Redacción
Martes, 05 de Mayo de 2020

La mayor parte de los comercios de Astorga no ha abierto en la fase inicial de la desescalada

El equipo de Gobierno y la Oficina Técnica Municipal analizan estos días cómo será la apertura de las terrazas de los establecimientos hosteleros a partir del 11 de mayo

[Img #49393]

 

 

La práctica totalidad del comercio de Astorga autorizado a reanudar la actividad este lunes después de 50 días de confinamiento, no ha abierto sus puertas. Las condiciones de apertura recogidas en la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado del domingo 3 de mayo, han provocado muchas dudas entre los comerciantes que han preferido mantener cerrados sus negocios para prepararse para la siguiente fase de la desescalada del 11 de mayo cuando, en principio, se podrán abrir las tiendas de más de 400 metros sin cita previa y con un aforo máximo del 30% de ocupación total.

 

La "incertidumbre" e "indefinición" han marcado, tal y como ha puesto de relieve la Confederación Española de Comercio (CEC), el inicio de la fase 0 de la desescalada de los comercios minoristas y de servicios profesionales, entre los que figuran peluquerías, centros de estética, fisioterapeutas, podólogos, dentistas o tiendas textiles y de calzado, entre otros negocios de "menos de 400 metros cuadrados", a los que se debe acceder con "cita previa". 

 

En esta fase de transición hacia la nueva normalidad, los propietarios de las tiendas deben garantizar la "permanencia en el interior del local de un solo cliente por cada trabajador" y, en el caso de que la atención no pueda ser "individualizada y con la debida separación física", será obligatorio instalar mostradores o mamparas. 

 

La orden ministerial también incluye que los mayores de 65 años tengan "prioridad" para concertar las citas previas dentro del horario en el que se les permite salir a pasear, y obliga a los negocios a seguir un protocolo de higiene en las tiendas, que incluye la "desinfección" de los locales "al menos dos veces al día", una de ellas coincidiendo con el horario de cierre.

 

En los locales del sector textil –arreglos de ropa y similares– los probadores tendrán que ser utilizados por "una única persona" y después de su uso se limpiarán. "En caso de que un cliente se pruebe una prenda que posteriormente no adquiera, el titular del establecimiento deberá higienizar la prenda.

 

 

Horizonte incierto

 

Desde el Ayuntamiento de Astorga, la concejala de Comercio, Mar Castro, asegura que están atentos a las peticiones y sugerencias que les transmiten los comerciantes en "esta situación difícil. El horizonte no está claro pero con trabajo y poniendo todos de nuestra parte iremos avanzando".

 

Mar Castro trabaja junto a sus compañeros del equipo de Gobierno en medidas de apoyo a los sectores del comercio y la hostelería que darán a conocer las próximas semanas, "los procedimientos" en la administración son "lentos y trataremos de agilizarlos porque sabemos que la rapidez, en estos momentos, es importante" para aportar soluciones a los empresarios del municipio. De momento, la pasada semana la Concejalía de Hacienda anunciaba la devolución de la recaudación de la tasa por la recogida de residuos y terrazas a los negocios cerrados y sin actividad durante el estado de alarma.  

 

 

Hostelería y terrazas

 

La concejala de Comercio señala que también está escuchando a los hosteleros "un sector muy vulnerable" que las condiciones de apertura le dejan en la difícil tesitura de si en la próxima fase les compensará abrir las puertas de sus negocios.

 

En esta fase 0 los clientes pueden acudir a los locales para recoger los pedidos de comida que tienen que consumir en sus casa. La recogida tiene que ser escalonada para así evitar aglomeraciones en el interior de los establecimientos que deberán desinfectar dos veces al día sus instalaciones, con una limpieza obligatoria al terminar la jornada, y los clientes no podrán usar los aseos "salvo en caso estrictamente necesario". Este protocolo se mantendrá en varias fases de la desescalada.

 

Según la concejala, el equipo de Gobierno y la Oficina Técnica Municipal analizan estos días cómo será la apertura de las terrazas de los establecimientos hosteleros a partir del 11 de mayo,  después de la ampliación hasta el 50% la ocupación máxima de mesas y sillas en el exterior. "Estudiaremos caso por caso para adaptar las medidas del Gobierno de forma ordenada en nuestras calles", aunque los hosteleros "no están dispuestos a abrir en estas condiciones. Nos gustaría darles el impulso que necesitan pero no es fácil", concluye Mar Castro.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.