¡Hasta en esta pandemia hacemos las cosas mal!
En primer lugar, decir que no es que sea yo una persona que le guste escribir estas cosas en contra de los demás pero, en esta ocasión, considero necesario que todo el mundo se entere de que hay ciertos límites que no se pueden traspasar.
El Ayuntamiento de Astorga, en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por esta pandemia, publicó el fin de semana del 13 de marzo un número de teléfono al que llamar para hacerse voluntaria y poder ayudar a la gente que más lo necesita. Recuerdo el día que lo vi, que no dude en apuntar el número de teléfono y llamar el lunes 16 de marzo (primer día que se podía llamar ya que era el primer día que estaba abierto el Ayuntamiento después de la publicación), me atendieron atentamente y me anotaron en la lista. Estaba emocionada ya que me sentía bien por hacerlo, yo soy una persona joven y puedo arriesgar mi salud por alguien que tenga más edad que yo o peores problemas de salud.
Pasaron los días y como no tenía noticias pregunté que cómo iba el funcionamiento de esa lista y también quise reivindicar que a mí no me habían llamado. La contestación fue que no había hecho falta por el momento, lo cual era buena señal. Los siguientes días comencé a ver fotos de gente voluntaria. ¡Oye, qué casualidad que siempre salen los mismos! Pero no es esa la única casualidad... es que son amiguitos de la persona que lo gestiona.
Para más inri, al cabo de unos días me entero de que hay gente que ha sido voluntaria directamente, a través de contacto directo sin necesidad de haberse apuntado en la lista de la que hablaba al principio y que supuestamente era la única manera de colaborar. Y no solo eso, señores, sino que se apuntaron mucho más tarde que yo y ya han salido a ayudar en al menos, dos o tres días. Y de ahí mi indignación. Me parece surrealista que un tema tan delicado se esté tratando así, de forma tan irresponsable.
Por último, lanzo unas preguntas... ¿Sólo hacen bien el trabajo de colaborar la persona que se encarga de esto y sus amigos? ¿Para qué ponéis que hay una lista para apuntarse si no la usáis o sólo llamáis a vuestros contactos? No me suelo meter en estas cosas, tampoco me gusta generar conflicto pero es que ya está bien de tomar a la gente por tonta. Es necesario que la ciudadanía sepa que, según el Ayuntamiento de nuestra ciudad, poner tu empeño en colaborar y arriesgar tu bienestar por ayudar los demás está por detrás de su interés político. Y hay gente a la que, por este motivo, no van a tener en cuenta.
Con lo que se ha criticado este comportamiento en otros momentos y, al final, solo salen a buscar a gente para captar votos, ahí sí salen y se relacionan con todo el mundo. Hasta con los que no les gustan.
En primer lugar, decir que no es que sea yo una persona que le guste escribir estas cosas en contra de los demás pero, en esta ocasión, considero necesario que todo el mundo se entere de que hay ciertos límites que no se pueden traspasar.
El Ayuntamiento de Astorga, en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por esta pandemia, publicó el fin de semana del 13 de marzo un número de teléfono al que llamar para hacerse voluntaria y poder ayudar a la gente que más lo necesita. Recuerdo el día que lo vi, que no dude en apuntar el número de teléfono y llamar el lunes 16 de marzo (primer día que se podía llamar ya que era el primer día que estaba abierto el Ayuntamiento después de la publicación), me atendieron atentamente y me anotaron en la lista. Estaba emocionada ya que me sentía bien por hacerlo, yo soy una persona joven y puedo arriesgar mi salud por alguien que tenga más edad que yo o peores problemas de salud.
Pasaron los días y como no tenía noticias pregunté que cómo iba el funcionamiento de esa lista y también quise reivindicar que a mí no me habían llamado. La contestación fue que no había hecho falta por el momento, lo cual era buena señal. Los siguientes días comencé a ver fotos de gente voluntaria. ¡Oye, qué casualidad que siempre salen los mismos! Pero no es esa la única casualidad... es que son amiguitos de la persona que lo gestiona.
Para más inri, al cabo de unos días me entero de que hay gente que ha sido voluntaria directamente, a través de contacto directo sin necesidad de haberse apuntado en la lista de la que hablaba al principio y que supuestamente era la única manera de colaborar. Y no solo eso, señores, sino que se apuntaron mucho más tarde que yo y ya han salido a ayudar en al menos, dos o tres días. Y de ahí mi indignación. Me parece surrealista que un tema tan delicado se esté tratando así, de forma tan irresponsable.
Por último, lanzo unas preguntas... ¿Sólo hacen bien el trabajo de colaborar la persona que se encarga de esto y sus amigos? ¿Para qué ponéis que hay una lista para apuntarse si no la usáis o sólo llamáis a vuestros contactos? No me suelo meter en estas cosas, tampoco me gusta generar conflicto pero es que ya está bien de tomar a la gente por tonta. Es necesario que la ciudadanía sepa que, según el Ayuntamiento de nuestra ciudad, poner tu empeño en colaborar y arriesgar tu bienestar por ayudar los demás está por detrás de su interés político. Y hay gente a la que, por este motivo, no van a tener en cuenta.
Con lo que se ha criticado este comportamiento en otros momentos y, al final, solo salen a buscar a gente para captar votos, ahí sí salen y se relacionan con todo el mundo. Hasta con los que no les gustan.





