Leonoticias.com
Martes, 03 de Septiembre de 2013
El mejor mes de agosto desde hace una década
El número de parados en el mes de agosto de 2013 en la provincia de León ha disminuido por primera vez desde el año 2000 en 380 personas, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal. La caída supone un descenso del 0,88%. Con ese dato el interanual se sitúa en un incremento en 2.706 parados (6,40%).
Así en la actualidad 44.994 leoneses no tienen un empleo, de los cuales 22.278 son hombres y 22.716 mujeres. El paro juvenil se sitúa en los 4.095, con 2.285 hombres y 1.810 mujeres. Por encima de los 25 años son 40.899 los leoneses que no tienen un trabajo, de ellos 19.993 hombres y 20.906 mujeres.
Por sectores de esos 44.994 trabajadores sin empleo, 1.365 se corresponden al sector de la agricultura, 6.336 a la industria, 6.647 en construcción y 25.849 al sector servicios, además de 4.797 sin empleo anterior.
Precisamente el paro cae en todos los sectores, pero especialmente en el sector servicios. Así de los 380 empleos creados en positivo 37 son de agricultura, 92 en industria, 160 en construcción, decrece en 45 en servicios y mejora en 136 en el capítulo de sin empleo anterior.
En Castilla y León
El número de parados se redujo un 0,16 por ciento en Castilla y León en el mes de agosto respecto a julio, con 360 desempleados menos hasta alcanzar la cifra total de 227.987 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este descenso fue superior a la reducción del desempleo nacional, que en la tasa mensual no registró variación, con 31 parados menos, hasta los 4,69 millones de parados.
Asimismo, el paro registrado bajó con respecto a julio en ocho comunidades autónomas. Entre los mayores descensos se registraron en Andalucía (4.674), Canarias (4.294) y Galicia (3.578). En cambio, aumentó en nueve autonomías, encabezadas por la Comunidad Valenciana (4.902) y Murcia (2.692). En cuanto por provincias, el desempleo registrado descendió en 29, entre las que destacan Málaga (3.189), Las Palmas (2.272) y Tenerife (2.022). Por el contrario, subió en 23, encabezadas por Murcia (2.692) y Alicante (2.481).
En términos interanuales, el paro se incrementó un 4,4 por ciento en Castilla y León en agosto respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 227.987 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 9.614 puestos de trabajo, según los datos de Empleo. Esta subida se situó más de tres puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 1,58 por ciento, con 73.149 parados más, hasta los 4,69 millones.
Así, el paro se elevó en todas las comunidades autónomas salvo en Islas Baleares, donde se redujo un 7,28 por ciento (con 5.460 parados menos); Canarias, con un 0,9 por ciento menos (2.585) y Cataluña, con un 1,8 por ciento (11.224). Castilla y León fue la séptima comunidad con mayor subida, superada por País Vasco, que presentó un 8,11 por ciento más (12.982 nuevos desempleados); Melilla, con un 8,07 por ciento de incremento (991), Extremadura, con un seis por ciento (8.170) y Asturias, Aragón y Navarra.
Por provincias
Por provincias, el número de personas inscritas en el Ecyl aumentó en las nueve de la Comunidad en términos interanuales, con Segovia y León a la cabeza, con subidas del 8,1 (907 personas más) y el 6,4 por ciento (2.706), respectivamente. A continuación se situaron Soria, con un 6,36 por ciento más (368); Burgos, con un 5,6 (1.645); Palencia con un 5,38 por ciento más (752), Valladolid, con un 3,3 (1.615); Salamanca, con un 3,12 (1.033); Ávila, con un 2,14 por ciento (359), y Zamora, con un 1,36 (229).
Con respecto a julio, el paro descendió en todas las provincias, salvo en Burgos y Valladolid, donde aumentó un 0,42 (130) y un 0,76 por ciento (382). Por el contrario, descendió un 0,39 por ciento en Ávila (68 parados menos); un 0,84 en León (380); un 0,97 en Palencia (145); un 0,13 por ciento en Salamanca (44); un 0,08 por ciento menos en Segovia (diez parados menos); un 0,6 por ciento en Soria (37); y un 1,09 por ciento en Zamora (188).
Con estos datos, el paro se situó en Ávila 17.168 personas; en Burgos, en 31.021; en León, en 44.994; en Palencia, en 14.737; en Salamanca, 34.112; en Segovia, 12.108; en Soria, 6.158; en Valladolid, 50.606, y en Zamora, 17.083.
Datos nacionales
El número de parados en el mes de agosto de 2013 ha disminuido por primera vez desde el año 2000 en 31 personas, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal. Se trata del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de agosto desde el año 2000.
