El Ayuntamiento de Astorga creará un "fondo solidario" para apoyar al comercio y las empresas
El Ayuntamiento de Astorga se prepara para la desescalada con más incertidumbres que certezas. El alcalde, Juan José Alonso Perandones, en un encuentro este miércoles con los medios de comunicación locales a través de Skype, ha manifestado que el plan de las fases de desescalada del confinamiento, que comenzarán el 11 de mayo y finalizarán, en principio, el 21 de junio, anunciado este martes por el presidente del Gobierno, es "impreciso" y habrá que esperar a que se concrete, medida por medida, en las resoluciones y órdenes publicadas en el Boletín Oficial del Estado. Una concreción que para los ayuntamientos es fundamental ya que, en gran medida, serán los que ejecuten la lenta vuelta a la normalidad en las ciudades y pueblos.
![[Img #49316]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2020/5409_img_28947.jpg)
Lo primero que se pregunta el alcalde de Astorga es "¿qué competencias nos van a dejar a los ayuntamientos?, ¿qué nos va a corresponder ejecutar?" Mientras estas dudas se vayan despejando en las próximas semanas, el alcalde de Astorga ha lanzado la primera petición para que el Gobierno relaje la regla del gasto para los ayuntamientos y permita utilizar los 2,2 millones de euros del remanente de Tesorería que acumula el Consistorio astorgano en las necesidades que el estado de alarma está dejando en las empresas y los habitantes del municipio. "¿Nos lo van a dejar en emplear" en dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos o "seguirá sirviendo para justificar la estabilidad prespuestaria ante Europa?", ha cuestionado el regidor.
Para el alcalde, las prioridades para el Ayuntamiento, ante el alivio por fases del confinamiento y el estado de alarma, serán la regulación de las terrazas de los establecimientos hosteleros (incluidas en la primera fase del plan de desescalada) y la creación de un fondo solidario para apoyar el reflote de la actividad de las empresas del municipio.
La Cámara de Comercio ya ha trasladado al Ayuntamiento su preocupación por cómo se recuperará la actividad del tejido económico del municipio fuertemente castigado por el coronavirus. En la reunión mantenida recientemente con los miembros del consejo cameral, Perandones les aseguró que "los bienes que tiene la ciudad son de todos pero nosotros podremos llegar hasta donde sea posible", por eso anunció que se creará "un fondo de solidaridad" cuyos recursos se distribuirán "en función de las necesidades reales" de cada comercio o empresa. De ahí que el regidor haya pedido al Gobierno que relaje al regla del gasto para poder disponer de los 2,2 millones de los remanentes de Tesorería, "tenemos que luchar para que se nos permita utilizar los recursos que tenemos", ha manifestado.
El regidor también ha avanzado que el Ayuntamiento elaborará un plan "según las necesidades y los recursos municipales" porque lo importante es conjugar "cómo sostener el mantenimiento de los gastos del Ayuntamiento con la pérdida de ingresos".
Turismo y terrazas de hostelería
Otra de las prioridades en las que ya se han puesto a trabajar en el equipo de Gobierno municipal es la regulación de las terrazas de la hostelería que deberán guardar la distancia mínima de dos metros entre mesa y mesa, y que eso no obstaculice el tránsito de peatones en las calles. Perandones ha señalado que "vamos a estudiar caso por caso", aunque la pregunta clave de esta apertura de bares y restaurantes, que mantendrán cerrados las barras y el interior, es si "les va a merecer la pena abrir", ha indicado el alcalde.
En cuanto al sector turístico de la ciudad, con tanto peso en la economía del municipio, Perandones ha asegurado que las celebraciones del quinto centenario de Gaspar Becerra, de momento, no se suspenden, "del todo", la organización sospesa el traslado de los actos a partir de octubre y su celebración "virtual".
Para la siguiente fase que comenzará a partir del 25 de mayo se abrirán teatros, salas de exposiciones y conferencias con un tercio del aforo, una limitación que supondrá la estricta regulación de la entrada por parte del Ayuntamiento. Aunque es prematuro planificarlo, el alcalde plantea que quizá haya que controlarlo apuntando previamente a los asistentes.
