La Junta ordena el confinamiento de León capital y San Andrés del Rabanedo por el nivel de contagios de Covid-19
El Gobierno autonómico, que ya el viernes lanzó un llamamiento a la población para extremar las medidas de precaución, ha tomado la determinación de confinar las ciudades de León y Palencia para tratar de atajar el repunte de la pandemia.
![[Img #51188]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2020/4906_1585745386757catedraldn.jpg)
Las ciudades de León y San Andrés del Rabanedo tendrán restringida su movilidad perimetral desde este miércoles, con las mismas medidas que las que ya se aplican en Madrid, y durante al menos 14 días, por cumplir los criterios marcados por el Ministerio de Sanidad de incidencia, contagios y UCI.
En León, los datos ya preocupaban la semana pasada, tiene 510,45 casos por 100.000 habitantes, por lo que se ha adoptado también aplicar restricciones, que la consejera prefirió no denominar confinamiento, pues esa fue la situación que vivió todo el país en el mes de abril. Ahora se toman medias que limitan, pero que no obligan a nadie a estar encerrado en su casa, dijo la titular autonómica de Sanidad.
La orden de confinamiento para atajar la incidencia del coronavirus en la ciudad de León también llega a San Andrés del Rabanedo, municipio del alfoz con el que la capital leonesa comparte tramos de casco urbano en Trobajo del Camino. Así se lo ha comunicado la consejera de Sanidad a la alcaldesa de San Andrés, Camino Cabañas, este mismo lunes, apenas unas horas después de anunciar la adopción de medidas restrictivas, a partir de este martes en León.
En la Comunidad, Palencia lleva casi dos semanas con medidas restrictivas en los aforos sociales, culturales y de hostelería que no han doblegado la curva de contagios ni la incidencia, con 536,71 casos por 100.000 en 14 días este lunes, lo que ha llevado a ese mayor control de la movilidad, ha explicado Casado.
La tasa de casos de Castilla y León es de 374,3 por 100.000 habitantes y de momento no parece que la otra capital que preocupaba, Valladolid, vaya a tener que seguir el mismo camino que León y Palencia. En la capital vallisoletana la incidencia de casos en los últimos 14 días es de 336,65 por 100.000, ha recordado la consejera de Sanidad.
![[Img #51187]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2020/9888_1601893201242coronavirusrestriccionesdn.jpg)
En estos momentos hay otros siete municipios confinados, con medidas menos restrictivas que Madrid por haber adoptado las medidas antes y ser menores de 100.000 habitantes, entre las que destacan Miranda de Ebro, en Burgos, y Medina del Campo, en Valladolid.
La incidencia en la capital abulense es de 370,95 por 100.000; de 277,9 en Burgos; 346,34 en Salamanca; 229,61 en Segovia; 115,69 en Soria, y de 291,36 en Zamora.
En cuanto a las provincias, la incidencia en tasa por 100.000 es de 294 en Ávila; de 384 en Burgos; 497 en León; 442 en Palencia; 364 en Salamanca; 233 en Segovia; 204 en Soria; 381 en Valladolid oeste y 504 en Valladolid este, con 322 en Zamora.
La consejera ha reconocido que en las localidades de mayor tamaño está costando frenar más los contagios por lo que pedirán a las fuerzas de seguridad y policías locales un mayor seguimiento de las personas confinadas y de las aisladas.
Las ciudades de León y San Andrés del Rabanedo tendrán restringida su movilidad perimetral desde este miércoles, con las mismas medidas que las que ya se aplican en Madrid, y durante al menos 14 días, por cumplir los criterios marcados por el Ministerio de Sanidad de incidencia, contagios y UCI.
En León, los datos ya preocupaban la semana pasada, tiene 510,45 casos por 100.000 habitantes, por lo que se ha adoptado también aplicar restricciones, que la consejera prefirió no denominar confinamiento, pues esa fue la situación que vivió todo el país en el mes de abril. Ahora se toman medias que limitan, pero que no obligan a nadie a estar encerrado en su casa, dijo la titular autonómica de Sanidad.
La orden de confinamiento para atajar la incidencia del coronavirus en la ciudad de León también llega a San Andrés del Rabanedo, municipio del alfoz con el que la capital leonesa comparte tramos de casco urbano en Trobajo del Camino. Así se lo ha comunicado la consejera de Sanidad a la alcaldesa de San Andrés, Camino Cabañas, este mismo lunes, apenas unas horas después de anunciar la adopción de medidas restrictivas, a partir de este martes en León.
En la Comunidad, Palencia lleva casi dos semanas con medidas restrictivas en los aforos sociales, culturales y de hostelería que no han doblegado la curva de contagios ni la incidencia, con 536,71 casos por 100.000 en 14 días este lunes, lo que ha llevado a ese mayor control de la movilidad, ha explicado Casado.
La tasa de casos de Castilla y León es de 374,3 por 100.000 habitantes y de momento no parece que la otra capital que preocupaba, Valladolid, vaya a tener que seguir el mismo camino que León y Palencia. En la capital vallisoletana la incidencia de casos en los últimos 14 días es de 336,65 por 100.000, ha recordado la consejera de Sanidad.
En estos momentos hay otros siete municipios confinados, con medidas menos restrictivas que Madrid por haber adoptado las medidas antes y ser menores de 100.000 habitantes, entre las que destacan Miranda de Ebro, en Burgos, y Medina del Campo, en Valladolid.
La incidencia en la capital abulense es de 370,95 por 100.000; de 277,9 en Burgos; 346,34 en Salamanca; 229,61 en Segovia; 115,69 en Soria, y de 291,36 en Zamora.
En cuanto a las provincias, la incidencia en tasa por 100.000 es de 294 en Ávila; de 384 en Burgos; 497 en León; 442 en Palencia; 364 en Salamanca; 233 en Segovia; 204 en Soria; 381 en Valladolid oeste y 504 en Valladolid este, con 322 en Zamora.
La consejera ha reconocido que en las localidades de mayor tamaño está costando frenar más los contagios por lo que pedirán a las fuerzas de seguridad y policías locales un mayor seguimiento de las personas confinadas y de las aisladas.