Astures y romanos ponen al coronavirus a los pies de los caballos
La Asociación Astures y Romanos no ha querido desafiar a la Covid-19 con la fiesta pero al causante de que este año las calles enmudezcan de vítores y puyas entre ambos bandos, está en el lugar que se merece: a los pies de los caballos de una cuadriga. Así lo que ha querido reflejar el César romano en el as, la moneda acuñada para recordar la recreación histórica que este año no ha podido ser.
![[Img #50365]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/1663_dsc_1394.jpg)
![[Img #50366]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/8085_dsc_1405.jpg)
Este sábado en la Plaza Mayor, un pequeño séquito de astures y romanos han acompañado al Caudillo astur y al César en la presentación de las monedas que, en esta ocasión, más que un valor pecuniario tiene el sentido del recuerdo para los coleccionistas de toda la serie de denarios y ases desde que existe el mercado astur-romano. En el acto se guardó un minuto de silencio por los fallecidos y afectados por la pandemia.
![[Img #50362]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/2103_dsc_1449.jpg)
El denario romano reproduce en esta ocasión una moneda dentada descubierta en la ciudad en la década de los 90, cuyo principal motivo es la cuadriga con el símbolo que representa a la Covid-19, mientras el as astur representa a la maternidad con una cornucopia en la mano derecha.
El César señaló que "hacemos este pequeño acto en recuerdo de lo que pude ser y no fue", al tiempo que el Caudillo puso de relieve ese espíritu de los astures que invita a superar las dificultades de la pandemia.
![[Img #50363]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/303_dsc_1433.jpg)
La responsabilidad ha pesado, como no podía ser de otra manera, en la fiesta vinculada a la historia de Asturica cuyos valores principales son la espontaneidad y la autenticidad de una manifestación sentida y hecha por todas las personas que la hacen cada año más prestigiosa como recordó el alcalde, Juan José Alonso Perandones, que infundió ánimo a los recreadores para preparse para la recreación del próximo año, "vamos a superar esta pandemia, os honra no desafiarla, no podemos arriesgar por la salud pública" por lo que agradeció el sentido de la responsabilidad de la asociación.
En la ciudad hoy se han visto a los irreductibles de la fiesta vestidos de astures y romanos, un ambiente en el que ha colaborado la Ludoteca Municipal recordando a quienes se acercan al Jardín de la Sinagoga de que la recreación está muy presente en este año también.
![[Img #50361]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/5249_dsc_1460.jpg)
Este sábado en la Plaza Mayor, un pequeño séquito de astures y romanos han acompañado al Caudillo astur y al César en la presentación de las monedas que, en esta ocasión, más que un valor pecuniario tiene el sentido del recuerdo para los coleccionistas de toda la serie de denarios y ases desde que existe el mercado astur-romano. En el acto se guardó un minuto de silencio por los fallecidos y afectados por la pandemia.
El denario romano reproduce en esta ocasión una moneda dentada descubierta en la ciudad en la década de los 90, cuyo principal motivo es la cuadriga con el símbolo que representa a la Covid-19, mientras el as astur representa a la maternidad con una cornucopia en la mano derecha.
El César señaló que "hacemos este pequeño acto en recuerdo de lo que pude ser y no fue", al tiempo que el Caudillo puso de relieve ese espíritu de los astures que invita a superar las dificultades de la pandemia.
La responsabilidad ha pesado, como no podía ser de otra manera, en la fiesta vinculada a la historia de Asturica cuyos valores principales son la espontaneidad y la autenticidad de una manifestación sentida y hecha por todas las personas que la hacen cada año más prestigiosa como recordó el alcalde, Juan José Alonso Perandones, que infundió ánimo a los recreadores para preparse para la recreación del próximo año, "vamos a superar esta pandemia, os honra no desafiarla, no podemos arriesgar por la salud pública" por lo que agradeció el sentido de la responsabilidad de la asociación.
En la ciudad hoy se han visto a los irreductibles de la fiesta vestidos de astures y romanos, un ambiente en el que ha colaborado la Ludoteca Municipal recordando a quienes se acercan al Jardín de la Sinagoga de que la recreación está muy presente en este año también.