La tarea que tiene por delante el Ayuntamiento de Astorga para organizar la vida en la ciudad es ingente y para ello, según Perandones, tiene el apoyo de todos los grupos municipales con cuyos portavoces mantiene reuniones periódicas. El alcalde ha agradecido a todos "el sentido de ciudad" para salir adelante todos juntos de esta situación. "Los pueblos salen adelante si no se acobardan. Esto no es una guerra, lo que tenemos es una repercusión enorme en la salud y la economía pero vamos a salir adelante", concluyó el regidor.
Lo primero que se pregunta el alcalde de Astorga es "¿qué competencias nos van a dejar a los ayuntamientos?, ¿qué nos va a corresponder ejecutar?" Mientras estas dudas se vayan despejando en las próximas semanas, el alcalde de Astorga ha lanzado la primera petición para que el Gobierno relaje la regla del gasto para los ayuntamientos y permita utilizar los 2,2 millones de euros del remanente de Tesorería que acumula el Consistorio astorgano en las necesidades que el estado de alarma está dejando en las empresas y los habitantes del municipio. "¿Nos lo van a dejar en emplear" en dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos o "seguirá sirviendo para justificar la estabilidad prespuestaria ante Europa?", ha cuestionado el regidor.
Para el alcalde, las prioridades para el Ayuntamiento, ante el alivio por fases del confinamiento y el estado de alarma, serán la regulación de las terrazas de los establecimientos hosteleros (incluidas en la primera fase del plan de desescalada) y la creación de un fondo solidario para apoyar el reflote de la actividad de las empresas del municipio.
La Cámara de Comercio ya ha trasladado al Ayuntamiento su preocupación por cómo se recuperará la actividad del tejido económico del municipio fuertemente castigado por el coronavirus. En la reunión mantenida recientemente con los miembros del consejo cameral, Perandones les aseguró que "los bienes que tiene la ciudad son de todos pero nosotros podremos llegar hasta donde sea posible", por eso anunció que se creará "un fondo de solidaridad" cuyos recursos se distribuirán "en función de las necesidades reales" de cada comercio o empresa. De ahí que el regidor haya pedido al Gobierno que relaje al regla del gasto para poder disponer de los 2,2 millones de los remanentes de Tesorería, "tenemos que luchar para que se nos permita utilizar los recursos que tenemos", ha manifestado.
El regidor también ha avanzado que el Ayuntamiento elaborará un plan "según las necesidades y los recursos municipales" porque lo importante es conjugar "cómo sostener el mantenimiento de los gastos del Ayuntamiento con la pérdida de ingresos".
Turismo y terrazas de hostelería
Otra de las prioridades en las que ya se han puesto a trabajar en el equipo de Gobierno municipal es la regulación de las terrazas de la hostelería que deberán guardar la distancia mínima de dos metros entre mesa y mesa, y que eso no obstaculice el tránsito de peatones en las calles. Perandones ha señalado que "vamos a estudiar caso por caso", aunque la pregunta clave de esta apertura de bares y restaurantes, que mantendrán cerrados las barras y el interior, es si "les va a merecer la pena abrir", ha indicado el alcalde.
En cuanto al sector turístico de la ciudad, con tanto peso en la economía del municipio, Perandones ha asegurado que las celebraciones del quinto centenario de Gaspar Becerra, de momento, no se suspenden, "del todo", la organización sospesa el traslado de los actos a partir de octubre y su celebración "virtual".
Para la siguiente fase que comenzará a partir del 25 de mayo se abrirán teatros, salas de exposiciones y conferencias con un tercio del aforo, una limitación que supondrá la estricta regulación de la entrada por parte del Ayuntamiento. Aunque es prematuro planificarlo, el alcalde plantea que quizá haya que controlarlo apuntando previamente a los asistentes.
La tarea que tiene por delante el Ayuntamiento de Astorga para organizar la vida en la ciudad es ingente y para ello, según Perandones, tiene el apoyo de todos los grupos municipales con cuyos portavoces mantiene reuniones periódicas. El alcalde ha agradecido a todos "el sentido de ciudad" para salir adelante todos juntos de esta situación. "Los pueblos salen adelante si no se acobardan. Esto no es una guerra, lo que tenemos es una repercusión enorme en la salud y la economía pero vamos a salir adelante", concluyó el regidor.