El Gobierno da luz verde a 2 millones de euros en ayudas para la comercialización en los sectores ovino y caprino de Castilla y León
Aprueba la distribución de esta cantidad según el acuerdo alcanzado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 15 de junio.
![[Img #50066]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/7782_4985_20200411_124729.jpg)
El Consejo de Ministros ha acordado la distribución de 1.982.110 euros a las explotaciones ganaderas de cordero y cabrito de Castilla y León con dificultades de comercialización derivadas tras la declaración del estado de alarma para hacer frente a la emergencia sanitaria de la Covid-19, una situación que afecta a las explotaciones de ovejas churras de nuestras comarcas.
Desde el Ministerio de Agricultura se ha precisado que para la distribución se ha tomado como base la información relativa a las hembras reproductoras de las especies ovina y caprina recogida en el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (Sitran), en explotaciones de producción primaria inscritas con una clasificación zootécnica de 'reproducción para la producción de carne', 'reproducción para la producción de leche' o 'reproducción para producción mixta' con más de 50 hembras reproductoras en el caso de explotaciones de ovino y de más de 30 hembras reproductoras para el caprino.
No obstante, conforme el Real Decreto, las autoridades competentes de las comunidades autónomas, cuyo censo de ovino o caprino, en cada caso, sea inferior al dos por ciento respecto del censo nacional, podrán rebajar los anteriores umbrales para hacer elegibles a explotaciones con menor número de hembras reproductoras. Estas ayudas se aplicarán a un máximo de 100 hembras subvencionables tanto para ovino como para caprino.
![[Img #50066]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/7782_4985_20200411_124729.jpg)
El Consejo de Ministros ha acordado la distribución de 1.982.110 euros a las explotaciones ganaderas de cordero y cabrito de Castilla y León con dificultades de comercialización derivadas tras la declaración del estado de alarma para hacer frente a la emergencia sanitaria de la Covid-19, una situación que afecta a las explotaciones de ovejas churras de nuestras comarcas.
Desde el Ministerio de Agricultura se ha precisado que para la distribución se ha tomado como base la información relativa a las hembras reproductoras de las especies ovina y caprina recogida en el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (Sitran), en explotaciones de producción primaria inscritas con una clasificación zootécnica de 'reproducción para la producción de carne', 'reproducción para la producción de leche' o 'reproducción para producción mixta' con más de 50 hembras reproductoras en el caso de explotaciones de ovino y de más de 30 hembras reproductoras para el caprino.
No obstante, conforme el Real Decreto, las autoridades competentes de las comunidades autónomas, cuyo censo de ovino o caprino, en cada caso, sea inferior al dos por ciento respecto del censo nacional, podrán rebajar los anteriores umbrales para hacer elegibles a explotaciones con menor número de hembras reproductoras. Estas ayudas se aplicarán a un máximo de 100 hembras subvencionables tanto para ovino como para caprino.







