'El bordillo', la revista de la Transición que rompió los corsés culturales de Astorga, cumple 40 años
Hoy, 28 de junio, se cumplen cuarenta años de la publicación de 'El bordillo', revista cultural de Astorga, que quiso dinamizar la poesía y el arte entre los jóvenes astorganos. Solo salió un número, pero dejó huella. Luego saldrían otras revistas como 'Hipocausto', en la que todavía participaron algunos de estos pioneros, o 'De cortos', ya en un momento más nihilista. Publicamos aquel primer y único número para deleite de nuestros lectores.
![[Img #50018]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/1939_001.jpg)
Decía Carlos Gardel en su viejo tango que “veinte años no es nada”. Veinte, no lo sé. Pero os aseguro que cuarenta, es mucho. En los últimos cuarenta años ha cambiado el país, el mundo... hemos cambiado todos. Este 28 de junio, se cumplen cuarenta años de la publicación de 'El bordillo', revista cultural de Astorga.
Hace cuarenta años que nos reunimos varias personas con inquietudes, para crear uno de los primeros movimientos culturales de la ciudad de Astorga en aquella recién estrenada democracia. Corría el año 1980. La crisis económica era bestial. En España las cosas empezaban a cambiar pero, aunque oficialmente éramos una democracia, la realidad era que la policía, el ejército, la judicatura, la economía... seguían en manos de los mismos. Así nos lo recordaría unos meses más tarde un guardia civil bigotudo con su famoso grito: “Se sienten, coño”. La famosa canción de Pablo Guerrero nos decía que “Tiene que llover a cántaros”, pero de momento, en el año 80, sólo había habido una lluvia fina, de esas que mojan poco. Un orvallo de esos que no sabes si abrir el paraguas o dejar que te moje.
La gente quería cambios. En las grandes ciudades, se empezaba a notar bastante movimiento, pero no todas las ciudades iban al mismo ritmo. Astorga, en aquella época, era especialmente conservadora. Se decía de ella “Astorga: mantecadas, curas y militares”. Pero, por otra parte, Astorga también tenía una larga tradición cultural. Creo que no había muchas ciudades de un tamaño tan pequeño con tantos poetas, escritores, pintores, fotógrafos, cineastas...
![[Img #50032]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/5149_018.jpg)
El grupo 'El bordillo' no era ajeno a esa tradición, pero también buscaba un cierto aire rompedor acorde con esos tiempos. Nos juntábamos donde podíamos; escribíamos 'cadáveres exquisitos' a imitación de los surrealistas; dábamos recitales poéticos, pegábamos carteles con poemas nuestros en los bares de moda... Un día, Ramón Núñez nos propuso hacer una revista cultural y literaria con poemas de la gente del grupo. A todos nos encantó la idea. A mí, que era un adolescente, el benjamín del grupo, eso de que publicaran mis versos, me pareció acojonante. Y además, lo que iba a ligar diciendo aquello de “Yo es que escribo en una revista”, (esto último, no consiguió el efecto que yo esperaba).
Entregamos algunos poemas y Ramón se encargó del resto, (incluso puso de su bolsillo el dinero necesario para la revista). Yo me esperaba algo tipo fanzine, pero en su lugar, apareció una auténtica maravilla: buen papel, unas ilustraciones muy buenas a cargo de Zaca y Toño, una maquetación exquisita realizada por este último y, lo que más me sorprendió: en cada página había letras capitulares, al estilo de los códices antiguos, realizadas con unas ilustraciones preciosas.
Respecto al contenido, cada miembro del grupo tenía su propio estilo: desde poesía clásica hasta poemas más 'actuale'” influenciados por ciertas vanguardias.
La intención era atraer a más personas con intereses culturales a nuestro grupo. Esto se decía claramente en la editorial de este número cero. La revista en sí, era demasiado cara y no tuvo las ventas esperadas. No aparecieron más números. El grupo, o muchos de sus miembros, continuamos involucrados en actividades culturales, pero los tiempos de entonces avanzaban demasiado deprisa. Aparecían demasiadas novedades apetecibles y, además, las obligaciones de los miembros del grupo (trabajos, estudios, y otras) hicieron que el grupo acabara desapareciendo.
![[Img #50035]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/3072_020-021.jpg)
No obstante, quiero recordar a Miguel, Anuncia, Juan Carlos, Laureano, Ángel, Domingo, Del Río, Nany, Margarita, Zaca y Toño que fueron los partícipes de aquella aventura, junto conmigo. Pero sobre todo, quien más se merece ser recordado en este aniversario, es Ramón Núñez. Sin su aportación, nada de eso habría sido posible.
La revista 'El Bordillo' en su integridad.
