La exposición coral de cuatro pintores astorganos
El Casino de Astorga acoge hasta el próximo 17 de agosto la muestra colectiva '4 Artistas Astorganos' que se inauguraba este lunes, con obras de José D. Girón, Máximo Nistal, Benito Carrera y Jesús María Alonso. La exposición forma parte del programa del Veranote 2020 organizado por el Ayuntamiento de Astorga.
![[Img #50487]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/9632_dsc_2009.jpg)
Las obras de José D. Girón, Máximo Nistal, Benito Carrera y Jesús María Alonso 'cuelgan' de las paredes del Casino de Astorga una una exposición que "surge del empeño de Max Alonso", ponía en antecedentes la concejala de Cultura, Geli Rubio en la inauguración de este lunes.
En la muestra se pueden observar distintos tipos de concebir el arte, como el surrealismo simbólico de Máximo Nistal Blanco, de quien la edil destacaba que “empezó a pintar tan pronto que ganó el premio juvenil de la exposición de Bellas Artes en el año 1953. Como diseñador de alfombras y tapices ha tenido que utilizar la pintura y el dibujo.
En la obra de José David García destacan los retratos y el paisajismo siempre buscando la luz y el color, Rubio ponía de relieve que "además de haber sido un profesional en la peluquería, empezó a pintar de niño y volvió a coger los pinceles después de jubilarse".
De Jesús María Alonso Rodríguez, fundador del club Jastor, la concejala afirmaba que se ocupó de la pintura en su juventud y volvió en el último año de su vida, "pues murió demasiado joven. Cultivó el retrato y el paisajismo experimentando un gran salto cualitativo para acabar en obras originales con técnicas muy depuradas”.
En cuanto al cuarto de los artistas, Benito Carrera ha experimentado una evolución a lo largo de más de 30 años, del estilo abstracto a la experimentación con el color y las formas en distintos soportes.
![[Img #50485]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/1447_dsc_2014.jpg)
![[Img #50486]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/5755_dsc_2084.jpg)
La inauguración de la muestra estuvo arropada por los pintores Escarpizo y Toño, quien ponía de relieve que la exposición refleja una obra totalmente ecléctica, desde el surrealismo de ‘Maxi’, en el que él ve una relación directa con su actividad tapicera. En el caso de David "se percibe el expresionismo abstracto en algunos de los cuadros, también luminosidad de una figuración más fotográfica, más hiperrealista en torno a los paisajes de nuestra ciudad.”
En el caso de Jesús María Alonso, continuaba explicando Toño, su pintura es de un realismo poético de los años 50 y 60, y por último se refería a la obra abstracta de Benito "en la que el receptor puede quedar un poco confundido, porque hay propuestas tanto estéticas como coloristas como matéricas que son muy diversas, y ello se debe a que entre algunos de esos cuadros puede haber más de 30 años de diferencia.”
![[Img #50483]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/9062_dsc_2050.jpg)
![[Img #50484]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/8512_dsc_2068.jpg)
Por su parte Benito Escarpizo felicitó a los pintores y dijo que lo importante era el cuadro hecho no el cuadro pensado; es decir, “que lo importante de las propuestas plásticas es que se muevan fuera de la casa, fuera del estudio, fuera de la habitación donde en soledad se suelen producir.” “Un cuadro se completa -continuaba explicando- cuando se expone y os exponéis al traer esto para que un espectador se ponga delante y le guste o no le guste. Pero esto es irremediable, es el complemento. el cierre del círculo como tal". Finalizaba su intervención dando las gracias a los pintores "porque estáis expuestos y es una exposición para gozarla, para disfrutarla en Astorga y cuantas más actividades culturales haya mejor, sean de aficionados o de profesionales, poco importa”.
