La emergencia sanitaria de Covid-19 golpea a familias jóvenes y niños de Astorga
Cáritas Interparroquial de Astorga trabaja con tesón durante la pandemia de coronavirus para reforzar la respuesta urgente que necesitan las personas que están luchando por sobrevivir
![[Img #49455]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2020/5743_pano_20200324_125914.jpg)
La crisis sanitaria del coronavirus está golpeando en Astorga y las comarcas próximas con toda su crudeza a familias jóvenes y de mediana edad, según Cáritas Interparroquial, sin duda uno de los mejores termómetros para visualizar cuál está siendo el impacto social del estado de alarma. Desde el pasado mes de marzo, cuando la pandemia comenzó a mostrar la realidad de la virulencia de la enfermedad, 21 familias de nuestro entorno se han puesto en contacto con la ONG para explicarles que "es la primera vez que se ven en la necesidad de llamar a Cáritas, pero que ya no tienen alimentos ni medios para adquirirlos", aseguran desde la organización cristiana.
Cargos directivos y voluntarios de Cáritas Interparroquial de Astorga trabajan con tesón durante esta emergencia sanitaria para reforzar la respuesta urgente que necesitan las personas que luchan por sobrevivir. De momento son 21 las familias que han solicitado ayuda por primera vez, pero los responsables de la ONG constatan que en la próxima entrega de alimentos del día 18 de mayo el número se incrementará.
La pandemia ha tensionado las necesidades de alimentos de la organización que antes de la emergencia sanitaria apoyaba a 98 familias. En la última entrega, ya durante el estado de alarma, Cáritas Interparroquial ayudó a un total de 325 personas, de las que 111 son menores, todos ellos forman parte de 119 familias en su mayor parte de Astorga. Sin embargo, recuerdan desde la ONG, "no debemos olvidarnos de las que de una forma puntual han solicitado ayuda y que durante estos meses han sido entre 8 y 10".
La emergencia sanitaria actual es el primer peldaño de la crisis económica que se aventura profunda. Ante el reto que tenemos por delante, para que como sociedad construyamos el colchón que evite que la pobreza catapulte a los más vulnerables a las estadísticas de la marginalidad, la acción de Cáritas Interparroquial es en estos momentos decisiva y así lo percibe una parte de la población que con sus donaciones ayuda a paliar el hambre. Quienes quieran colaborar pueden ponerse en contacto en el teléfono 987 616 796, pidiendo que les pasen con Caritas Interparroquial, o yendo a la sede de la calle Martínez Salazar número 8 de Astorga.
Donaciones de ciudadanos, agricultores, empresas y organizaciones
A los alimentos que puntualmente viene recibiendo la ONG desde antes de la crisis a través del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas, así como de particulares y empresas de la zona, la pandemia está sumando numerosas muestras de solidaridad de astorganos y vecinos de las comarcas próximas ante la percepción de la dureza de la emergencia sanitaria. "Ciudadanos anónimos nos están haciendo llegar carros de alimentos comprados en supermercados o aportaciones económicas", aseguran desde Cáritas Interparroquial, que agradecen a los vendedores del mercado de los martes que están donando verduras, hortalizas, huevos y patatas que no tienen salida tras la suspensión de la venta en la plaza. También muestran su agradecimiento a la Junta Local del Partido Popular de Astorga por la donación de una tonelada de legumbres y dos de patatas, al Grupo Apex (la antigua Gus), al supermercado Alimerka que entrega diariamente los sobrantes de sus cámaras frigoríficas antes de que caduquen, y a las empresas de dulces, La Mallorquina y Velasco.
"Gracias a todos ellos y al esfuerzo de los voluntarios de Cáritas que se han encargado de recoger, seleccionar, preparar y repartir los alimentos, hemos podido seguir adelante con la ayuda a familias vulnerables", subrayan desde la ONG, que también destacan la labor de Protección Civil de Astorga, "ayudándonos los días de la entrega de alimentos y a la hora de acercárselos a personas mayores o afectadas por el coronavirus", así como "a quien de manera anónima y altruista nos facilitó las pantallas protectoras para hacer el reparto de alimentos con seguridad".
