Tres proyectos de energía eólica y solar en La Cepeda, Cabrera y Maragatería toman forma como alternativa al cierre de la central de Compostilla
Los futuros parques que se encuentran en diferentes fases de tramitación son las plantas fotovoltaicas de Villameca y Valderrey; y el proyecto eólico Alto Cabrera con epicentro en el municipio de Encinedo. Las iniciativas energéticas generarán 740 megavatios (MW).
![[Img #50092]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/9163_8180_solarrrr_473_945_c.jpg)
Con el adiós definitivo de esta semana a la energía vinculada al carbón y el consiguiente cierre de las centrales eléctricas de Compostilla (Endesa) y La Robla (Naturgy), las comarcas de Maragatería, La Cepeda y Cabrera se han convertido en tres zonas claves para albergar proyectos alternativos de generación eléctrica mediante el viento y el sol. En la actualidad están en marcha, en diferentes fases de tramitación, las plantas fotovoltaicas de Villameca y de Valderrey; y el proyecto eólico Alto Cabrera con epicentro en el municipio de Encinedo. Las iniciativas energéticas generarán 740 megavatios (MW).
Los proyectos de Villameca y Cabrera están ligados a Endesa, que tramita actualmente la sustitución de los 1.050 MW de potencia instalada de la central térmica de Compostilla II por 700 MW eólicos y solares, con una inversión de alrededor de 600 millones de euros. De esta potencia, 450 MW ya tienen confirmada su conexión a la red; se trata de los parques eólicos de Alto Cabrera (144 MW) y otro que se instalará en la localidad berciana de Trabadelo (110 MW); y de la planta solar de Villameca (196 MW). Según la compañía eléctrcia, los parques se contruirán entre los años 2023 y 2025 y generarán 55 puestos de trabajo.
En cuanto a las plantas solares de Maragatería, están promovidas por la sociedad Solar Century Holding España SL y han comenzado a dar sus primeros pasos de tramitación administrativa con el estudio de impacto ambiental en fase de consultas previas en el Ministerio de Transición Ecológica.
![[Img #50091]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/2514_sin-titulo.png)
Se trata de los proyectos 'Somozas Solar' de 250 MW y 'Maragato Solar' de 112,7 MW que ocuparán más de 2.000 hectáreas en los municipios de Valderrey y Santiago Millas, concretamente en la zona de Bustos, Tejados, Curillas, Morales del Arcediano, Oteruelo, Piedralba y Cuevas. La energía eléctrica generada se evacuará a la subestación eléctrica de ‘Montearenas 220’ (Ponferrada).
![[Img #50093]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/8790_8104_f112e-imagen_699.jpg)
El polémico nudo de Villameca
En La Cepeda, la red de infraestructuras generadas por el nudo eólico de Villameca ha sido clave para ser elegida por Endesa, aunque sobre este nudo pesa el precedente del auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, invalidando el procedimiento del parque eólico de Peña del Gato y, por extensión, de todo el complejo eólico, que junto a los parques de Quintana y La Espina acabaron en la Fiscalía Anticorrupción.
El alcalde de Quintana del Castillo, Emilio Cabezas, hace un año advertía de que "lo que esperamos de los nuevos proyectos, es que se hagan con el consenso de los propietarios, del Ayuntamiento y las empresas interesadas; y también esperamos de la administración, que cuando den una licencia lo hagan dentro de la ley y con todos los permisos legales"
Con el adiós definitivo de esta semana a la energía vinculada al carbón y el consiguiente cierre de las centrales eléctricas de Compostilla (Endesa) y La Robla (Naturgy), las comarcas de Maragatería, La Cepeda y Cabrera se han convertido en tres zonas claves para albergar proyectos alternativos de generación eléctrica mediante el viento y el sol. En la actualidad están en marcha, en diferentes fases de tramitación, las plantas fotovoltaicas de Villameca y de Valderrey; y el proyecto eólico Alto Cabrera con epicentro en el municipio de Encinedo. Las iniciativas energéticas generarán 740 megavatios (MW).
Los proyectos de Villameca y Cabrera están ligados a Endesa, que tramita actualmente la sustitución de los 1.050 MW de potencia instalada de la central térmica de Compostilla II por 700 MW eólicos y solares, con una inversión de alrededor de 600 millones de euros. De esta potencia, 450 MW ya tienen confirmada su conexión a la red; se trata de los parques eólicos de Alto Cabrera (144 MW) y otro que se instalará en la localidad berciana de Trabadelo (110 MW); y de la planta solar de Villameca (196 MW). Según la compañía eléctrcia, los parques se contruirán entre los años 2023 y 2025 y generarán 55 puestos de trabajo.
En cuanto a las plantas solares de Maragatería, están promovidas por la sociedad Solar Century Holding España SL y han comenzado a dar sus primeros pasos de tramitación administrativa con el estudio de impacto ambiental en fase de consultas previas en el Ministerio de Transición Ecológica.
Se trata de los proyectos 'Somozas Solar' de 250 MW y 'Maragato Solar' de 112,7 MW que ocuparán más de 2.000 hectáreas en los municipios de Valderrey y Santiago Millas, concretamente en la zona de Bustos, Tejados, Curillas, Morales del Arcediano, Oteruelo, Piedralba y Cuevas. La energía eléctrica generada se evacuará a la subestación eléctrica de ‘Montearenas 220’ (Ponferrada).
El polémico nudo de Villameca
En La Cepeda, la red de infraestructuras generadas por el nudo eólico de Villameca ha sido clave para ser elegida por Endesa, aunque sobre este nudo pesa el precedente del auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, invalidando el procedimiento del parque eólico de Peña del Gato y, por extensión, de todo el complejo eólico, que junto a los parques de Quintana y La Espina acabaron en la Fiscalía Anticorrupción.
El alcalde de Quintana del Castillo, Emilio Cabezas, hace un año advertía de que "lo que esperamos de los nuevos proyectos, es que se hagan con el consenso de los propietarios, del Ayuntamiento y las empresas interesadas; y también esperamos de la administración, que cuando den una licencia lo hagan dentro de la ley y con todos los permisos legales"