Solarcentury prevé instalar más de un millón de placas solares entre Valderrey y Santiago Millas
Los proyectos Somozas Solar y Maragatos Solar se encuentran en la fase de los estudios preliminares y tiene por delante un proceso tres años de tramitación y de obras.
![[Img #50319]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/9210_bei-inversion-planta-talayuela-proyectos-destacada.png)
El proyecto de Solarcentury para instalar más de un millón de placas solares en 800 hectáreas entre Valderrey, Bustos, Matanza y la zona limítrofe del municipio de Santiago Millas ha comenzado a dar sus primeros pasos con la presentación del gran parque solar fragmentado en dos proyectos: Somozas Solar y Maragatos Solar.
Solarcentury revé invertir 240 millones de euros en Somozas Solar y Maragatos Solar para generar 632 gigavatios a la hora, una potencia que puede abastecer a 70.000 hogares. Según el director general de Solarcentury Iberia, José Miguel Ferrer, está prevista la creación de 400 puestos de trabajo durante la construcción y el posterior mantenimiento de los parques, además de los empleos indirectos e inducidos que puede generar en la zona.
Ferrer se desplazó este miércoles hasta Valderrey para iniciar los contactos en las pedanías afectadas. La compañía aún no tiene diseñado el proyecto como tal pero ya está tanteando a los propietarios de los terrenos interesados, una labor que desarrollará en los próximos tres meses, para en función de las fincas disponibles definir la localización definitiva de los parques solares. A partir de ahí, comenzaría un periodo de dos años para la redacción del estudio de impacto y ambiental y los proyectos básicos para presentarlos a los organismos competentes. Los siguientes pasos se centrarán en los trámites urbanísticos autonómicos y locales, la realización durante seis meses de los proyectos de construcción y de detalle, para continuar con la búsqueda de financiación, la tramitación de la licencia de obras y la instalación final de las placas.
De momento Solarcentury cuenta con el permiso de Red Eléctrica Española (REE) para conectar a la red de transporte de Montearenas (Bierzo) y presentó en febrero en el Ministerio de Transición Ecológica el informe de alcance medioambiental.
El aterrizaje de la compañía británica en La Sequeda y Maragatería conllevará la puesta en marcha de un plan de revitalización en los municipios de Valderrey y Santiago Millas que diseñará con los ayuntamientos, pedanías y agentes sociales de la zona. Ferrer explicó que los objetivos del plan son la fijación de población, el empleo y la formación, el medio ambiente, proyectos de revitalización así como la comunicación con transparencia sobre los avances del proyecto a los vecinos, autoridades y medios de comunicación.
El alcalde de Valderrey, Gaspar Cuervo, ha incidido en la importancia de facilitar la creación de recursos para generar y mantener los servicios del municipio de La Sequeda para romper del círculo de "seguir gestionando la miseria de siempre. Solo les pido que cumplan la normativa vigente". La empresa aún no ha contactado con el alcalde de Santiago Millas, Sindo Castro.
Solarcentury cuenta con grandes parques solares en Alcalá de Guadaira (Andalucía) y en Talayuela (Extremadura), toda la información sobre esta última planta fotovoltaica se puede consultar en la página web talayuelasolar.com.
El proyecto de Solarcentury para instalar más de un millón de placas solares en 800 hectáreas entre Valderrey, Bustos, Matanza y la zona limítrofe del municipio de Santiago Millas ha comenzado a dar sus primeros pasos con la presentación del gran parque solar fragmentado en dos proyectos: Somozas Solar y Maragatos Solar.
Solarcentury revé invertir 240 millones de euros en Somozas Solar y Maragatos Solar para generar 632 gigavatios a la hora, una potencia que puede abastecer a 70.000 hogares. Según el director general de Solarcentury Iberia, José Miguel Ferrer, está prevista la creación de 400 puestos de trabajo durante la construcción y el posterior mantenimiento de los parques, además de los empleos indirectos e inducidos que puede generar en la zona.
Ferrer se desplazó este miércoles hasta Valderrey para iniciar los contactos en las pedanías afectadas. La compañía aún no tiene diseñado el proyecto como tal pero ya está tanteando a los propietarios de los terrenos interesados, una labor que desarrollará en los próximos tres meses, para en función de las fincas disponibles definir la localización definitiva de los parques solares. A partir de ahí, comenzaría un periodo de dos años para la redacción del estudio de impacto y ambiental y los proyectos básicos para presentarlos a los organismos competentes. Los siguientes pasos se centrarán en los trámites urbanísticos autonómicos y locales, la realización durante seis meses de los proyectos de construcción y de detalle, para continuar con la búsqueda de financiación, la tramitación de la licencia de obras y la instalación final de las placas.
De momento Solarcentury cuenta con el permiso de Red Eléctrica Española (REE) para conectar a la red de transporte de Montearenas (Bierzo) y presentó en febrero en el Ministerio de Transición Ecológica el informe de alcance medioambiental.
El aterrizaje de la compañía británica en La Sequeda y Maragatería conllevará la puesta en marcha de un plan de revitalización en los municipios de Valderrey y Santiago Millas que diseñará con los ayuntamientos, pedanías y agentes sociales de la zona. Ferrer explicó que los objetivos del plan son la fijación de población, el empleo y la formación, el medio ambiente, proyectos de revitalización así como la comunicación con transparencia sobre los avances del proyecto a los vecinos, autoridades y medios de comunicación.
El alcalde de Valderrey, Gaspar Cuervo, ha incidido en la importancia de facilitar la creación de recursos para generar y mantener los servicios del municipio de La Sequeda para romper del círculo de "seguir gestionando la miseria de siempre. Solo les pido que cumplan la normativa vigente". La empresa aún no ha contactado con el alcalde de Santiago Millas, Sindo Castro.
Solarcentury cuenta con grandes parques solares en Alcalá de Guadaira (Andalucía) y en Talayuela (Extremadura), toda la información sobre esta última planta fotovoltaica se puede consultar en la página web talayuelasolar.com.