Redacción
Martes, 10 de Septiembre de 2013

Comienza el 'cole'

[Img #5290]


El curso 2013/14 comienza en Astorga con menos aulas después del cierre del Seminario y la fusión de los colegios de La Milagrosa y las Escolapias. Las escuelas públicas y concertadas recobran la vida tras dos meses de vacaciones, mientras los niños vuelven con la mochila cargada de nuevos conocimientos y ganas de ver de nuevo a los compañeros, los padres viven el regreso con la calculadora en la mano después de desembolsar, sólo en libros, entre 180 y 250 euros.


Los cambios más profundos se dejan sentir en el mapa de la educación concertada. Casi 250 años después de que el Seminario abriera sus puertas, las cierra definitivamente por la escasa actividad que generaban sus aulas. El curso pasado 38 alumnos se repartían entre los seis cursos de educación secundaria que se ofertaban, una demanda claramente insuficiente para mantener con vida las instalaciones. En algunas aulas de ESO y Bachiller había solo cinco alumnos, otras con nueve la que más y primer de Bachiller no tuvo ningún estudiante. 


La falta de alumnado es también el motivo de la fusión de los dos colegios de monjas astorganos. Las Escolapias absorbe a los dos centenares de niños y niñas de La Milagrosa, que el año pasado había cumplido 125 años de vida entre los astorganos. El nuevo centro impartirá clase a medio millar de alumnos que pasan a formar parte de la Fundación Escolapias con sede en Aragón.  El colegio de la Calle Leopoldo Panero cierra las aulas aunque mantiene el régimen de internado para unas 30 alumnas. Por su parte el centro Paula Montal-Escolapias, acoge al nuevo alumnado tras las obras que han convertido las habitaciones de internado en aulas para acoger a los nuevos alumnos, con 60 años de historia, las Escolapias es uno de los que más ha crecido en los últimos años.


[Img #5289]


Pequeñas obras en los públicos

Los colegios públicos comienzan el curso sin grandes sobresaltos. En cuanto a las instalaciones, durante el verano el Ayuntamiento de Astorga ha realizado una puesta a punto con un coste de 4.000 euros. En el Colegio González Álvarez se han reparado la valla que protege el depósito de propano y la que separa el patio con el antiguo centro de salud. En Santa Marta, se procedió a la sustitución del suelo del despacho de la dirección, se han cambiado cuatro puertas y se han cegado los huecos de la fachada principal, mientras que en Blanco de Cela se han arreglado las persianas, se han pintadod las líneas del patio de juegos y las puertas del gimnasio, al tiempo que se han reparado las cerraduras de los servicios.


Coste de la vuelta al 'cole'

En la provincia, la vuelta a las aulas supone, de media, un gasto por hijo de unos 830 euros y, una parte importante de ese desembolso, lo representan los libros de texto. Equiparse con el material necesario para acudir a la escuela representa un desembolso de entre 180 y 250 euros. Un gasto que se ha visto liberado en algunos casos con iniciativas como la llevada a cabo en el Colegio Blanco de Cela, donde el centro ha organizado un intercambio de libros.


En Castilla y León

En Castilla y León, el curso escolar cuenta este año con 366.978 alumnos, un 1,04 por ciento más que el pasado, de los que 64.750 son de León. Para esos alumnos, habrá este curso 26.038 profesores en la enseñanza pública, tres más que hace un año, y 7.275 en la concertada, con una rebaja de 123.


Durante el curso que comienza mañana, la Consejería de Educación tendrá varias “obsesiones”, según manifestó su titular, Juan José Mateos, que pasan por mejorar la expresión oral y escrita, la competencia en lenguas extranjeras y en TICs, el refuerzo de la formación y la motivación para la actividad emprendedora, la excelencia al alcance de todos.


De este modo, según explicó se realizarán pruebas orales en Primaria, incluso hasta examinar a los alumnos de cualquier materia pero de manera oral; se harán dos dictados semanales y se hará una lectura expresiva, a la vez que se pondrán en marcha nuevas medidas del fomento de la lectura 2013-2016.


Otro de los objetivos clásicos del departamento de Educación es la mejora en la competencia de lenguas, con la incorporación de 47 secciones nuevas este año, hasta alcanzar las 463 y se continuará con los centros British, que contarán con 69 auxiliares de conversación. Por su parte, el Plan director de las TIC contará con un plan de formación para el profesorado, 14.685 aulas digitales, 45.000 recursos digitales, 510 centros de certificación o 100 talleres formativos, entre otros.


Por su parte, los alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato y FP serán los destinatarios de diversas acciones para reforzar la motivación emprendedora. En concreto, en Primaria se tratará de desarrollar este tipo de habilidades entre los estudiantes; en la ESO del diseño y construcción de un proyecto emprendedor; en Bachillerato la realización de proyectos de empresa y en FP con módulos específicos y aulas empresa.


Dentro de estos objetivos, también se continuará con los bachilleratos experimentales. Así el experimental pasará a impartirse en seis centros; el internacional, en cuatro; y el francés en otros cuatro.


Asimismo, la Consejería continuará este año luchando para disminuir el porcentaje de alumnos repetidores y el abandono. Así, como novedad se incluirá la medida de clases extraordinarias en Bachillerato, que se sumará a las ya existentes de cuarto y primero de Secundaria, si bien se incluirá también a primero y segundo de esta etapa, así como medidas de refuerzo y apoyo escolar en cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria.


Servicios

Por último, 34.859 alumnos de la comunidad autónoma asistirán a su centro educativo en alguna de las 1.796 rutas de transporte escolar con un coste de 51 millones de euros; al tiempo que, 39.540 usarán los 496 comedores (18 millones de euros) y, aproximadamente, en los programas Madrugadores y Tardes en el Cole, cuyo precio se incrementa en 1,22 euros este año, participarán 6.640 estudiantes.


Para la convocatoria de ayudas a libros de texto, la Consejería mantiene la partida en seis millones de euros con los que prevé dar 76.000 ayudas. En este sentido, el consejero aseguró que el Ministerio ya ha advertido que reducirá su partida para este tipo de becas por lo que, sostuvo, que será la Junta quien destine cinco millones de los seis totales.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.