De hecho, la variación del desempleo en un mes de agosto en toda la serie histórica, desde 1996, muestra una subida media del desempleo de 27.439 personas.
En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.870.215, lo que supone 13.700 parados menos que el valor desestacionalizado del paro registrado en julio
El paro registrado desciende por sexto mes consecutivo. Se trata de la primera vez que esto sucede desde 2006, año en el que el PIB crecía al 4,1%. De hecho, en los últimos seis meses la caída del desempleo ha sido de más de 340.000 personas.
En términos acumulados, en los primeros ocho meses de 2013, el paro ha disminuido en 149.940, el mejor dato registrado en este periodo desde el año 1999.
Asimismo, la tasa de variación interanual sigue decreciendo de manera significativa. Desde agosto de 2012 se ha reducido en más de 10 puntos, y ya se sitúa en el 1,58%. Es su valor más bajo desde el mes de julio de 2007.
Se mantiene con vigor la tendencia de freno en el ritmo de crecimiento del paro registrado. El aumento en los últimos 12 meses es de 73.149 personas, cuando en agosto del año pasado este aumento interanual era de casi medio millón (494.707). Así, con el descenso registrado en el mes de agosto, la cifra total de paro se sitúa en 4.698.783..
Por sectores de procedencia de las personas en paro, cae el paro entre los trabajadores cuya última actividad fue la Construcción (2.816 personas, un -0,41%) y la Agricultura y Pesca (2.165, un -1,10%). Sube entre quienes habían trabajado en el sector Servicios (10.743 personas, un 0,37%) y en la Industria (3.427, un 0,66%). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro disminuye en 9.220 personas (2,44%).
El desempleo entre las mujeres ha disminuido en 1.260 personas y se sitúa en 2.409.890, en tanto que el desempleo entre los hombres ha aumentado en 1.229 personas en relación al mes de julio, lo que supone un total de 2.288.893.
Sigue el descenso entre los menores de 25 años
El paro registrado entre los jóvenes menores de 25 años ha disminuido en los últimos 12 meses en 29.957 personas, lo que supone un 6,9% de caída interanual.
El paro registrado desciende en agosto en ocho comunidades autónomas, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Destacan en términos relativos los descensos en Canarias (-1,48%), Cantabria (-1,41%) y Galicia (-1,37%), y en términos absolutos Andalucía (-4.674), Canarias (-4.294) y Galicia (-3.578). Aumenta en las comunidades restantes, principalmente en la Comunidad Valenciana (4.902) y en Murcia (2.692).
Se mantiene la contratación
En el mes de agosto se formalizaron 1.043.166 nuevos contratos. Una vez descontado el efecto puntual de los contratos del hogar, el número de contratos ha crecido en este mes de agosto en un 1,11% respecto a julio. Si se toma el conjunto de los ocho primeros meses del año, la contratación crece en 2013 un 3,08% frente a 2012, lo que es un dato especialmente positivo en un contexto económico que ha sido muy difícil.
En cuanto a la contratación indefinida, en el mes de agosto se registraron 62.454 contratos indefinidos, que representan un 6% del total de contratación.
Por otra parte, sigue creciendo el Contrato de Formación y Aprendizaje. En los ocho primeros meses de 2013 se han celebrado un 70,6% más de contratos que en 2012. En agosto su número se ha incrementado un 81% respecto al mismo mes de 2012. Además, este mes se realizaron 2.519 Contratos en Prácticas, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo mes de 2012.
Por último, en agosto se han comunicado a los Servicios Públicos de Empleo 4.346 nuevos contratos de apoyo a emprendedores, lo que supone el 19,24% del conjunto de contratos indefinidos de su tipología comunicados al SEPE.
Prestaciones por desempleo
En relación con las prestaciones por desempleo, en el mes de julio de 2013 hubo 2.876.557 beneficiarios (un 2,67% más que en el mes anterior y un 1,6% menos que en julio de 2012).
El importe de la nómina de julio ha sido de 2.439,6 millones de euros, un 1,54% más que en el mes anterior y un 5,9% menos que en julio de 2012. La tasa de cobertura en el mes de julio se situó en el 64,54%, frente al 61,98% de junio.
Valoración
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que los datos de paro y contratación continúan en el mes de agosto con un comportamiento coherente con la evolución positiva de otros indicadores económicos, como la mejora de las expectativas y de la competitividad, “junto a un incremento de la credibilidad en nuestra economía”.
Ha destacado que se ha conseguido llegar al final del verano con un saldo neto de caída del paro en lo que va de año que no se registraba desde el año 2000 y con un ritmo de contratación alentador dado el contexto de dificultad y prolongación de la crisis.
“Esto es lo que permite que, en lo que llevamos de 2013, el paro haya disminuido en casi 150.000 personas, lo que supone el mejor balance a estas alturas del año desde 1999”, ha remarcado.