La crisis sanitaria del coronavirus está golpeando en Astorga y las comarcas próximas con toda su crudeza a familias jóvenes y de mediana edad, según Cáritas Interparroquial, sin duda uno de los mejores termómetros para visualizar cuál está siendo el impacto social del estado de alarma. Desde el pasado mes de marzo, cuando la pandemia comenzó a mostrar la realidad de la virulencia de la enfermedad, 21 familias de nuestro entorno se han puesto en contacto con la ONG para explicarles que "es la primera vez que se ven en la necesidad de llamar a Cáritas, pero que ya no tienen alimentos ni medios para adquirirlos", aseguran desde la organización cristiana.
Cargos directivos y voluntarios de Cáritas Interparroquial de Astorga trabajan con tesón durante esta emergencia sanitaria para reforzar la respuesta urgente que necesitan las personas que luchan por sobrevivir. De momento son 21 las familias que han solicitado ayuda por primera vez, pero los responsables de la ONG constatan que en la próxima entrega de alimentos del día 18 de mayo el número se incrementará.
La pandemia ha tensionado las necesidades de alimentos de la organización que antes de la emergencia sanitaria apoyaba a 98 familias. En la última entrega, ya durante el estado de alarma, Cáritas Interparroquial ayudó a un total de 325 personas, de las que 111 son menores, todos ellos forman parte de 119 familias en su mayor parte de Astorga. Sin embargo, recuerdan desde la ONG, "no debemos olvidarnos de las que de una forma puntual han solicitado ayuda y que durante estos meses han sido entre 8 y 10".
La emergencia sanitaria actual es el primer peldaño de la crisis económica que se aventura profunda. Ante el reto que tenemos por delante, para que como sociedad construyamos el colchón que evite que la pobreza catapulte a los más vulnerables a las estadísticas de la marginalidad, la acción de Cáritas Interparroquial es en estos momentos decisiva y así lo percibe una parte de la población que con sus donaciones ayuda a paliar el hambre. Quienes quieran colaborar pueden ponerse en contacto en el teléfono 987 616 796, pidiendo que les pasen con Caritas Interparroquial, o yendo a la sede de la calle Martínez Salazar número 8 de Astorga.
Donaciones de ciudadanos, agricultores, empresas y organizaciones
A los alimentos que puntualmente viene recibiendo la ONG desde antes de la crisis a través del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas, así como de particulares y empresas de la zona, la pandemia está sumando numerosas muestras de solidaridad de astorganos y vecinos de las comarcas próximas ante la percepción de la dureza de la emergencia sanitaria. "Ciudadanos anónimos nos están haciendo llegar carros de alimentos comprados en supermercados o aportaciones económicas", aseguran desde Cáritas Interparroquial, que agradecen a los vendedores del mercado de los martes que están donando verduras, hortalizas, huevos y patatas que no tienen salida tras la suspensión de la venta en la plaza. También muestran su agradecimiento a la Junta Local del Partido Popular de Astorga por la donación de una tonelada de legumbres y dos de patatas, al Grupo Apex (la antigua Gus), al supermercado Alimerka que entrega diariamente los sobrantes de sus cámaras frigoríficas antes de que caduquen, y a las empresas de dulces, La Mallorquina y Velasco.
"Gracias a todos ellos y al esfuerzo de los voluntarios de Cáritas que se han encargado de recoger, seleccionar, preparar y repartir los alimentos, hemos podido seguir adelante con la ayuda a familias vulnerables", subrayan desde la ONG, que también destacan la labor de Protección Civil de Astorga, "ayudándonos los días de la entrega de alimentos y a la hora de acercárselos a personas mayores o afectadas por el coronavirus", así como "a quien de manera anónima y altruista nos facilitó las pantallas protectoras para hacer el reparto de alimentos con seguridad".