La Covid-19 impide cumplir los objetivos de empleo del Taller Augusta en el cuartel de Santocildes
El 14º taller de Empleo Augusta ha concluido en el Acuartelamiento Santocildes de Astorga con un acto de clausura marcado por las medidas extraordinarias de la Covid-19, que ha servido para agradecer el trabajo y esfuerzo de los alumnos. El acto ha . bajo la presidencia del coronel del Ralca, Juan José Alonso Mateos. En esta ocasión,
![[Img #49950]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/1069_1211_20200121_121629.jpg)
Esta edición del Taller de Empleo ha estado marcada por la pandemia del coronavirus, que obligó a suspender las actividades laborales y formativas durante dos meses. El parón de la actividad económica ha impedido que el alumnado haya podido encontrar trabajo en las empresas de la zona.
El Taller de Empleo Augusta inició sus actividades en diciembre de 2019 con un director, tres profesores y 25 alumnos (9 mujeres y 16 hombres), el máximo concedido nunca y su duración ha sido de seis meses. En este tiempo, los alumnos han realizado trabajos de acondicionamiento y rehabilitación de dependencias en las instalaciones del acuartelamiento.
Los alumnos que han superado el temario han obtenido el certificado de profesionalidad en Operaciones Auxiliares de Albañilería de Fábricas y Cubiertas Nivel 1 o las Acreditaciones Parciales de Competencia en su caso, acreditándose así su competencia profesional. Además de esta formación específica, han cursado la correspondiente en prevención de riesgos laborales.
El Taller de Empleo Augusta es una iniciativa de las políticas de empleo que ha llegado este curso a la 14ª edición. Comenzó su andadura en el año 2002, desde entonces 250 alumnos han recibido formación especializada en albañilería, pintura e instalación y montaje de cubiertas, realizando paralelamente las prácticas formativas y trabajo real durante los periodos de duración de los distintos talleres, como paso previo a su reincorporación al mercado laboral, en unos porcentajes del 60% de reinserción, para colectivos de personas de difícil retorno al mundo laboral.
Esta edición del Taller de Empleo ha estado marcada por la pandemia del coronavirus, que obligó a suspender las actividades laborales y formativas durante dos meses. El parón de la actividad económica ha impedido que el alumnado haya podido encontrar trabajo en las empresas de la zona.
El Taller de Empleo Augusta inició sus actividades en diciembre de 2019 con un director, tres profesores y 25 alumnos (9 mujeres y 16 hombres), el máximo concedido nunca y su duración ha sido de seis meses. En este tiempo, los alumnos han realizado trabajos de acondicionamiento y rehabilitación de dependencias en las instalaciones del acuartelamiento.
Los alumnos que han superado el temario han obtenido el certificado de profesionalidad en Operaciones Auxiliares de Albañilería de Fábricas y Cubiertas Nivel 1 o las Acreditaciones Parciales de Competencia en su caso, acreditándose así su competencia profesional. Además de esta formación específica, han cursado la correspondiente en prevención de riesgos laborales.
El Taller de Empleo Augusta es una iniciativa de las políticas de empleo que ha llegado este curso a la 14ª edición. Comenzó su andadura en el año 2002, desde entonces 250 alumnos han recibido formación especializada en albañilería, pintura e instalación y montaje de cubiertas, realizando paralelamente las prácticas formativas y trabajo real durante los periodos de duración de los distintos talleres, como paso previo a su reincorporación al mercado laboral, en unos porcentajes del 60% de reinserción, para colectivos de personas de difícil retorno al mundo laboral.