Astorga en Japón a través de los caminos de peregrinación
![[Img #5426]](upload/img/periodico/img_5426.jpg)
Tokio y Kioto serán, en principio, las ciudades japonesas donde recale la exposición sobre el Camino de Santiago de la Vía de la Plata en los meses de noviembre y diciembre. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga ha diseñado una muestra de 30 paneles que mostrarán la ruta de peregrinaje y la calzada que une Mérida y Astorga a través de fotografías de Imagen MAS.
Según el presidente de la asociación, Juan Carlos Pérez, se aprovecha la exposición para que en una parte de los paneles de mayor formato aparezca los recursos turísticos de Astorga: la ciudad, el Palacio de Gaudí, "un elemento de referencia para los japoneses, el nombre de Gaudí para ellos es muy importante", puntualiza, también viajará al país nipón la Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional. En la muestra se refleja el trabajo de la asociación y el albergue que gestiona, además del mapa con el trazado histórico y los miliarios recuperados de la calzada romana.
![[Img #5424]](upload/img/periodico/img_5424.jpg)
La iniciativa promocional cuenta con el aval de la embajada nipona y se enmarca dentro de las actividades del Año Dual España-Japón, que conmemora el 400 aniversario de la relaciones entre los dos países. La exposición coincide con el viaje que la asociación efectuará a mediados de noviembre. La base de la exposición la ha aportado la Asociación de Pueblos en Defensa de la Vía de la Plata.
La promoción de la calzada romana del oeste peninsular como segunda ruta más importante después del Camino de Santiago correspondía hacerla a Astorga, por ser el lugar donde confluyen estos dos grandes caminos de peregrinación.
Tokio y Kioto serán, en principio, las ciudades japonesas donde recale la exposición sobre el Camino de Santiago de la Vía de la Plata en los meses de noviembre y diciembre. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga ha diseñado una muestra de 30 paneles que mostrarán la ruta de peregrinaje y la calzada que une Mérida y Astorga a través de fotografías de Imagen MAS.
Según el presidente de la asociación, Juan Carlos Pérez, se aprovecha la exposición para que en una parte de los paneles de mayor formato aparezca los recursos turísticos de Astorga: la ciudad, el Palacio de Gaudí, "un elemento de referencia para los japoneses, el nombre de Gaudí para ellos es muy importante", puntualiza, también viajará al país nipón la Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional. En la muestra se refleja el trabajo de la asociación y el albergue que gestiona, además del mapa con el trazado histórico y los miliarios recuperados de la calzada romana.
La iniciativa promocional cuenta con el aval de la embajada nipona y se enmarca dentro de las actividades del Año Dual España-Japón, que conmemora el 400 aniversario de la relaciones entre los dos países. La exposición coincide con el viaje que la asociación efectuará a mediados de noviembre. La base de la exposición la ha aportado la Asociación de Pueblos en Defensa de la Vía de la Plata.
La promoción de la calzada romana del oeste peninsular como segunda ruta más importante después del Camino de Santiago correspondía hacerla a Astorga, por ser el lugar donde confluyen estos dos grandes caminos de peregrinación.