Eloy Rubio
Domingo, 02 de Agosto de 2020

Los relatos de ficción entreverados con apuntes históricos de Max Alonso sobre Astorga y Maragatería

En el Casino de Astorga, con todo el público posible, dadas las restricciones del coronavirus, Max Alonso presentaba este viernes su libro 'Cuentos, historias y leyendas de Astorga y Maragatería'. Abrió el acto el editor, José Antonio Reñones.

[Img #50451]

 


Después de recordar que Max Alonso era también el autor de la historia más moderna de Astorga, con su libro ‘Astorga a través de sus autores’, José Antonio Reñones ponía de relieve que ahora vuelve a los mismos escenarios con “relatos de ficción entreverados con apuntes históricos, que nos ayudará a descubrir estas ricas tierras, sus gentes, su pasado más antiguo y más reciente, desde personajes de ayer y de hoy que pueblan un paisaje ”. Añadió que Max ”con esa personalidad idiosincrática tiene entidad para ser un personaje más y a veces crucial.



“Ahora nos ofrece estos relatos que evocan a su Tierra Amada y a renglón seguido promete que no será el último recorrido que realice por estas tierras que integran las comarcas que rodean Astorga, urbe a la que él denomina como un entregado adepto ‘Astúrica’", recordó el editor.

 

 

[Img #50450]

 


Mercedes Unzeta, la escritora encargada de presentar la obra, tras disculparse por la tarea encomendada, dijo que “de Astorga y los astorganos trata el libro que Max presenta aquí hoy. Un libro de historias, cuentos y leyendas pasados por la coctelera de la cabeza de Max reconvertidas en nuevas historias cuentos y leyendas.” A lo que añadía que  ”el libro aborda temas muy diversos pero aderezados con nuevos detalles contados con tanta ironía soterrada que no pueden por menos que hacer reír. En otras ocasiones se encarga de descubrirnos datos y personajes con la suficiente erudición para que nos enteremos.”  El libro abarca desde el nacimiento de Astorga hasta la desventura de la actualidad. “Porque Max se queja de la actualidad y defiende que la imagen más real de la actualidad de León es la de la Laponia.” El libro pretende, continuaba exponiendo Mercedes, en 39 cuentos recoger con instrumentos de historiador, datos, referencias y anécdotas de los muchísimos personajes que vivieron a lo largo de la historia de Astorga. Con todo ello hace relatos cortos amenos y divertidos. “

 

Todo lo que hace y escribe Max, continuaba la presentadora, está imbuido por su inmenso amor por esta tierra. Los cuentos no nos van a llevar por fantasías seductoras y viajeras como los cuentos de Sherezade ni nos van a durar las mil y una noches, pero nos llevarán a conocer algo más nuestra historia, nuestro presente, nuestro sentido del humor y nuestro interés por la lectura de nuestras cosas. "Espero que lo disfruten tanto como yo", terminaba diciendo Mercedes Unzeta.

 

 

[Img #50448]

 

 

La intervención del alcalde Juan José Alonso Perandones, en calidad de profesor de literatura, comenzaba destacando la dedicatoria del libro, “a dos insignes parejas que mucho han trabajado por Astorga, como son Pepín y Marina, y Ángel y Ana.”

 

En el libro decía, hace desfilar personajes, leyendas, reyes, tradiciones, a partir del bimilenario. Le parece a Perandones que la intención del libro es demostrar que “lo importante no es aquello que es, sino aquello en que se cree”.

 

El alcalde destacó de Max Alonso que “cuando llega a Astorga se da con una gran sorpresa, pues encuentra en ella un tesoro inagotable de familias, leyendas y los va mezclando. Para él esta ciudad es una sorpresa permanente que intentará desentrañar en su integridad.”

 

Un libro muy complejo, decía Perandones, donde lo importante es la pasión de hacerlo interesante a los demás. Libro ameno, omniabarcador. A fin de cuentas lo que nos va a quedar es el cariño que tengamos con todos estos variopintos personajes y el amor que genere para con  Astorga.”

 

 

[Img #50449]

 

 

Por su parte Max Alonso afirmaba que creía en que había escrito un libro divertido, que lo había hecho con pasión y amor, siendo fiel a la historia pero echándole mucha imaginación. Habló de dos tipos de letras que ayudarían a diferenciar la invención de lo que es histórico.

 

A veces, añadía, se trata de invenciones en la perpetua posibilidad que impregna los hechos, en un amasijo de personajes que anduvieran por Astorga como en una aduana del tiempo, eso sí, retratados con pasión y humor.

 

Terminó diciendo que al final del libro hacía traca, al modo valenciano, de la historia de Astorga, pretendiendo ser sincero, divertido y de agradable lectura.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.