M. Ángeles Hervás Martín. Comisaria de la Exposición
Domingo, 08 de Septiembre de 2013
La exposición 'Memoria de la luz', el éxito de Luis Antonio Alonso
Se acerca el día de la clausura, fin de la fiesta, momento del balance y excusa perfecta para la melancolía porque han sido, y son, momentos inolvidables, acaso recuperables por futuros acontecimientos como el vivido este verano en Val de San Lorenzo.
'Memoria de la Luz' ha convocado a conocidos y desconocidos que se han ido acercando a los cuadros con el respeto y la admiración hacia la obra de un pintor que, de ahora en adelante, no tiene más remedio que continuar el camino ascendente porque así se lo han demandado tantos y tantos testigos de su maestría con los pinceles. Luis Antonio Alonso es ya, el pintor maragato de la luz en el paisaje, del alma de los interiores, el escultor de figuras sobre el lienzo...
Será que el pintor tenía tanto guardado que le ha explotado en sus propias manos creando una obra a punto de pasar a la historia de Val de San Lorenzo y de la patria que cada uno llevamos dentro, porque el arte no entiende de fronteras, sólo de universos tan grandes o tan pequeños como cada uno quiera acaparar dentro del suyo propio.
Después de más de cuarenta años pintando e investigando el color, esta 'Memoria de la Luz' nos ha mostrado a un Luis renovado, con más ansias, si cabe, para que nada de la pintura le sea ajeno, transformando la paleta en verdadera alquimia.
Han venido de todas partes, porque conocían al pintor, porque pasaban por aquí o porque ha corrido de boca en boca que había una exposición antológica que merecía la pena ante tanto despropósito también en el mundo del arte. Los vecinos han aplaudido el gentío por las calles de Val.
Entre tanta visita, han contemplado la obra de Luís Antonio esos vecinos, pero también personalidades del mundo de la cultura y del arte como Antonio Colinas, el gran escritor y premio Nacional de Literatura, Juan Carlos Mestre, cantautor y también Premio Nacional, la actriz Ana Duato o la escritora Marifé Santiago Bolaños quien ha reconocido que "el público asiste al abandono de una etapa ya cerrada de la trayectoria de Luis Antonio Alonso, que ha dejado, sin embargo, semillas en el aire de lo que habrá de llegar. Cuando la abolición del orden esperado de paso a una actitud atenta, oficio y técnica superan la barrera protectora de lo evidente invitando a entrar en el proceso creativo. No es frecuente algo así, pero décadas de observación de la transparencia, las lecciones del Sagrado Teleno, han hecho del pintor un peregrino de la luz y un testigo de la memoria". Escrito está.
Según cálculos, han visitado la exposición más de tres mil personas, cifra nada desdeñable teniendo en cuenta la actual situación que vivimos, será porque el mensaje pictórico de Luis ha ido calando en el alma de todos y cada uno, sintiendo la necesidad de comunicarlo unos a otros y ellos a otros, y así, hasta formar una cadena de seguidores que no marchaban sin preguntar cuándo y dónde será la próxima.
![[Img #5273]](upload/img/periodico/img_5273.jpg)
Se acerca el día de la clausura, fin de la fiesta, momento del balance y excusa perfecta para la melancolía porque han sido, y son, momentos inolvidables, acaso recuperables por futuros acontecimientos como el vivido este verano en Val de San Lorenzo.
'Memoria de la Luz' ha convocado a conocidos y desconocidos que se han ido acercando a los cuadros con el respeto y la admiración hacia la obra de un pintor que, de ahora en adelante, no tiene más remedio que continuar el camino ascendente porque así se lo han demandado tantos y tantos testigos de su maestría con los pinceles. Luis Antonio Alonso es ya, el pintor maragato de la luz en el paisaje, del alma de los interiores, el escultor de figuras sobre el lienzo...
Será que el pintor tenía tanto guardado que le ha explotado en sus propias manos creando una obra a punto de pasar a la historia de Val de San Lorenzo y de la patria que cada uno llevamos dentro, porque el arte no entiende de fronteras, sólo de universos tan grandes o tan pequeños como cada uno quiera acaparar dentro del suyo propio.
Después de más de cuarenta años pintando e investigando el color, esta 'Memoria de la Luz' nos ha mostrado a un Luis renovado, con más ansias, si cabe, para que nada de la pintura le sea ajeno, transformando la paleta en verdadera alquimia.
Han venido de todas partes, porque conocían al pintor, porque pasaban por aquí o porque ha corrido de boca en boca que había una exposición antológica que merecía la pena ante tanto despropósito también en el mundo del arte. Los vecinos han aplaudido el gentío por las calles de Val.
Entre tanta visita, han contemplado la obra de Luís Antonio esos vecinos, pero también personalidades del mundo de la cultura y del arte como Antonio Colinas, el gran escritor y premio Nacional de Literatura, Juan Carlos Mestre, cantautor y también Premio Nacional, la actriz Ana Duato o la escritora Marifé Santiago Bolaños quien ha reconocido que "el público asiste al abandono de una etapa ya cerrada de la trayectoria de Luis Antonio Alonso, que ha dejado, sin embargo, semillas en el aire de lo que habrá de llegar. Cuando la abolición del orden esperado de paso a una actitud atenta, oficio y técnica superan la barrera protectora de lo evidente invitando a entrar en el proceso creativo. No es frecuente algo así, pero décadas de observación de la transparencia, las lecciones del Sagrado Teleno, han hecho del pintor un peregrino de la luz y un testigo de la memoria". Escrito está.
Según cálculos, han visitado la exposición más de tres mil personas, cifra nada desdeñable teniendo en cuenta la actual situación que vivimos, será porque el mensaje pictórico de Luis ha ido calando en el alma de todos y cada uno, sintiendo la necesidad de comunicarlo unos a otros y ellos a otros, y así, hasta formar una cadena de seguidores que no marchaban sin preguntar cuándo y dónde será la próxima.