Recepción municipal a profesores de 13 universidades brasileñas y portuguesas
![[Img #5294]](upload/img/periodico/img_5294.jpg)
El Ayuntamiento de Astorga ha recibido a la delegación de profesores de varias universidades de Brasil y Portugal que participan, junto a la Universidad de León (ULE), en las Jornadas sobre Envejecimiento que se desarrollan hasta el jueves.
Miembros de la Corporación Municipal, a cuya cabeza se encontraba la alcaldesa, Victorina Alonso, dieron la bienvenida a los representantes universitarios, que han venido acompañados por la vicerrectora de la ULE, la astorgana Victoria Seco. La regidora ha destacado que "es un orgullo que estéis aquí porque sois pioneros en una investigación para que la humanidad viva más y mejor". Alonso ha recordado que sus trabajos están centrados en "algo por lo que la humanidad siempre ha tratado de conseguir: que el envejecimiento sea cada vez más lento".
Los profesores que han venido para conocer la ciudad y Castrillo de los Polvazares trabajan en red, un aspecto puesto de relieve por la alcaldesa, porque "esa es la única forma de que la ciencia avance, trabajando todos juntos, en red, para conseguir que esa célula madre sea de nuevo pluripontecial y se consiga que los años que van pasando en nuestro organismo lo deterioren cada vez menos y que la vida se alargue".
La actividad académica comenzaba este lunes en la Universidad de León. Las Jornadas sobre Envejecimiento y colaboración en docencia e investigación internacional con la implicación de Brasil-España-Portugal, es una actividad que se enmarca dentro de las propuestas del Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3, en la que participan representantes de 13 ciudades brasileñas y portuguesas.
El Ayuntamiento de Astorga ha recibido a la delegación de profesores de varias universidades de Brasil y Portugal que participan, junto a la Universidad de León (ULE), en las Jornadas sobre Envejecimiento que se desarrollan hasta el jueves.
Miembros de la Corporación Municipal, a cuya cabeza se encontraba la alcaldesa, Victorina Alonso, dieron la bienvenida a los representantes universitarios, que han venido acompañados por la vicerrectora de la ULE, la astorgana Victoria Seco. La regidora ha destacado que "es un orgullo que estéis aquí porque sois pioneros en una investigación para que la humanidad viva más y mejor". Alonso ha recordado que sus trabajos están centrados en "algo por lo que la humanidad siempre ha tratado de conseguir: que el envejecimiento sea cada vez más lento".
Los profesores que han venido para conocer la ciudad y Castrillo de los Polvazares trabajan en red, un aspecto puesto de relieve por la alcaldesa, porque "esa es la única forma de que la ciencia avance, trabajando todos juntos, en red, para conseguir que esa célula madre sea de nuevo pluripontecial y se consiga que los años que van pasando en nuestro organismo lo deterioren cada vez menos y que la vida se alargue".
La actividad académica comenzaba este lunes en la Universidad de León. Las Jornadas sobre Envejecimiento y colaboración en docencia e investigación internacional con la implicación de Brasil-España-Portugal, es una actividad que se enmarca dentro de las propuestas del Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3, en la que participan representantes de 13 ciudades brasileñas y portuguesas.