Redacción
Martes, 11 de Agosto de 2020

La Fraternidad del Camino de Santiago defiende la promoción íntegra del trazado histórico de la Vía de la Plata

En la asamblea celebrada en Astorga, el colectivo internacional jacobeo pide respeto para los itinerarios históricos como el de la calzada romana que unía Emérita Augusta con Astúrica Augusta.

[Img #50569]

 

 

La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS) realizó en la asamblea anual celebrada el pasado fin de semana en Astorga, una firme defensa de la promoción del itinerario histórico de la Vía de la Plata que nace en Mérida y finaliza en Astorga para unirse a partir de aquí al Camino Francés, "sin olvidar aquellos otros itinerarios que a ella se unen o que de ella parten".

 

De esta manera, la FICS une su voz a quienes han cuestionado que la Consejería de Cultura y Turismo no haya incluido en la promoción del Camino de la Plata a 100 kilómetros que transcurren entre los municipios de Astorga y Granja de Moreruela en Zamora, dejando fuera a Riego de la Vega, Astorga, Alija del Infantado, Quintana de Marco y La Bañeza en la provincia de León. 

 

La reclamación se recoge en el manifiesto en defensa de los trazados históricos del Camino de Santiago acreditados por historiadores y expertos. El presidente de la FICS, el astorgano Juan Carlos Pérez Cabezas indicó la necesidad de la puesta en valor de estudios rigurosos que demuestren los pasos seculares del peregrinaje, “sin que queden a la discrecionalidad de los intereses de cualquier tipo en cada momento, ya sean territoriales, turísticos o comerciales”.

 

Pérez Cabezas puso especial énfasis, al celebrarse la asamblea en Astorga, "la antigua Astúrica Augusta, encrucijada histórica de grandes rutas que jalonaban la península ibérica", en el Camino Francés a Santiago y la Vía de la Plata, discurriendo esta última sobre el trazado histórico de la calzada romana que unía Emérita Augusta con Astúrica Augusta, "y que fue intensamente utilizada ya en la Edad Media por los peregrinos que, desde el sur de la península, querían alcanzar el Camino Francés".

 

El presidente del colectivo jacobeo subrayó que "creemos importante y sin desmerecer al resto de itinerarios, la defensa y promoción del itinerario" de la Vía de la Plata, "que históricamente le corresponde y que desemboca para su unión con el Camino Francés en la ciudad de Astorga, sin olvidar aquellos otros itinerarios que a ella se unen o que de ella parten".

 

La asamblea se celebró de manera presencial, con la obligada excepcionalidad provocada por la pandemia de coronavirus, y bajo las correspondientes medidas de seguridad, y también virtual para socios de diversos países. Todos respaldaron el manifiesto en defensa de los trazados históricos, y conocieron los detalles sobre un trabajo de campo en los albergues del Camino a propósito de la pandemia de Covid-19.

 

 

Abusos a peregrinos

 

La Fraternidad, junto a la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y los albergues de acogida, ha recopilado un fichero de datos de albergues, advertencias sanitarias, información sobre procedimientos, cartelería o señalización, tanto a centros de acogida públicos como privados del Camino, para protección de los peregrinos, desde el primer momento de la alarma sanitaria.



La FICS ha constatado la lentitud de respuesta y la improvisación de algunas administraciones públicas en esta actuación urgente ante la COVID-19 y su impacto en el Camino de Santiago.



En la misma asamblea se subrayó la evidencia de los abusos a los peregrinos que, debido al cierre de muchos establecimientos, llevan a cabo algunos negocios privados con el consiguiente perjuicio a los caminantes con una desmesurada subida de precios en la actual situación sanitaria, que merma las posibilidades de hacer una peregrinación asequible a miles de peregrinos.



En paralelo, se explicó la marcha de los trabajos del Informe para que la UNESCO en su día pueda declarar a la acogida tradicional jacobea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

 

[Img #50568]

 

 

MANIFIESTO DE LA FRATERNIDAD INTERNACIONAL DEL CAMINO DE SANTIAGO
 

La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, FICS, reunida en asamblea en la ciudad de Astorga el día 8 de agosto de 2020 manifiesta a la opinión pública:

El total apoyo a los itinerarios históricos de peregrinos, transitados a lo largo de los siglos de forma continua. En el caso concreto de Astorga, la antigua Astúrica Augusta, lugar que acoge nuestra asamblea anual y encrucijada histórica de grandes rutas que jalonaban la península ibérica, sigue recogiendo dos importantísimos itinerarios de peregrinación: el Camino Francés a Santiago y la Vía de la Plata, discurriendo esta última sobre el trazado histórico de la calzada romana que unía Emérita Augusta con Astúrica Augusta, y que fue intensamente utilizada ya en la edad media por los peregrinos que, desde el sur de la península, querían alcanzar el Camino Francés.

El renacimiento de la peregrinación a Santiago de los últimos 40 años debe conllevar tanto el rigor para preservar estos trazados históricos como también ayudar a que cualquier otro itinerario surgido en la actualidad, base su implantación y puesta en valor tanto en el citado rigor histórico y documental que demuestren fehacientemente el tránsito de peregrinos por un territorio determinado de una manera habitual y sostenida a lo largo del tiempo como, por otra parte, que se den las condiciones que determinan que un itinerario es Camino de Santiago (cartografía histórica, literatura odepórica – relatos de viajeros-, establecimientos específicos de acogida al peregrino, patrimonio jacobeo material e inmaterial vinculado a ese territorio, etc.;).

Todos esos aspectos históricos considerados en su conjunto son fundamentales para definir claramente, en la actualidad, los trazados jacobeos que nos ha legado el pasado, sin que queden sujetos a ninguna clase de discrecionalidad ni mucho menos se subordinen a intereses ajenos al espíritu de la peregrinación que pudieran surgir en cada momento (territoriales, turísticos o comerciales).

Por todo ello, y siendo la Vía de la Plata uno de los itinerarios jacobeos más antiguos de la península que pervive en la actualidad, creemos importante y sin desmerecer al resto de itinerarios, la defensa y promoción del itinerario que históricamente le corresponde y que desemboca para su unión con el Camino Francés en la ciudad de Astorga, sin olvidar aquellos otros itinerarios que a ella se unen o que de ella parten.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.