura de Madrid 2020. La expedición partió el 30 de agosto desde distintos puntos del país para recorrer la Ruta Jacobea con sus caballos de pura raza española.
A Santiago de Compostela llegarán unos 40 participantes el 6 de septiembre, un día antes de que en Buenos Aires (Argentina) se reúna el Comité Olímpico Internacional para designar la ciudad que albergará los Juegos Olímpicos de 2020. Una carrera en la que Madrid se enfrenta a Estambul (Turquía) y Tokio (Japón). Para ayudar a lograr que la capital española resulte la elegida, la Real Federación Hípica Española ha puesto en marcha –a través del Departamento para la Promoción del Turismo Ecuestre en España– la iniciativa.
El proyecto nació como una muestra pública de apoyo para la consecución de este objetivo, en un año en el que la Ruta Jacobea se ha erigido en el símbolo del auge del turismo rural español, superando todas las expectativas y rondando los 200.000 visitantes.
![[Img #5200]](upload/img/periodico/img_5200.jpg)
La expedición a su llegada al Albergue de Peregrinos.
Turismo ecuestre
Por otro lado, la RFHE y su Departamento están aprovechando la ocasión para promocionar la marca 'Turismo Ecuestre en España', así como el Camino de Santiago, cuya ruta desde Valencia ha sido la primera en obtener código de homologación ecuestre con el número IE-016. Este tipo de actividad económica está en pleno crecimiento, y según el Estudio del Impacto del Sector Ecuestre en España, en los próximos años colaborará en la reactivación económica de las regiones que cuentan con itinerarios ecuestres homologados.
Castilla y León está a la cabeza de las comunidades autónomas, junto con Andalucía, en el desarrollo de este sector, con un total de 26 empresas que generan unos ingresos de más de 6 millones de euros anuales.
En el recorrido por el Camino de Santiago participan también diversas entidades colaboradoras, los Comités Organizadores de los principales eventos hípicos que cada año se celebran en España y todas las Federaciones territoriales. Éstas han intervenido en aspectos como el diseño del proyecto, la configuración del trazado o la consecución de toda la infraestructura necesaria. En definitiva, se han mostrado como un claro ejemplo de colaboración interregional con un objetivo en mente: mostrar el apoyo de todo el sector ecuestre a la candidatura de Madrid 2020.