La población de la provincia sigue en caída libre: cerca de 4.000 habitantes menos a 1 de enero de 2020
Los datos del padrón reflejan que en 2019 se perdieron en León 3.764 empadronamientos, el 60% el de lo que perdió todo Castilla y León. En los últimos 20 años ha perdido el 10% de su población. Como dato excepcional, la Región Leonesa perdió incluso más habitantes que toda la autonomía, 6.979 por 6.263; porque cuatro provincias castellanas ganaron población y consiguieron que las seis de Castilla La Vieja ganaran 716 habitantes.
![[Img #49204]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2020/7704_1063__dsc0030.jpg)
El drama poblacional de la provincia de León, agudizado desde la crisis económica que se inició en el año 2008, sigue su caída de forma alarmante y sin que haya atisbo de que la caída se amortigüe.
Según los datos del avance de la padrón continuo a 1 de enero de 2020, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística, había viviendo en la provincia de León un total de 456.237 personas, perdiendo el listón de los 460.000 que había a 1 de enero de 2019. La caída vuelve a ser nuevamente muy importante, de 3.764 habitantes. Estos datos no reflejan en ningun caso el efecto de la crisis del coronavirus en la población de la provincia, que se verán en las cifras que se ofrezcan dentro de un año.
Sólo la provincia de León supone el 60% de la caída de población que se produce en Castilla y León (-6.263), aunque hay nueve provincias en total, y teniendo en cuenta que la Comunidad Autónoma es la que más pierde nuevamente de todo España. El ritmo de caída anual es del 0,8% frente al 0,3% de Castilla y León de media.
Mientras tanto en España el total de personas inscritas en el Padrón Continuo a 1 de enero de 2020 es de 47.431.256 habitantes, lo que supone un aumento de 405.048 personas (un 0,9%) respecto a los datos a 1 de enero de 2019.
Desde el año 2008, cuando se inició la última crisis económica anterior a esta del coronavirus, la provincia de León ha perdido 37.386 habitantes. Desde el año 2000, es decir los últimos 20 años, esa caída asciende a 46.510 habitantes menos en la geografía provincial, un 10% de toda su población.
La provincia se aleja así de la cifra mágica del medio millón de habitantes, que se alcanzo por última vez en 2009 con 500.169 empadronamientos. Desde entonces el abismo poblacional no ha parado de crecer con máximos entre los años 2014 y 2017 cuando se perdían más de 5.000 habitantes.
León pierde más habitantes que toda la autonomía
Pero lo llamativo de la sangría poblacional es que 5 provincias perdieron población y 4 la ganaron en 2019. La encabeza León, con 3.764 habitantes menos; seguida de Zamora (-1.979) y Salamanca (-1.236). Las tres del oeste de la Comunidad. Palencia (-717) y Ávila (-562) fueron las otras que perdieron. Por contra, ganaron población Valladolid (989), Burgos (574), Soria (235) y Segovia (197).
En conjunto, Castilla y León es una de las tres comunidades autónomas que perdió población empadronada en el último año, en concreto, 6.263 personas menos (-0,3 por ciento), frente a un aumento nacional de 405.048 personas (0,9 por ciento más) respecto a los datos a 1 de enero de 2019.
En total, las personas inscritas en el padrón a 1 de enero de 2020 era de 2.393.285 habitantes (47.431.256 habitantes en España), lo que supone 6.263 personas menos respecto a los datos definitivos a 1 de enero de 2019, cuando se alcanzaron los 2.399.548 empadronados.
Estos datos sitúan a Castilla y León como la comunidad que ha perdido más población empadronada en términos absolutos y como la tercera con mayor descenso en términos relativos, sólo por delante de Principado de Asturias y Extremadura (ambas con un -0,4 por ciento), y también inferior al dato de la ciudad autónoma de Ceuta (-1,1 por ciento).
![[Img #49204]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2020/7704_1063__dsc0030.jpg)
El drama poblacional de la provincia de León, agudizado desde la crisis económica que se inició en el año 2008, sigue su caída de forma alarmante y sin que haya atisbo de que la caída se amortigüe.
Según los datos del avance de la padrón continuo a 1 de enero de 2020, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística, había viviendo en la provincia de León un total de 456.237 personas, perdiendo el listón de los 460.000 que había a 1 de enero de 2019. La caída vuelve a ser nuevamente muy importante, de 3.764 habitantes. Estos datos no reflejan en ningun caso el efecto de la crisis del coronavirus en la población de la provincia, que se verán en las cifras que se ofrezcan dentro de un año.
Sólo la provincia de León supone el 60% de la caída de población que se produce en Castilla y León (-6.263), aunque hay nueve provincias en total, y teniendo en cuenta que la Comunidad Autónoma es la que más pierde nuevamente de todo España. El ritmo de caída anual es del 0,8% frente al 0,3% de Castilla y León de media.
Mientras tanto en España el total de personas inscritas en el Padrón Continuo a 1 de enero de 2020 es de 47.431.256 habitantes, lo que supone un aumento de 405.048 personas (un 0,9%) respecto a los datos a 1 de enero de 2019.
Desde el año 2008, cuando se inició la última crisis económica anterior a esta del coronavirus, la provincia de León ha perdido 37.386 habitantes. Desde el año 2000, es decir los últimos 20 años, esa caída asciende a 46.510 habitantes menos en la geografía provincial, un 10% de toda su población.
La provincia se aleja así de la cifra mágica del medio millón de habitantes, que se alcanzo por última vez en 2009 con 500.169 empadronamientos. Desde entonces el abismo poblacional no ha parado de crecer con máximos entre los años 2014 y 2017 cuando se perdían más de 5.000 habitantes.
León pierde más habitantes que toda la autonomía
Pero lo llamativo de la sangría poblacional es que 5 provincias perdieron población y 4 la ganaron en 2019. La encabeza León, con 3.764 habitantes menos; seguida de Zamora (-1.979) y Salamanca (-1.236). Las tres del oeste de la Comunidad. Palencia (-717) y Ávila (-562) fueron las otras que perdieron. Por contra, ganaron población Valladolid (989), Burgos (574), Soria (235) y Segovia (197).
En conjunto, Castilla y León es una de las tres comunidades autónomas que perdió población empadronada en el último año, en concreto, 6.263 personas menos (-0,3 por ciento), frente a un aumento nacional de 405.048 personas (0,9 por ciento más) respecto a los datos a 1 de enero de 2019.
En total, las personas inscritas en el padrón a 1 de enero de 2020 era de 2.393.285 habitantes (47.431.256 habitantes en España), lo que supone 6.263 personas menos respecto a los datos definitivos a 1 de enero de 2019, cuando se alcanzaron los 2.399.548 empadronados.
Estos datos sitúan a Castilla y León como la comunidad que ha perdido más población empadronada en términos absolutos y como la tercera con mayor descenso en términos relativos, sólo por delante de Principado de Asturias y Extremadura (ambas con un -0,4 por ciento), y también inferior al dato de la ciudad autónoma de Ceuta (-1,1 por ciento).






