Los médicos de familia piden a la Junta "valentía" para rediseñar la Atención Primaria que sitúe en el centro al paciente y su entorno
La Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (Socalemfyc) reclama a la Consejería que aproveche los cambios introducidos por la gestión de la Covid-19, para realizar "la transformación necesaria" en los consultorios rurales, los centros de salud y residencias de ancianos.
![[Img #49783]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/3113_img_29895.jpg)
Más de una veintena de médicos de familia de Castilla y León reclaman en el documento 'Procedimientos en Atención Primaria en fase de transición Covid-19', que dada "esta situación donde hemos tenido que introducir de forma repentina cambios como la atención telefónica se aproveche para hacer el rediseño de la Atención Primaria dotándola de más recursos y como centro y vertebradora de la sanidad. Una Atencion Primaria más flexible y con una atención centrada en el paciente en su propio entorno, que responda a las necesidades actuales y futuras conforme a la evolución social" en las próximas décadas, señala el presidente de la Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (Socalemfyc), Eduardo Lamarca.
El documento que los médicos de familia entregarán a la Consejería de Sanidad, ofrece pautas adaptadas a tres diferentes realidades en Castilla y León: los centros sociosanitarios, los centros de salud ubicados en entornos urbanos y los centros de salud y consultorios del medio rural, y recoge el conocimiento y experiencia de 26 profesionales, entre redactores y revisores socios de Socalemfyc, que han elaborado y consensuado este documento que se va a remitir a la Consejería de Sanidad.
La propuesta surge porque ante la progresiva recuperación de la normalidad en un entorno con existencia del virus SARS-CoV-2, los profesionales sanitarios creen que debe lograrse un equilibrio entre la continuidad de la gestión de los pacientes Covid-19 y la necesidad de recuperar la evaluación de calidad de la salud de la población general que ha permanecido aislada y que se haya podido deteriorar", explica Eduardo Lamarca. Además, compendia las medidas recomendadas para proteger a las personas más vulnerables, prevenir contagios y dar seguridad teniendo en cuenta las diferentes realidades y necesidades.
Socalemfyc propone las medidas que deben tomarse en relación al mantenimiento y la organización de las infraestructuras, las características de los residentes, los recursos humanos y materiales necesarios, la gestión de residuos y sobre el manejo de las personas fallecidas, durante la fase de transición hacia la recuperación de la normalidad. Asimismo realiza propuestas sobre cómo llevar a cabo un desconfinamiento seguro en las residencias sociosanitarias, dependiendo de las características de las personas residentes, ya sean personas mayores o personas con patología mental o centros donde conviven personas con Alzheimer o centros de día, entre otros.
Los médicos de familia esperan que, en consonancia con los modelos propuestos a nivel nacional, "se consiga en estos momentos alcanzar la determinación de afrontar con valentía la transformación necesaria para asegurar un modelo sostenible, a la vez que flexible que permita estar a la altura de los retos presentes y futuros en la sanidad que como se ha demostrado es el pilar fundamental de la sociedad", agrega Eduardo Lamarca.
La Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria es la asociación científico-médica más numerosa de Castilla y León, con 1.000 socios de las nueve provincias de Castilla y León, y más de 30 años de existencia. Forma parte como sociedad federada, de semFYC y su actividad abarca la investigación, formación, y desarrollo de la Medicina Familiar y Comunitaria y la Atención Primaria como pilar del Sistema Nacional de Salud.
Más de una veintena de médicos de familia de Castilla y León reclaman en el documento 'Procedimientos en Atención Primaria en fase de transición Covid-19', que dada "esta situación donde hemos tenido que introducir de forma repentina cambios como la atención telefónica se aproveche para hacer el rediseño de la Atención Primaria dotándola de más recursos y como centro y vertebradora de la sanidad. Una Atencion Primaria más flexible y con una atención centrada en el paciente en su propio entorno, que responda a las necesidades actuales y futuras conforme a la evolución social" en las próximas décadas, señala el presidente de la Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (Socalemfyc), Eduardo Lamarca.
El documento que los médicos de familia entregarán a la Consejería de Sanidad, ofrece pautas adaptadas a tres diferentes realidades en Castilla y León: los centros sociosanitarios, los centros de salud ubicados en entornos urbanos y los centros de salud y consultorios del medio rural, y recoge el conocimiento y experiencia de 26 profesionales, entre redactores y revisores socios de Socalemfyc, que han elaborado y consensuado este documento que se va a remitir a la Consejería de Sanidad.
La propuesta surge porque ante la progresiva recuperación de la normalidad en un entorno con existencia del virus SARS-CoV-2, los profesionales sanitarios creen que debe lograrse un equilibrio entre la continuidad de la gestión de los pacientes Covid-19 y la necesidad de recuperar la evaluación de calidad de la salud de la población general que ha permanecido aislada y que se haya podido deteriorar", explica Eduardo Lamarca. Además, compendia las medidas recomendadas para proteger a las personas más vulnerables, prevenir contagios y dar seguridad teniendo en cuenta las diferentes realidades y necesidades.
Socalemfyc propone las medidas que deben tomarse en relación al mantenimiento y la organización de las infraestructuras, las características de los residentes, los recursos humanos y materiales necesarios, la gestión de residuos y sobre el manejo de las personas fallecidas, durante la fase de transición hacia la recuperación de la normalidad. Asimismo realiza propuestas sobre cómo llevar a cabo un desconfinamiento seguro en las residencias sociosanitarias, dependiendo de las características de las personas residentes, ya sean personas mayores o personas con patología mental o centros donde conviven personas con Alzheimer o centros de día, entre otros.
Los médicos de familia esperan que, en consonancia con los modelos propuestos a nivel nacional, "se consiga en estos momentos alcanzar la determinación de afrontar con valentía la transformación necesaria para asegurar un modelo sostenible, a la vez que flexible que permita estar a la altura de los retos presentes y futuros en la sanidad que como se ha demostrado es el pilar fundamental de la sociedad", agrega Eduardo Lamarca.
La Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria es la asociación científico-médica más numerosa de Castilla y León, con 1.000 socios de las nueve provincias de Castilla y León, y más de 30 años de existencia. Forma parte como sociedad federada, de semFYC y su actividad abarca la investigación, formación, y desarrollo de la Medicina Familiar y Comunitaria y la Atención Primaria como pilar del Sistema Nacional de Salud.