Truchas, sin casos de Covid-19 en dos semanas, candidata a los planes de desescalada de la Junta
"No se puede castigar al medio rural", dice la consejera de Sanidad para defender las medidas de alivio del estado de alarma por zonas básicas de salud.
![[Img #49331]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2020/149_1588248198902mapa14dias999dn.jpg)
La Junta de Castilla y León prepara planes concretos para la desescalada en diez zonas básicas de salud de la Comunidad, una de ellas la cabreiresa de Truchas, donde no se han declarado casos nuevos en los últimos 14 días, que presentará al Gobierno, para lo que considera "imprescindible" también la colaboración de cada uno de los municipios de estas áreas y de las diputaciones. Junto con Truchas, se encuentra en su misma situación Matallana de Torío, mientras que Riaño, San Emiliano, Toreno y Mayorga de Campos acumulan ya más de siete días sin positivos.
El Ejecutivo autonómico insiste en defender su propuesta de afrontar la desescalada por áreas de salud, "si no, estaríamos castigando al medio rural", señala la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
En la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, afirmó que esta estrategia es "correcta" y así se ha valorado por los miembros del Ejecutivo, si bien también señaló que ha visto "flexibilidad" en el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al tiempo que se la ha explicado la propuesta al portavoz socialista, Luis Tudanca, que ha expresado su apoyo.
Igea reiteró que el plan de desescalada del Gobierno de Pedro Sánchez "ha atendido en lo esencial" las propuestas de Castilla y León en el apartado sanitario y epidemiológico, pero aseguró que es "mejorable" en el plano económico, como que los locales de restauración puedan abrir con un 30 por ciento de ocupación. "Nadie va a abrir con un tercio de ingresos, sería una ruina", anotó.
"Cualquier paso que aumente los casos, sería catastrófico", advirtió el vicepresidente, convencido de que las zonas básicas de salud es la unidad geográfica mejor para el inicio de la desescalada y de que el Gobierno y la oposición socialista lo han entendido. "Si el avance se hace por zonas, los alcaldes y los vecinos son los más interesados en las medidas de prevención e higiene", aseveró.
La Junta de Castilla y León prepara planes concretos para la desescalada en diez zonas básicas de salud de la Comunidad, una de ellas la cabreiresa de Truchas, donde no se han declarado casos nuevos en los últimos 14 días, que presentará al Gobierno, para lo que considera "imprescindible" también la colaboración de cada uno de los municipios de estas áreas y de las diputaciones. Junto con Truchas, se encuentra en su misma situación Matallana de Torío, mientras que Riaño, San Emiliano, Toreno y Mayorga de Campos acumulan ya más de siete días sin positivos.
El Ejecutivo autonómico insiste en defender su propuesta de afrontar la desescalada por áreas de salud, "si no, estaríamos castigando al medio rural", señala la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
En la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, afirmó que esta estrategia es "correcta" y así se ha valorado por los miembros del Ejecutivo, si bien también señaló que ha visto "flexibilidad" en el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al tiempo que se la ha explicado la propuesta al portavoz socialista, Luis Tudanca, que ha expresado su apoyo.
Igea reiteró que el plan de desescalada del Gobierno de Pedro Sánchez "ha atendido en lo esencial" las propuestas de Castilla y León en el apartado sanitario y epidemiológico, pero aseguró que es "mejorable" en el plano económico, como que los locales de restauración puedan abrir con un 30 por ciento de ocupación. "Nadie va a abrir con un tercio de ingresos, sería una ruina", anotó.
"Cualquier paso que aumente los casos, sería catastrófico", advirtió el vicepresidente, convencido de que las zonas básicas de salud es la unidad geográfica mejor para el inicio de la desescalada y de que el Gobierno y la oposición socialista lo han entendido. "Si el avance se hace por zonas, los alcaldes y los vecinos son los más interesados en las medidas de prevención e higiene", aseveró.