![[Img #50018]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/1939_001.jpg)
![[Img #50016]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/517_002.jpg)
![[Img #50017]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/4685_003.jpg)
![[Img #50021]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/477_004.jpg)
![[Img #50020]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/7706_005.jpg)
![[Img #50019]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/4673_006.jpg)
![[Img #50022]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/673_007.jpg)
![[Img #50023]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/5649_008.jpg)
![[Img #50025]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/4966_009.jpg)
![[Img #50024]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/5818_010.jpg)
![[Img #50026]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/142_011.jpg)
![[Img #50029]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/9122_012.jpg)
![[Img #50027]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/2066_013.jpg)
![[Img #50028]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/6456_014.jpg)
![[Img #50031]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/2074_015.jpg)
![[Img #50030]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/6193_016.jpg)
![[Img #50033]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/5483_017.jpg)
![[Img #50032]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/5149_018.jpg)
![[Img #50034]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/7845_019.jpg)
![[Img #50035]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/3072_020-021.jpg)
![[Img #50036]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/5976_022.jpg)
Decía Carlos Gardel en su viejo tango que “veinte años no es nada”. Veinte, no lo sé. Pero os aseguro que cuarenta, es mucho. En los últimos cuarenta años ha cambiado el país, el mundo... hemos cambiado todos. Este 28 de junio, se cumplen cuarenta años de la publicación de 'El bordillo', revista cultural de Astorga.
Hace cuarenta años que nos reunimos varias personas con inquietudes, para crear uno de los primeros movimientos culturales de la ciudad de Astorga en aquella recién estrenada democracia. Corría el año 1980. La crisis económica era bestial. En España las cosas empezaban a cambiar pero, aunque oficialmente éramos una democracia, la realidad era que la policía, el ejército, la judicatura, la economía... seguían en manos de los mismos. Así nos lo recordaría unos meses más tarde un guardia civil bigotudo con su famoso grito: “Se sienten, coño”. La famosa canción de Pablo Guerrero nos decía que “Tiene que llover a cántaros”, pero de momento, en el año 80, sólo había habido una lluvia fina, de esas que mojan poco. Un orvallo de esos que no sabes si abrir el paraguas o dejar que te moje.
La gente quería cambios. En las grandes ciudades, se empezaba a notar bastante movimiento, pero no todas las ciudades iban al mismo ritmo. Astorga, en aquella época, era especialmente conservadora. Se decía de ella “Astorga: mantecadas, curas y militares”. Pero, por otra parte, Astorga también tenía una larga tradición cultural. Creo que no había muchas ciudades de un tamaño tan pequeño con tantos poetas, escritores, pintores, fotógrafos, cineastas...
El grupo 'El bordillo' no era ajeno a esa tradición, pero también buscaba un cierto aire rompedor acorde con esos tiempos. Nos juntábamos donde podíamos; escribíamos 'cadáveres exquisitos' a imitación de los surrealistas; dábamos recitales poéticos, pegábamos carteles con poemas nuestros en los bares de moda... Un día, Ramón Núñez nos propuso hacer una revista cultural y literaria con poemas de la gente del grupo. A todos nos encantó la idea. A mí, que era un adolescente, el benjamín del grupo, eso de que publicaran mis versos, me pareció acojonante. Y además, lo que iba a ligar diciendo aquello de “Yo es que escribo en una revista”, (esto último, no consiguió el efecto que yo esperaba).
Entregamos algunos poemas y Ramón se encargó del resto, (incluso puso de su bolsillo el dinero necesario para la revista). Yo me esperaba algo tipo fanzine, pero en su lugar, apareció una auténtica maravilla: buen papel, unas ilustraciones muy buenas a cargo de Zaca y Toño, una maquetación exquisita realizada por este último y, lo que más me sorprendió: en cada página había letras capitulares, al estilo de los códices antiguos, realizadas con unas ilustraciones preciosas.
Respecto al contenido, cada miembro del grupo tenía su propio estilo: desde poesía clásica hasta poemas más 'actuale'” influenciados por ciertas vanguardias.
La intención era atraer a más personas con intereses culturales a nuestro grupo. Esto se decía claramente en la editorial de este número cero. La revista en sí, era demasiado cara y no tuvo las ventas esperadas. No aparecieron más números. El grupo, o muchos de sus miembros, continuamos involucrados en actividades culturales, pero los tiempos de entonces avanzaban demasiado deprisa. Aparecían demasiadas novedades apetecibles y, además, las obligaciones de los miembros del grupo (trabajos, estudios, y otras) hicieron que el grupo acabara desapareciendo.
No obstante, quiero recordar a Miguel, Anuncia, Juan Carlos, Laureano, Ángel, Domingo, Del Río, Nany, Margarita, Zaca y Toño que fueron los partícipes de aquella aventura, junto conmigo. Pero sobre todo, quien más se merece ser recordado en este aniversario, es Ramón Núñez. Sin su aportación, nada de eso habría sido posible.
La revista 'El Bordillo' en su integridad.