Redacción
Lunes, 27 de Julio de 2020

La musealización de la Casa Panero ha dado el paso definitivo con la licitación del proyecto

La conversión en museo contará con el asesoramiento de la Asociación de Amigos de la Casa Panero y una comisión de expertos.

[Img #50395]

 

 

La musealización de la Casa Panero ya no tiene vuelta atrás. Antes de que finalice el año, el inmueble donde vivió el poeta se habrá convertido en el punto de referencia literario de Astorga. Este lunes, el alcalde, Juan José Alonso Perandones, acompañado de la concejala de Cultura, Ángeles Rubio, presentaban el proyecto que ya se encuentra publicado en la plataforma de contratación del Estado

 

La Casa Panero albergará la historia cultural de la ciudad donde las generaciones de astorganos podrán acudir para entender la importancia literaria de este rincón del noroeste de España. El proyecto de musealización que diseñará la empresa a la que se adjudique su realización el próximo mes de agosto, albergará en la planta baja los legados de los intelecturales astorganos Luis Alonso Luengo (escritor), José María Luengo (el padre de la arqueología astorgana) y Evaristo Fernández Blanco (músico de las vanguardias del siglo XX), mientras en la primera planta se reservan las slas para la Escuela de Astorga con Juan Panero, Ricardo Gullón y César Vallejo, además de las sala dedicadas a Felicidad Blanc y su marido, Leopoldo Panero, y a sus hijos José Luis, Leopoldo María y Michi.

 

 

[Img #50394]

 

 

Comisión de expertos

 

La conversión en museo contará con el asesoramiento de la Asociación de Amigos de la Casa Panero y una comisión de expertos que darán las pautas sobre qué mostrar y como ordenarlo. Como explicó el alcalde Además de los contenidos destinados a la exposición física, la digital completará toda la información y será un documento solido de consulta a nivel académico. A este contenido se accederá a través de tablets y pantallas táctiles dentro del recinto. 

 

La musealización parte de un presupuesto de licitación de 107.690 euros que serán financiados con la subvención de 125.000 euros concedida por la Diputación Provincial. Para completar el proyecto en su totalidad, el Ayuntamiento necesitará más inversión que seguramente será financiada con la herencia dejada por el hijo de Evaristo Fernández a la ciudad, un dinero que se destinará a las salas de los Panero.

 

 

[Img #50396]

 

 

Perandones recordó que la andadura de este proyecto comenzó en 2002 con la restauración de la casa, que a poco a poco y con el trabajo de los gobiernos municipales desde entonces, se ha rehabilitado prácticamente en su totalidad. "Se concibió para albergar fondos importantes cedidos antes de 2011 y adquirí el compromiso personal para mostrarlos", explicó el regidor.

 

Con la musealización también llegará la adecuación de los jardines que rodean la casa para disfrute de los astorganos y visitantes.

 

Tocando ya casi con los dedos esta fase final de musealización, Perandones avanzaba que el siguiente objetivo será la Harinera La Rosario para mostrar la faceta industrial de la ciudad, "ha recibido críticas", subrayaba, como también las recibieron los museos del Chocolate y el Romano.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.