El puente de hierro de Morales cumple 125 años lleno de óxido y olvido
El 28 de junio de 1895 el Ministerio de Infraestructuras aprobaba la construcción del puente de hierro de Morales del Arcediano. El ministro Alberto Bosch estampaba su firma en el documento que permitía levantar un paso sobre el río Turienzo en la ruta que unía Astorga y Puebla de Sanabria. 125 años después, esta obra de ingeniería civil de la época de la reina María Cristina, se asoma a la carretera de Santiago Millas oxidado y olvidado.
![[Img #50061]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/2777_puente-morales.jpg)
Con el puente de hierro, los arrieros y las líneas de viajeros, que años antes había puesto en marcha desde Santiago Millas el Maragato Cordero con sus empresas de diligencias, salvaban seguros las aguas del río Turienzo. Hasta su construcción, los conductores de las caballerías cruzaban el cauce a través de un pontón de madera cuando llevaba caudal, mientras que en los periodos de estiaje se valían de vados empedrados, como se recuerda en el libro 'Puentes de León antes de 1936'.
Los más ancianos del pueblo recuerdan, como curiosidad durante su construcción, que se trata de "un puente propio para pasar el ferrocarril, pero que se descargó ahí por un error y acabó montándose", explican en el grupo de Facebook de Piedralba (pueblo y apellido).
El paso fue abierto al tráfico en enero de 1904 y un siglo después se encuentra en un estado de "deterioro y ruina" debido, según la UPL de Santiago Millas, al "inexorable paso del tiempo y la desidia institucional por parte de nuestro Ayuntamiento". Los leonesistas presentaron el pasado mes de diciembre una moción, que fue rechazada por el Gobierno municipal del PP, que "ha relegado una de las señas de identidad de la comarca, y en especial de Morales del Arcediano, a la práctica ruina y deterioro".
El puente de Morales no parece que, de momento, vaya a correr la suerte que los pasos de hierro retaurados en Sopeña de Carneros o Carrizo de la Ribera, los tres de la misma época que la torre levantada en París por el ingeniero Gustave Eiffel entre los años 1887 y 1889. Los tres puentes comparten estilo con su estructura en forma de celosía, sus apoyos en estribos de piedra caliza y con cruces de San Andrés en sus bastidores centrales.
UPL ha vuelto a presentar la moción al pleno que se celebra este martes, en la que solicitan la puesta en valor del puente, reclaman una limpieza, arreglado y pintado para uso y disfrute de vecinos y visitantes. Además piden que se coloque una placa en el 125º aniversario de la aprobación de su construcción, indicando sus características técnicas y realzando su valor para el pueblo.
![[Img #50061]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/2777_puente-morales.jpg)
Con el puente de hierro, los arrieros y las líneas de viajeros, que años antes había puesto en marcha desde Santiago Millas el Maragato Cordero con sus empresas de diligencias, salvaban seguros las aguas del río Turienzo. Hasta su construcción, los conductores de las caballerías cruzaban el cauce a través de un pontón de madera cuando llevaba caudal, mientras que en los periodos de estiaje se valían de vados empedrados, como se recuerda en el libro 'Puentes de León antes de 1936'.
Los más ancianos del pueblo recuerdan, como curiosidad durante su construcción, que se trata de "un puente propio para pasar el ferrocarril, pero que se descargó ahí por un error y acabó montándose", explican en el grupo de Facebook de Piedralba (pueblo y apellido).
El paso fue abierto al tráfico en enero de 1904 y un siglo después se encuentra en un estado de "deterioro y ruina" debido, según la UPL de Santiago Millas, al "inexorable paso del tiempo y la desidia institucional por parte de nuestro Ayuntamiento". Los leonesistas presentaron el pasado mes de diciembre una moción, que fue rechazada por el Gobierno municipal del PP, que "ha relegado una de las señas de identidad de la comarca, y en especial de Morales del Arcediano, a la práctica ruina y deterioro".
El puente de Morales no parece que, de momento, vaya a correr la suerte que los pasos de hierro retaurados en Sopeña de Carneros o Carrizo de la Ribera, los tres de la misma época que la torre levantada en París por el ingeniero Gustave Eiffel entre los años 1887 y 1889. Los tres puentes comparten estilo con su estructura en forma de celosía, sus apoyos en estribos de piedra caliza y con cruces de San Andrés en sus bastidores centrales.
UPL ha vuelto a presentar la moción al pleno que se celebra este martes, en la que solicitan la puesta en valor del puente, reclaman una limpieza, arreglado y pintado para uso y disfrute de vecinos y visitantes. Además piden que se coloque una placa en el 125º aniversario de la aprobación de su construcción, indicando sus características técnicas y realzando su valor para el pueblo.







