El Palacio de Gaudí 'contrata' a un búho misterioso para acercar a los niños el monumento a través de audioguías
Esta nueva versión para las tabletas del Palacio disponible a partir del mes de octubre, se suma a la audioguía interactiva puesta en marcha en 2018.
![[Img #50924]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2020/806_presentacion-gschool-palacio-de-gaudi-2.jpg)
El Palacio de Gaudí ha adaptado la visita al monumento a los más pequeños con una audioguía en la que un búho, el animal que mejor representa al edificio histórico, se convierte en un cicerone misterioso y juguetón. El ave que se encuentra en el Salón del Trono, interactúa a través de retos, puzzles o preguntas y respuestas que van apareciendo en las tabletas para que los chavales con sus familias o en grupos escolares disfruten "de la cultura y la arquitectura", ha explicado el director del Palacio, Víctor Murias.
La audioguía, presentada este jueves, abre la posibilidad para que los niños aprendan todo lo relacionado con el arquitecto Antonio Gaudí, con el edificio que diseñó para que fuera vivienda del obispo de Astorga y también con el arte que alberga el Museo de los Caminos. Además de proporcionar tecnología para hacer más divertida la visita en familia, la audioguía ha sido concebida como una herramienta educativa a disposición del profesorado que podrá configurar la visita según el nivel de los grupos, ya que existen recorridos para alumnado de Primaria y Secundaria.
Según el director de la empresa GVAM que ha diseñado este recurso, Jaime Solano, "es innovador y diferente porque aborda la vista antes y después" de salir del Palacio. El profesorado puede planificar el recorrido que tiene un aliciente para los pequeños visitantes consistente en dividir en equipos al grupo para competir entre ellos en la resolución de los retos que va planteando el búho. Y después de la visita podrán seguir en contacto con el contenido desde los colegios para recordar la experiencia.
Esta nueva versión para las tabletas del Palacio disponible a partir del mes de octubre, se suma a la audioguía interactiva puesta en marcha en 2018, que incluyen tres recorridos de visita, recursos audiovisuales en tres idiomas y contenidos accesibles mediante subtitulado, audiodescripción y lengua de signos española.
![[Img #50923]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2020/7327_6930_20191010_112458.jpg)
El Palacio de Gaudí ha adaptado la visita al monumento a los más pequeños con una audioguía en la que un búho, el animal que mejor representa al edificio histórico, se convierte en un cicerone misterioso y juguetón. El ave que se encuentra en el Salón del Trono, interactúa a través de retos, puzzles o preguntas y respuestas que van apareciendo en las tabletas para que los chavales con sus familias o en grupos escolares disfruten "de la cultura y la arquitectura", ha explicado el director del Palacio, Víctor Murias.
La audioguía, presentada este jueves, abre la posibilidad para que los niños aprendan todo lo relacionado con el arquitecto Antonio Gaudí, con el edificio que diseñó para que fuera vivienda del obispo de Astorga y también con el arte que alberga el Museo de los Caminos. Además de proporcionar tecnología para hacer más divertida la visita en familia, la audioguía ha sido concebida como una herramienta educativa a disposición del profesorado que podrá configurar la visita según el nivel de los grupos, ya que existen recorridos para alumnado de Primaria y Secundaria.
Según el director de la empresa GVAM que ha diseñado este recurso, Jaime Solano, "es innovador y diferente porque aborda la vista antes y después" de salir del Palacio. El profesorado puede planificar el recorrido que tiene un aliciente para los pequeños visitantes consistente en dividir en equipos al grupo para competir entre ellos en la resolución de los retos que va planteando el búho. Y después de la visita podrán seguir en contacto con el contenido desde los colegios para recordar la experiencia.
Esta nueva versión para las tabletas del Palacio disponible a partir del mes de octubre, se suma a la audioguía interactiva puesta en marcha en 2018, que incluyen tres recorridos de visita, recursos audiovisuales en tres idiomas y contenidos accesibles mediante subtitulado, audiodescripción y lengua de signos española.