El "alma leonesa" y el folclore en la música de Evaristo Fernández Blanco
![[Img #50434]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/8242_978-84-9773-991-7.jpg)
Julia Martínez-Lombó sigue profundizando en la figura del músico astorgano Evaristo Fernández Blanco en el libro 'Reflejo musical del alma leonesa: referencias y citas al folklore en la obra de Evaristo Fernández Blanco (1902-1993)', publicado por la Universidad de León, con el que lograba el premio Mariano Rodríguez de la Fundación Carolina Rodríguez el año pasado.
La autora aporta en la obra nuevos datos bibliográficos que permitan reconstruir la génesis de las composiciones de Fernández Blanco, así como la motivación y el impulso para su composición. También trata de determinar el papel de la música popular leonesa en la obra del autor, analizar de forma detallada y en profundidad la construcción formal de sus obras, conocer los estilos compositivos y escuelas que se reflejan en las mismas, esclarecer las referencias y posibles citas a melodías y músicas populares y, finalmente, recuperar la figura y la obra de implicación regionalista de Fernández Blanco, para la historia de la música española del siglo XX, y sobre todo, para la cultura artística y musical leonesa.
Julia Martínez-Lombó sigue profundizando en la figura del músico astorgano Evaristo Fernández Blanco en el libro 'Reflejo musical del alma leonesa: referencias y citas al folklore en la obra de Evaristo Fernández Blanco (1902-1993)', publicado por la Universidad de León, con el que lograba el premio Mariano Rodríguez de la Fundación Carolina Rodríguez el año pasado.
La autora aporta en la obra nuevos datos bibliográficos que permitan reconstruir la génesis de las composiciones de Fernández Blanco, así como la motivación y el impulso para su composición. También trata de determinar el papel de la música popular leonesa en la obra del autor, analizar de forma detallada y en profundidad la construcción formal de sus obras, conocer los estilos compositivos y escuelas que se reflejan en las mismas, esclarecer las referencias y posibles citas a melodías y músicas populares y, finalmente, recuperar la figura y la obra de implicación regionalista de Fernández Blanco, para la historia de la música española del siglo XX, y sobre todo, para la cultura artística y musical leonesa.