El fin del estado de alarma favoreció la creación de más de 4.000 empleos en julio en la provincia
La progresiva reapertura de la hostelería y el comercio favorece el descenso del paro en un 5,87%, frente al 2,3% nacional, hasta dejar la estadística en 31.223 en León.
![[Img #50491]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/1660_img_28947.jpg)
El fin del estado de alarma a finales de junio dejó en julio efectos en la estadística del paro, que se contrajo en la provincia de León para reducirse en comparación con el mes anterior en casi 2.000 personas (1.947 exactamente) y dejar el listado de demandantes de empleo en 31.223, lo que supone un descenso del 5,87% frente al 2,3% nacional. La progresiva reapertura de la hostelería y el comercio están en parte detrás de esta caída del desempleo, que, no obstante, todavía no mide del todo el impacto de la crisis del coronavirus al no incluir a los afectados por un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo).
León pasó en un mes de 33.170 a 31.223 demandantes en las oficinas de empleo. La caída en un 5,87% es inferior a la autonómica. Y es que Castilla y León fue, por detrás de Cantabria, la segunda Comunidad Autónoma en la que más bajó la estadística, hasta un 6,1%. En términos interanuales, en un ejercicio marcado por la crisis del coronavirus, la provincia registró un aumento del 12,66% al sumar 3.509 parados más que hace doce meses.
El sector servicios es el que experimenta la mayor recuperación de la estadística en la provincia con 1.418 demandantes menos hasta quedarse en 21.018. Le sigue la industria, que cae en 259 parados para un total de 3.031; la construcción, que baja en 233 hasta los 2.237; y la agricultura, que experimenta la bajada más modesta con 40 desempleados menos para un total de 1.608. Los aspirantes a un puesto de trabajo sin empleo anterior son 3.329.
Desde el punto de vista de la división por sexos, el paro en la provincia de León sigue siendo mayoritariamente femenino. Hay 17.811 mujeres desempleadas frente a los 13.412 hombres. La estadística está mucho más igualada en el tramo por edades hasta los 25 años (con 1.212 mujeres frente a 1.257 hombres).
Castilla y León
En el ámbito autonómico, la tendencia a la baja del paro de los últimos meses continuó en julio, cuando descendió un 6,1 por ciento, lo que se traduce en 10.158 parados menos en Castilla y León respecto a junio, con lo que la cifra total de desempleados asciende a 155.323. Esta tendencia es mejor que la registrada a nivel nacional, donde el paro bajó el mes pasado en 89.849 personas, es decir, un 2,3 por ciento, hasta los 3.773.034 millones de desempleados.
En tasa interanual, el paro sigue siendo aún muy elevado ya que aumentó en Castilla y León en un 17,6 por ciento, es decir, en 23.350 personas, un dato que a nivel nacional fue de 761.601 parados más, un 25,2 por ciento, según estas mismas fuentes.
El paro registrado descendió en 14 de las 17 comunidades autónomas. Se incrementó el número de parados inscritos en Madrid (6.339), Murcia (1.309) y La Rioja (233) y en la Ciudad Autónoma de Ceuta (550).
El paro registrado cayó en diez comunidades autónomas encabezadas por Andalucía (-21.901); Valencia (-21.782); Cataluña (-15.670) y Castilla y León (-10.158). En la comparación intermensual, Castilla y León fue la segunda donde más bajó el desempleo (6,74 por ciento), solo por detrás de Cantabria (6,74 por ciento).
El fin del estado de alarma a finales de junio dejó en julio efectos en la estadística del paro, que se contrajo en la provincia de León para reducirse en comparación con el mes anterior en casi 2.000 personas (1.947 exactamente) y dejar el listado de demandantes de empleo en 31.223, lo que supone un descenso del 5,87% frente al 2,3% nacional. La progresiva reapertura de la hostelería y el comercio están en parte detrás de esta caída del desempleo, que, no obstante, todavía no mide del todo el impacto de la crisis del coronavirus al no incluir a los afectados por un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo).
León pasó en un mes de 33.170 a 31.223 demandantes en las oficinas de empleo. La caída en un 5,87% es inferior a la autonómica. Y es que Castilla y León fue, por detrás de Cantabria, la segunda Comunidad Autónoma en la que más bajó la estadística, hasta un 6,1%. En términos interanuales, en un ejercicio marcado por la crisis del coronavirus, la provincia registró un aumento del 12,66% al sumar 3.509 parados más que hace doce meses.
El sector servicios es el que experimenta la mayor recuperación de la estadística en la provincia con 1.418 demandantes menos hasta quedarse en 21.018. Le sigue la industria, que cae en 259 parados para un total de 3.031; la construcción, que baja en 233 hasta los 2.237; y la agricultura, que experimenta la bajada más modesta con 40 desempleados menos para un total de 1.608. Los aspirantes a un puesto de trabajo sin empleo anterior son 3.329.
Desde el punto de vista de la división por sexos, el paro en la provincia de León sigue siendo mayoritariamente femenino. Hay 17.811 mujeres desempleadas frente a los 13.412 hombres. La estadística está mucho más igualada en el tramo por edades hasta los 25 años (con 1.212 mujeres frente a 1.257 hombres).
Castilla y León
En el ámbito autonómico, la tendencia a la baja del paro de los últimos meses continuó en julio, cuando descendió un 6,1 por ciento, lo que se traduce en 10.158 parados menos en Castilla y León respecto a junio, con lo que la cifra total de desempleados asciende a 155.323. Esta tendencia es mejor que la registrada a nivel nacional, donde el paro bajó el mes pasado en 89.849 personas, es decir, un 2,3 por ciento, hasta los 3.773.034 millones de desempleados.
En tasa interanual, el paro sigue siendo aún muy elevado ya que aumentó en Castilla y León en un 17,6 por ciento, es decir, en 23.350 personas, un dato que a nivel nacional fue de 761.601 parados más, un 25,2 por ciento, según estas mismas fuentes.
El paro registrado descendió en 14 de las 17 comunidades autónomas. Se incrementó el número de parados inscritos en Madrid (6.339), Murcia (1.309) y La Rioja (233) y en la Ciudad Autónoma de Ceuta (550).
El paro registrado cayó en diez comunidades autónomas encabezadas por Andalucía (-21.901); Valencia (-21.782); Cataluña (-15.670) y Castilla y León (-10.158). En la comparación intermensual, Castilla y León fue la segunda donde más bajó el desempleo (6,74 por ciento), solo por detrás de Cantabria (6,74 por ciento).