Podemos propone un plan de 2.450 millones para afrontar la reconstrucción de Castilla y León
Pablo Fernández afirma que las medidas tienen que ser "justas y equitativas" para no dejar a nadie atrás en Castilla y León.
![[Img #49144]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2020/7722_6451_14441011_1123136121055947_8436993800345511495_n-1.jpg)
Podemos Castilla y León ha elaborado un documento de 43 medidas para paliar las consecuencias de la pandemia del COVID-19 en la Comunidad, consistente en un "plan de reconstrucción social y económica", que prevé una inversión total de 2.540 millones de euros.
Según ha informado la formación morada en nota de prensa, la inversión estaría dividida en cinco grandes bloques: medidas de carácter social y sociosanitario; economía y empleo; medidas de sanitarias; educativas y culturalres y, finalmente, propuestas para el sector de la alimentación y agroalimentario.
Para el secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, se trata de un plan que busca "proteger a las personas y a las familias más vulnerables", a aquellos que "no tienen ningún tipo de ingresos y a los que peor lo están pasando", además de incluir otros sectores como "autónomos y pymes", de los grupos "que peor lo están pasando".
En el mismo sentido, la formación ha insistido en que la base del plan pasa por "fortalecer los servicios públicos como baza principal para afrontar las consecuencias del coronavirus".
Asimismo, Fernández ha destacado que esta crisis "revela un cambio de paradigma que ha de ser un punto de inflexión a partir del cual debemos salir reforzando lo público, lo común, lo colectivo, blindando los servicios públicos y acabando de una vez por todas con los recortes y con las privatizaciones que han demostrado que cuestan vidas".
Algunos de los puntos de este plan pasan por coordinar y centralizar la gestión de los servicios sociales en la Comunidad, reforzar el servicio que presta el 012 como red de distribución de alimentos y emergencia social, extender la Renta Garantizada de Ciudadanía, ayuda de pago de alquiler o refuerzos en servicios de ayuda a domicilio y residencias.
También ha reclamado Podemos "transparencia" en los daos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades sobre el estadio diario de las residencias, especialmente de las privadas.
En total, la previsión total de inversión en estas medidas sociales ascendería a los 534 millones de euros. Sin embargo, el bloque que absorbe la mayor parte de las inversiones previstas en este plan es el dedicado a la economía y empleo, con 1.535 millones.
Concretamente, en este plano, Podemos propone establecer líneas de ayuda para las inversiones y para autónomos, con la promoción de la contratación del comercio de proximidad o el refuerzo del Plan de Empleo Local para este 2020.
Entre las medidas de carácter sanitario -161 millones- Podemos ha computado la adquisición de suministro de material hasta el final de la crisis, la mejora en la contratación del personal o proyectos de investigación sanitaria.
Finalmente, en materia educativa, la principal apuesta de Podemos pasa por reforzar el profesorado y aplicar medidas de contención; mientras que en el plano alimentario y agroalimentario, Podemos ha propuesto potenciar la cadena alimentaria con medidas como la puesta en marcha de "mataderos móviles" para el sacrificio en origen.
![[Img #49144]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2020/7722_6451_14441011_1123136121055947_8436993800345511495_n-1.jpg)
Podemos Castilla y León ha elaborado un documento de 43 medidas para paliar las consecuencias de la pandemia del COVID-19 en la Comunidad, consistente en un "plan de reconstrucción social y económica", que prevé una inversión total de 2.540 millones de euros.
Según ha informado la formación morada en nota de prensa, la inversión estaría dividida en cinco grandes bloques: medidas de carácter social y sociosanitario; economía y empleo; medidas de sanitarias; educativas y culturalres y, finalmente, propuestas para el sector de la alimentación y agroalimentario.
Para el secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, se trata de un plan que busca "proteger a las personas y a las familias más vulnerables", a aquellos que "no tienen ningún tipo de ingresos y a los que peor lo están pasando", además de incluir otros sectores como "autónomos y pymes", de los grupos "que peor lo están pasando".
En el mismo sentido, la formación ha insistido en que la base del plan pasa por "fortalecer los servicios públicos como baza principal para afrontar las consecuencias del coronavirus".
Asimismo, Fernández ha destacado que esta crisis "revela un cambio de paradigma que ha de ser un punto de inflexión a partir del cual debemos salir reforzando lo público, lo común, lo colectivo, blindando los servicios públicos y acabando de una vez por todas con los recortes y con las privatizaciones que han demostrado que cuestan vidas".
Algunos de los puntos de este plan pasan por coordinar y centralizar la gestión de los servicios sociales en la Comunidad, reforzar el servicio que presta el 012 como red de distribución de alimentos y emergencia social, extender la Renta Garantizada de Ciudadanía, ayuda de pago de alquiler o refuerzos en servicios de ayuda a domicilio y residencias.
También ha reclamado Podemos "transparencia" en los daos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades sobre el estadio diario de las residencias, especialmente de las privadas.
En total, la previsión total de inversión en estas medidas sociales ascendería a los 534 millones de euros. Sin embargo, el bloque que absorbe la mayor parte de las inversiones previstas en este plan es el dedicado a la economía y empleo, con 1.535 millones.
Concretamente, en este plano, Podemos propone establecer líneas de ayuda para las inversiones y para autónomos, con la promoción de la contratación del comercio de proximidad o el refuerzo del Plan de Empleo Local para este 2020.
Entre las medidas de carácter sanitario -161 millones- Podemos ha computado la adquisición de suministro de material hasta el final de la crisis, la mejora en la contratación del personal o proyectos de investigación sanitaria.
Finalmente, en materia educativa, la principal apuesta de Podemos pasa por reforzar el profesorado y aplicar medidas de contención; mientras que en el plano alimentario y agroalimentario, Podemos ha propuesto potenciar la cadena alimentaria con medidas como la puesta en marcha de "mataderos móviles" para el sacrificio en origen.