El número de parados en el mes de agosto de 2013 en la provincia de León ha disminuido por primera vez desde el año 2000 en 380 personas, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal. La caída supone un descenso del 0,88%. Con ese dato el interanual se sitúa en un incremento en 2.706 parados (6,40%).
Así en la actualidad 44.994 leoneses no tienen un empleo, de los cuales 22.278 son hombres y 22.716 mujeres. El paro juvenil se sitúa en los 4.095, con 2.285 hombres y 1.810 mujeres. Por encima de los 25 años son 40.899 los leoneses que no tienen un trabajo, de ellos 19.993 hombres y 20.906 mujeres.
Por sectores de esos 44.994 trabajadores sin empleo, 1.365 se corresponden al sector de la agricultura, 6.336 a la industria, 6.647 en construcción y 25.849 al sector servicios, además de 4.797 sin empleo anterior.
Precisamente el paro cae en todos los sectores, pero especialmente en el sector servicios. Así de los 380 empleos creados en positivo 37 son de agricultura, 92 en industria, 160 en construcción, decrece en 45 en servicios y mejora en 136 en el capítulo de sin empleo anterior.
En Castilla y León
El número de parados se redujo un 0,16 por ciento en Castilla y León en el mes de agosto respecto a julio, con 360 desempleados menos hasta alcanzar la cifra total de 227.987 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este descenso fue superior a la reducción del desempleo nacional, que en la tasa mensual no registró variación, con 31 parados menos, hasta los 4,69 millones de parados.
Asimismo, el paro registrado bajó con respecto a julio en ocho comunidades autónomas. Entre los mayores descensos se registraron en Andalucía (4.674), Canarias (4.294) y Galicia (3.578). En cambio, aumentó en nueve autonomías, encabezadas por la Comunidad Valenciana (4.902) y Murcia (2.692). En cuanto por provincias, el desempleo registrado descendió en 29, entre las que destacan Málaga (3.189), Las Palmas (2.272) y Tenerife (2.022). Por el contrario, subió en 23, encabezadas por Murcia (2.692) y Alicante (2.481).
En términos interanuales, el paro se incrementó un 4,4 por ciento en Castilla y León en agosto respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 227.987 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 9.614 puestos de trabajo, según los datos de Empleo. Esta subida se situó más de tres puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 1,58 por ciento, con 73.149 parados más, hasta los 4,69 millones.
Así, el paro se elevó en todas las comunidades autónomas salvo en Islas Baleares, donde se redujo un 7,28 por ciento (con 5.460 parados menos); Canarias, con un 0,9 por ciento menos (2.585) y Cataluña, con un 1,8 por ciento (11.224). Castilla y León fue la séptima comunidad con mayor subida, superada por País Vasco, que presentó un 8,11 por ciento más (12.982 nuevos desempleados); Melilla, con un 8,07 por ciento de incremento (991), Extremadura, con un seis por ciento (8.170) y Asturias, Aragón y Navarra.
Por provincias
Por provincias, el número de personas inscritas en el Ecyl aumentó en las nueve de la Comunidad en términos interanuales, con Segovia y León a la cabeza, con subidas del 8,1 (907 personas más) y el 6,4 por ciento (2.706), respectivamente. A continuación se situaron Soria, con un 6,36 por ciento más (368); Burgos, con un 5,6 (1.645); Palencia con un 5,38 por ciento más (752), Valladolid, con un 3,3 (1.615); Salamanca, con un 3,12 (1.033); Ávila, con un 2,14 por ciento (359), y Zamora, con un 1,36 (229).
Con respecto a julio, el paro descendió en todas las provincias, salvo en Burgos y Valladolid, donde aumentó un 0,42 (130) y un 0,76 por ciento (382). Por el contrario, descendió un 0,39 por ciento en Ávila (68 parados menos); un 0,84 en León (380); un 0,97 en Palencia (145); un 0,13 por ciento en Salamanca (44); un 0,08 por ciento menos en Segovia (diez parados menos); un 0,6 por ciento en Soria (37); y un 1,09 por ciento en Zamora (188).
Con estos datos, el paro se situó en Ávila 17.168 personas; en Burgos, en 31.021; en León, en 44.994; en Palencia, en 14.737; en Salamanca, 34.112; en Segovia, 12.108; en Soria, 6.158; en Valladolid, 50.606, y en Zamora, 17.083.
Datos nacionales
El número de parados en el mes de agosto de 2013 ha disminuido por primera vez desde el año 2000 en 31 personas, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal. Se trata del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de agosto desde el año 2000.
De hecho, la variación del desempleo en un mes de agosto en toda la serie histórica, desde 1996, muestra una subida media del desempleo de 27.439 personas.
