Redacción
Viernes, 22 de Mayo de 2020

Los partidos con representación en las Cortes inician las negociaciones del pacto para la reconstrucción de Castilla y León

Los ejes del pacto serán una sanidad de calidad y equidad, la protección social, la actividad económica y el empleo, el funcionamiento de los servicios públicos y la financiación de la Comunidad tanto a nivel estatal como europeo.

[Img #49598]

 

 

La primera reunión formal de la Junta de Castilla y León y los partidos políticos para buscar un pacto por la reconstrucción de la Comunidad tras el coronavirus, se ha cerrado con el acuerdo de que pivote sobre cinco ejes: la búsqueda de una sanidad "de calidad y equidad", la protección social de los más vulnerables, la ayuda a la actividad económica y el empleo, la defensa de los servicios públicos y la financiación autonómica y europea.

 

Des de la Junta valoran el "ambiente de cordialidad y constructivo" que se ha observado en la cita, en la que se han comprometido a realizar aportaciones "en los próximos días" para avanzar en este acuerdo de Comunidad, mientras que los partidos participantes han ratificado su satisfacción por la disposición común al acuerdo.

 

En la mesa de negociación han estado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el vicepresidente, Francisco Igea; y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en representación del Gobierno; mientras que los representantes de los partidos han sido Luis Tudanca (PSOE), Raúl de la Hoz (PP), Ana Carlota Amigo (Cs), Pablo Fernández (Podemos), Luis Mariano Santos (UPL), Pedro José Pascual (Por Ávila), y Jesús García Conde (Vox).

 

Mañueco ha asegurado que "este pacto debe tener como único objetivo facilitar las cosas a los trabajadores, a las empresas y a las familias de Castilla y León, para lo cual la necesidad de llegar a un acuerdo está por encima de cualquier interés de partido".

 

Sobre el contenido del pacto, en el primero de los puntos, bajo el epígrafe "Sanidad de calidad y equidad", los negociadores se han propuesto "reforzar el sistema sanitario de la Comunidad, que ha respondido a las tensiones de la pandemia tanto en atención primaria como en atención hospitalaria".

 

En el segundo, "Protección social", pretenden llegar a un acuerdo para "apoyar a los más vulnerables a través de la red de protección social".

 

En tercer lugar, el referido a la "Actividad económica y empleo", buscan "ayudar a empresas, autónomos y trabajadores y amortiguar el impacto de la crisis sanitaria en la economía de la Comunidad".

 

Sobre el "Funcionamiento de los servicios públicos", cuarto de los ejes acordados, el Gobierno y los partidos se han propuesto "potenciar la labor de los empleados públicos con la administración electrónica, el teletrabajo y la aplicación de nuevas tecnologías en áreas como la educación".

 

Y por último, en cuanto a la "Financiación de la Comunidad tanto a nivel nacional como en la Unión Europea", los participantes en la reunión han acordado "contar con recursos acordes a las necesidades y las peculiaridades de Castilla y León que permitan sufragar los gastos de la pandemia, y afrontar la recuperación con la participación en los fondos europeos y en una distribución justa y equilibrada del marco de estabilidad presupuestaria".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.