Redacción
Sábado, 07 de Septiembre de 2013
Las fiestas de la Virgen y el Carballo
La plaza del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo enseñaba su cara festiva, estival, repleta de sillas, en espera de la celebración de la proclama de las fiestas de la Virgen de la Carballeda.
Desde el balcón de la Casa Consistorial, replegadas sus banderas, la alcaldesa leyó un breve apunte biográfico del pregonero de las fiestas del año 2013, José Luis Puerto. Agradecida la presentación y la presencia de los asistentes, el escritor salmantino destacó el aire identitario y maragato de esta festividad, indicando que un primer elemento llamativo de la celebración era la "feliz vinculación de la Virgen a un árbol, una advocación de tipo naturalista, vegetal y arbórea, lo que produce una sacralización del espacio cotidiano, vinculándolo con lo sagrado".
La Virgen y el Carballo, así unidos van más lejos de la denominación de la palabra, demandan y tal vez provocan la perpetuación de la vida en un ciclo inagotable de muerte y renacimiento. Se trata de una fiesta de la "exaltación de la vida", señaló el pregonero, quien continuó explicando que esta exaltación se manifiesta en tres de los componentes del rito festivo: la figura de las Mayas, el ramo y el canto del ramo; así como el cetro del mayordomo. Puerto desgranó entonces los aspectos etnográficos de esos elementos. También se detuvo en ‘el rito de los danzantes’, que realizan sus danzas con palos y bailando, destacando aquí la célebre zapateta maragata.
Como colofón deseó a todos unas fiestas dichosas y plenas en las que se disfrute y conviva de un modo sano y cordial, lanzando una serie de vivas que fueron coreados por los asistentes: "¡Viva la Virgen de la Carballeda y sus fiestas!", "¡Vivan los valuros y valuras!"
Proclamando la inauguración de las fiestas de la Virgen de la Carballeda de 2013.
Los festejos continúan este sábado con la misa y la procesión de gran riqueza etnográfica a partir de las 13 horas, y ya por la tarde el campeonato de bolos, el show de lucha libre, el encuentro de viejos conocidos a las 19 horas y el baile maragato, para finalizar con el baile y la verbena.
Las fiestas de Val de San Lorenzo concluyen el lunes.
![[Img #5248]](upload/img/periodico/img_5248.jpg)
La plaza del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo enseñaba su cara festiva, estival, repleta de sillas, en espera de la celebración de la proclama de las fiestas de la Virgen de la Carballeda.
Desde el balcón de la Casa Consistorial, replegadas sus banderas, la alcaldesa leyó un breve apunte biográfico del pregonero de las fiestas del año 2013, José Luis Puerto. Agradecida la presentación y la presencia de los asistentes, el escritor salmantino destacó el aire identitario y maragato de esta festividad, indicando que un primer elemento llamativo de la celebración era la "feliz vinculación de la Virgen a un árbol, una advocación de tipo naturalista, vegetal y arbórea, lo que produce una sacralización del espacio cotidiano, vinculándolo con lo sagrado".
![[Img #5249]](upload/img/periodico/img_5249.jpg)
La Virgen y el Carballo, así unidos van más lejos de la denominación de la palabra, demandan y tal vez provocan la perpetuación de la vida en un ciclo inagotable de muerte y renacimiento. Se trata de una fiesta de la "exaltación de la vida", señaló el pregonero, quien continuó explicando que esta exaltación se manifiesta en tres de los componentes del rito festivo: la figura de las Mayas, el ramo y el canto del ramo; así como el cetro del mayordomo. Puerto desgranó entonces los aspectos etnográficos de esos elementos. También se detuvo en ‘el rito de los danzantes’, que realizan sus danzas con palos y bailando, destacando aquí la célebre zapateta maragata.
Como colofón deseó a todos unas fiestas dichosas y plenas en las que se disfrute y conviva de un modo sano y cordial, lanzando una serie de vivas que fueron coreados por los asistentes: "¡Viva la Virgen de la Carballeda y sus fiestas!", "¡Vivan los valuros y valuras!"
Proclamando la inauguración de las fiestas de la Virgen de la Carballeda de 2013.
Los festejos continúan este sábado con la misa y la procesión de gran riqueza etnográfica a partir de las 13 horas, y ya por la tarde el campeonato de bolos, el show de lucha libre, el encuentro de viejos conocidos a las 19 horas y el baile maragato, para finalizar con el baile y la verbena.
Las fiestas de Val de San Lorenzo concluyen el lunes.