En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.870.215, lo que supone 13.700 parados menos que el valor desestacionalizado del paro registrado en julio
El paro registrado desciende por sexto mes consecutivo. Se trata de la primera vez que esto sucede desde 2006, año en el que el PIB crecía al 4,1%. De hecho, en los últimos seis meses la caída del desempleo ha sido de más de 340.000 personas.
En términos acumulados, en los primeros ocho meses de 2013, el paro ha disminuido en 149.940, el mejor dato registrado en este periodo desde el año 1999.
Asimismo, la tasa de variación interanual sigue decreciendo de manera significativa. Desde agosto de 2012 se ha reducido en más de 10 puntos, y ya se sitúa en el 1,58%. Es su valor más bajo desde el mes de julio de 2007.
Se mantiene con vigor la tendencia de freno en el ritmo de crecimiento del paro registrado. El aumento en los últimos 12 meses es de 73.149 personas, cuando en agosto del año pasado este aumento interanual era de casi medio millón (494.707). Así, con el descenso registrado en el mes de agosto, la cifra total de paro se sitúa en 4.698.783..
Por sectores de procedencia de las personas en paro, cae el paro entre los trabajadores cuya última actividad fue la Construcción (2.816 personas, un -0,41%) y la Agricultura y Pesca (2.165, un -1,10%). Sube entre quienes habían trabajado en el sector Servicios (10.743 personas, un 0,37%) y en la Industria (3.427, un 0,66%). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro disminuye en 9.220 personas (2,44%).
El desempleo entre las mujeres ha disminuido en 1.260 personas y se sitúa en 2.409.890, en tanto que el desempleo entre los hombres ha aumentado en 1.229 personas en relación al mes de julio, lo que supone un total de 2.288.893.
Sigue el descenso entre los menores de 25 años
El paro registrado entre los jóvenes menores de 25 años ha disminuido en los últimos 12 meses en 29.957 personas, lo que supone un 6,9% de caída interanual.
El paro registrado desciende en agosto en ocho comunidades autónomas, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Destacan en términos relativos los descensos en Canarias (-1,48%), Cantabria (-1,41%) y Galicia (-1,37%), y en términos absolutos Andalucía (-4.674), Canarias (-4.294) y Galicia (-3.578). Aumenta en las comunidades restantes, principalmente en la Comunidad Valenciana (4.902) y en Murcia (2.692).
Se mantiene la contratación
En el mes de agosto se formalizaron 1.043.166 nuevos contratos. Una vez descontado el efecto puntual de los contratos del hogar, el número de contratos ha crecido en este mes de agosto en un 1,11% respecto a julio. Si se toma el conjunto de los ocho primeros meses del año, la contratación crece en 2013 un 3,08% frente a 2012, lo que es un dato especialmente positivo en un contexto económico que ha sido muy difícil.
En cuanto a la contratación indefinida, en el mes de agosto se registraron 62.454 contratos indefinidos, que representan un 6% del total de contratación.
Por otra parte, sigue creciendo el Contrato de Formación y Aprendizaje. En los ocho primeros meses de 2013 se han celebrado un 70,6% más de contratos que en 2012. En agosto su número se ha incrementado un 81% respecto al mismo mes de 2012. Además, este mes se realizaron 2.519 Contratos en Prácticas, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo mes de 2012.
Por último, en agosto se han comunicado a los Servicios Públicos de Empleo 4.346 nuevos contratos de apoyo a emprendedores, lo que supone el 19,24% del conjunto de contratos indefinidos de su tipología comunicados al SEPE.
Prestaciones por desempleo
En relación con las prestaciones por desempleo, en el mes de julio de 2013 hubo 2.876.557 beneficiarios (un 2,67% más que en el mes anterior y un 1,6% menos que en julio de 2012).
El importe de la nómina de julio ha sido de 2.439,6 millones de euros, un 1,54% más que en el mes anterior y un 5,9% menos que en julio de 2012. La tasa de cobertura en el mes de julio se situó en el 64,54%, frente al 61,98% de junio.
Valoración
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que los datos de paro y contratación continúan en el mes de agosto con un comportamiento coherente con la evolución positiva de otros indicadores económicos, como la mejora de las expectativas y de la competitividad, “junto a un incremento de la credibilidad en nuestra economía”.
Ha destacado que se ha conseguido llegar al final del verano con un saldo neto de caída del paro en lo que va de año que no se registraba desde el año 2000 y con un ritmo de contratación alentador dado el contexto de dificultad y prolongación de la crisis.
“Esto es lo que permite que, en lo que llevamos de 2013, el paro haya disminuido en casi 150.000 personas, lo que supone el mejor balance a estas alturas del año desde 1999”, ha remarcado.





