La Comisión de Fiestas de Astorga (I)
![[Img #50974]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2020/3354_21083429_1820284268000984_8053989536499947209_o.jpg)
La memoria es frágil..., y con ello no pretendo que este artículo sea un simple reconocimiento, que también, para Juan Pedro, Mario, Sandra, Arturo, Isaac, Pablo, Paco, José, Sevi, Enrique, Sagrario, Fernando, Joaquín, Lola, Sergio, José Antonio, Mariano, Antonio, y puede que algún otro que de forma puntual también colaborase con este grupo… Lo que creo que merece la pena es recordar y con ello poner en valor el excelente trabajo desarrollado en pro de la ciudad durante más de diez años…
Nuestra ciudad siempre se ha caracterizado por tener un tejido asociativo muy importante y numeroso, que la ha vertebrado de una forma muy significativa. Se han ido creando, con el paso del tiempo, asociaciones de carácter social, deportivo, cultural, festivo… compuestas por mujeres y hombres que de forma altruista, preparan, organizan y celebran actos de lo más variado y que aportan, al devenir de la ciudad, ese plus que la hace una ciudad viva y participativa.
Sin menoscabo de los diferentes concejales de fiestas que han ido pasando por las distintas Corporaciones, los Juan Pablo, Juan Carlos, Gerardo, César, Javier o el actual Rubén… quienes estoy convencido que han puesto o ponen, todo saber y su empeño, en aras a que la ciudad tuviese o tenga en todo momento, las mejores y más exitosas actividades festivas y culturales.
Pero me quiero centrar en la Comisión de Fiestas, que tuve la suerte de crear y coordinar durante aproximadamente diez años y que desde mi punto de vista y el de otra mucha gente, ha sido la época donde se dio un impulso más grande a muchas actividades festivas y culturales, algunas de ellas siguen celebrándose hoy en el calendario festivo de la ciudad y otras por motivos que no merece la pena relatar, se quedaron para el recuerdo.
Esta Comisión de Fiestas estaba compuesta por gente de todo tipo, con ideologías diversas, con inquietudes de lo más variado que nos podamos imaginar, con ideas, unas que podían parecer descabelladas y otras súper-atractivas, con propuestas novedosas y en ocasiones complicadas de llevar a efecto, pero siempre dispuestos a poner su esfuerzo y su trabajo, de forma altruista y con el único fin de que todo ello no quedase en algo utópico, sino luchando hasta lograr que fuese una realidad.
La labor de la Comisión de Fiestas y sobre todo de su coordinador, no era otra que aprovechar el enorme potencial humano que había en todos los componentes hasta conseguir encajar a cada uno de ellos, en esa área donde se podían sentir más identificados y a su vez donde más podían aportar, y doy fe que todos se sentían partícipes y comprometidos.
El calendario festivo en nuestra ciudad se podría separar en tres grandes eventos: el carnaval o Piñata, las fiestas de Astures y Romanos y las fiestas patronales en honor a Santa Marta.
Pues esta Comisión de Fiestas era tan diversa y completa que, en cada uno de los eventos, estaban aquellos que más y mejor podían desarrollar su saber, o que tenían más afinidad hacia esa actividad, trabajando tanto en la elaboración de los programas, como en el desarrollo de los actos. Siempre preparábamos con antelación cada uno de los eventos. A posteriori hacíamos una valoración de todos ellos, algo que realizábamos en torno a una mesa, compartiendo unas viandas que, en la mayoría de los casos, pagamos entre todos y es que hasta esto, también ayudaba a mantenernos unidos.
El 'leitmotiv' que nos unía a todos era, simplemente, hacer unas actividades lo más atractivas posibles, que lograran atraer a más y más visitantes a la ciudad…
(Continuará…)
La memoria es frágil..., y con ello no pretendo que este artículo sea un simple reconocimiento, que también, para Juan Pedro, Mario, Sandra, Arturo, Isaac, Pablo, Paco, José, Sevi, Enrique, Sagrario, Fernando, Joaquín, Lola, Sergio, José Antonio, Mariano, Antonio, y puede que algún otro que de forma puntual también colaborase con este grupo… Lo que creo que merece la pena es recordar y con ello poner en valor el excelente trabajo desarrollado en pro de la ciudad durante más de diez años…
Nuestra ciudad siempre se ha caracterizado por tener un tejido asociativo muy importante y numeroso, que la ha vertebrado de una forma muy significativa. Se han ido creando, con el paso del tiempo, asociaciones de carácter social, deportivo, cultural, festivo… compuestas por mujeres y hombres que de forma altruista, preparan, organizan y celebran actos de lo más variado y que aportan, al devenir de la ciudad, ese plus que la hace una ciudad viva y participativa.
Sin menoscabo de los diferentes concejales de fiestas que han ido pasando por las distintas Corporaciones, los Juan Pablo, Juan Carlos, Gerardo, César, Javier o el actual Rubén… quienes estoy convencido que han puesto o ponen, todo saber y su empeño, en aras a que la ciudad tuviese o tenga en todo momento, las mejores y más exitosas actividades festivas y culturales.
Pero me quiero centrar en la Comisión de Fiestas, que tuve la suerte de crear y coordinar durante aproximadamente diez años y que desde mi punto de vista y el de otra mucha gente, ha sido la época donde se dio un impulso más grande a muchas actividades festivas y culturales, algunas de ellas siguen celebrándose hoy en el calendario festivo de la ciudad y otras por motivos que no merece la pena relatar, se quedaron para el recuerdo.
Esta Comisión de Fiestas estaba compuesta por gente de todo tipo, con ideologías diversas, con inquietudes de lo más variado que nos podamos imaginar, con ideas, unas que podían parecer descabelladas y otras súper-atractivas, con propuestas novedosas y en ocasiones complicadas de llevar a efecto, pero siempre dispuestos a poner su esfuerzo y su trabajo, de forma altruista y con el único fin de que todo ello no quedase en algo utópico, sino luchando hasta lograr que fuese una realidad.
La labor de la Comisión de Fiestas y sobre todo de su coordinador, no era otra que aprovechar el enorme potencial humano que había en todos los componentes hasta conseguir encajar a cada uno de ellos, en esa área donde se podían sentir más identificados y a su vez donde más podían aportar, y doy fe que todos se sentían partícipes y comprometidos.
El calendario festivo en nuestra ciudad se podría separar en tres grandes eventos: el carnaval o Piñata, las fiestas de Astures y Romanos y las fiestas patronales en honor a Santa Marta.
Pues esta Comisión de Fiestas era tan diversa y completa que, en cada uno de los eventos, estaban aquellos que más y mejor podían desarrollar su saber, o que tenían más afinidad hacia esa actividad, trabajando tanto en la elaboración de los programas, como en el desarrollo de los actos. Siempre preparábamos con antelación cada uno de los eventos. A posteriori hacíamos una valoración de todos ellos, algo que realizábamos en torno a una mesa, compartiendo unas viandas que, en la mayoría de los casos, pagamos entre todos y es que hasta esto, también ayudaba a mantenernos unidos.
El 'leitmotiv' que nos unía a todos era, simplemente, hacer unas actividades lo más atractivas posibles, que lograran atraer a más y más visitantes a la ciudad…
(Continuará…)