Redacción
Miércoles, 08 de Abril de 2020

El personal de Enfermería del centro de especialidades de Astorga trabaja en condiciones "tercermundistas" contra el coronavirus

"Tercermundista". De esta manera califican los y las profesionales de Enfermería del centro astorgano las condiciones de seguridad en que desarrollan su trabajo en estos momento de máximo riesgo por la pandemia de coronavirus. Mientras las administraciones 'venden' la llegada de material de protección a la provincia, lo cierto es que las fotografías que han enviado a Astorga Redacción muestran una cara bien diferente. La responsable de Enfermería ha asegurado que "no es cierto" ya que actualmente les están enviando material suficiente.

 

"La bata verde tiramos con ella semanas, entre paciente y paciente la sulfatamos con y lejía, y otra vez..." a utilizarla, denuncian las profesionales que se juegan cada día la vida por salvarnos del coronavirus. Se trata de las batas impermeables que reutilizan durante todo el turno, también ocurre con los EPIs (los equipos de protección), las gafas, los gorros..., todo el material con el que se protegen para atender sin descanso a las personas que llegan al centro de especialidades de Astorga, algunas con coronavirus y otras no.

 

Estas son las elocuentes imágenes de "la colada de cada día" para desinfectar el material protector que debería ser desechable en cada uso, que nos han enviado:

 

 

[Img #48972][Img #48974][Img #48973][Img #48975]

 

 

La responsable de Enfermería del centro de especialidades ha desmentido que se esté produciendo esta situación, después de la publicación de esta información. "No es cierto, al principio es verdad que se ha reutilizado" sin embargo "actualmente están enviando material suficiente", ha explicado subrayando que "no se puede hablar en nombre de todas".

 

El Sindicato de Enfermería Satse ha dado la cifra de Castilla y León esta semana: un 35 por ciento de los trabajadores de Sacyl contagiados son enfermeras, es decir, 589 de los 1.678 empleados sanitarios que han contraído la enfermedad (datos del 6 de abril).

 

La organización sindical considera que conocer estas cifras era necesario, entre otras cosas, "porque viene a confirmar la pertinencia de las denuncias interpuestas por SATSE Castilla y León ante la Inspección de Trabajo por la falta de equipos de protección individual (EPIS) que han venido sufriendo las enfermeras en distintos centros sanitarios".

 

El sindicato ha denunciado ante la Unión Europea y la ONU la falta de protección que sufren "las/os trabajadoras/es sanitarios" a la hora de atender y cuidar a las personas contagiadas o sospechosas de tener el COVID-19, lo que pone en grave riesgo su salud y la de las personas de su entorno más cercano (pacientes, familiares y compañeros de trabajo).

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.