A continuación intervinieron brevemente cada uno de los pintores y como colofón el alcalde añadió que esta exposición demuestra que "la ciudad tiene un halito cultural tanto para pintar como para escribir, para hacer poemas, cantar, o pensar las tradiciones. Tiene un espíritu que creo que vosotros conserváis y esto no deja de ser una sorpresa.”
![[Img #50487]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/9632_dsc_2009.jpg)
Las obras de José D. Girón, Máximo Nistal, Benito Carrera y Jesús María Alonso 'cuelgan' de las paredes del Casino de Astorga una una exposición que "surge del empeño de Max Alonso", ponía en antecedentes la concejala de Cultura, Geli Rubio en la inauguración de este lunes.
En la muestra se pueden observar distintos tipos de concebir el arte, como el surrealismo simbólico de Máximo Nistal Blanco, de quien la edil destacaba que “empezó a pintar tan pronto que ganó el premio juvenil de la exposición de Bellas Artes en el año 1953. Como diseñador de alfombras y tapices ha tenido que utilizar la pintura y el dibujo.
En la obra de José David García destacan los retratos y el paisajismo siempre buscando la luz y el color, Rubio ponía de relieve que "además de haber sido un profesional en la peluquería, empezó a pintar de niño y volvió a coger los pinceles después de jubilarse".
De Jesús María Alonso Rodríguez, fundador del club Jastor, la concejala afirmaba que se ocupó de la pintura en su juventud y volvió en el último año de su vida, "pues murió demasiado joven. Cultivó el retrato y el paisajismo experimentando un gran salto cualitativo para acabar en obras originales con técnicas muy depuradas”.
En cuanto al cuarto de los artistas, Benito Carrera ha experimentado una evolución a lo largo de más de 30 años, del estilo abstracto a la experimentación con el color y las formas en distintos soportes.
![[Img #50485]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/1447_dsc_2014.jpg)
![[Img #50486]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/5755_dsc_2084.jpg)
La inauguración de la muestra estuvo arropada por los pintores Escarpizo y Toño, quien ponía de relieve que la exposición refleja una obra totalmente ecléctica, desde el surrealismo de ‘Maxi’, en el que él ve una relación directa con su actividad tapicera. En el caso de David "se percibe el expresionismo abstracto en algunos de los cuadros, también luminosidad de una figuración más fotográfica, más hiperrealista en torno a los paisajes de nuestra ciudad.”
En el caso de Jesús María Alonso, continuaba explicando Toño, su pintura es de un realismo poético de los años 50 y 60, y por último se refería a la obra abstracta de Benito "en la que el receptor puede quedar un poco confundido, porque hay propuestas tanto estéticas como coloristas como matéricas que son muy diversas, y ello se debe a que entre algunos de esos cuadros puede haber más de 30 años de diferencia.”
![[Img #50483]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/9062_dsc_2050.jpg)
![[Img #50484]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/8512_dsc_2068.jpg)
Por su parte Benito Escarpizo felicitó a los pintores y dijo que lo importante era el cuadro hecho no el cuadro pensado; es decir, “que lo importante de las propuestas plásticas es que se muevan fuera de la casa, fuera del estudio, fuera de la habitación donde en soledad se suelen producir.” “Un cuadro se completa -continuaba explicando- cuando se expone y os exponéis al traer esto para que un espectador se ponga delante y le guste o no le guste. Pero esto es irremediable, es el complemento. el cierre del círculo como tal". Finalizaba su intervención dando las gracias a los pintores "porque estáis expuestos y es una exposición para gozarla, para disfrutarla en Astorga y cuantas más actividades culturales haya mejor, sean de aficionados o de profesionales, poco importa”.
A continuación intervinieron brevemente cada uno de los pintores y como colofón el alcalde añadió que esta exposición demuestra que "la ciudad tiene un halito cultural tanto para pintar como para escribir, para hacer poemas, cantar, o pensar las tradiciones. Tiene un espíritu que creo que vosotros conserváis y esto no deja de ser una sorpresa.”






