Redacción
Jueves, 01 de Octubre de 2020

Las comarcas mineras logran que los convenios de Transición Energética se extiendan a los municipios con historia minera

La propuesta de la Asociación de Comarcas Mineras (Acom) pide ahora ampliar el horizonte temporal en los cálculos de los indicadores de empleo afectado. Una propuesta que beneficiaría a ayuntamientos como Villagatón-Brañuelas.

[Img #51138]

 


 

Acom ha representado a los municipios afectados en el proceso de participación y consulta pública que se ha puesto en marcha desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para perfilar una metodología de delimitación territorial de aplicación de los convenios, en colaboración con las Comunidades Autónomas afectadas y el propio Ministerio, según ha explicado la entidad en nota de prensa.

 

En concreto la Asociación minera ha propuesto ampliar los indicadores socioeconómicos de partida empleados para realización de los diagnósticos territoriales y ha aportado consideraciones sectoriales para el estudio de las economías locales. Asimismo, ha ampliado los agentes involucrados en el proceso con expertos del ámbito académico en análisis del territorio.

 

Desde Acom destacan su participación en la revisión y ampliación del mecanismo preliminar de zonificación, que inicialmente dejaba fuera de la aplicación de los convenios a muchos de los municipios afectados en las últimas décadas por la crisis de la minería.

 

Los Convenios de Transición Justa buscan dar una respuesta urgente a los impactos sobre el empleo y la despoblación tras el cierre de explotaciones mineras, de centrales térmicas y de centrales nucleares. Se incorporan como una medida más, dentro de la Estrategia de Transición Justa del Gobierno de España, y dentro del ámbito de aplicación del Plan de Acción Urgente para comarcas de carbón y centrales en cierre 2019-2021.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.