El monumento a los motoristas fallecidos se reubica en la zona deportiva de La Eragudina
El alcalde de Astorga asegura que en la zona de la avenida del General Martínez Cabrera hay suficientes aparcamientos para los moteros que se acerquen a rendir tributo a los fallecidos, y "al estar el pabellón de deportes al lado, durante las concentraciones pueden disponer de sus servicios e instalaciones, y disfrutar de La Eragudina".
![[Img #51208]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2020/3685_moto.jpg)
El Ayuntamiento de Astorga ha reubicado este viernes el monumento a los motoristas fallecidos en la zona deportiva, al lado de las pistas de pádel. La moto, que fue retirada de El Melgar la pasada semana, fue un proyecto realizado por la Concejalía de Actividades del Motor la pasada legislatura.
El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ha señalado que la nueva ubicación ha sido elegida "por razones de seguridad, de adecuación y de estética". Por seguridad "pues al estar en un parterre ornamental merece contemplación, pero no transitan con frecuencia personas a su lado; se evita la tentación de subirse a ella (pues para eso no reúne condiciones)", ha aclarado.
Además, en la zona de la avenida del General Martínez Cabrera hay suficientes aparcamientos para los moteros que se acerquen a rendir tributo a los fallecidos, y "al estar el pabellón de deportes al lado, durante las concentraciones pueden disponer de sus servicios e instalaciones, y disfrutar de La Eragudina", ha precisado el alcalde, quien ha subrayado que "se ha escogido este lugar por estética. Para la propia moto, que queda exenta, con total protagonismo, emplazada en un manto verte que, sin duda, resalta su colorido. Donde ha quedado ubicada, al ponerse ante ella para obtener fotos, se logra, como pantalla última, un lienzo de muralla con las torres de la catedral y la parte posterior del Seminario".
Un proyecto realizado después de las elecciones
El monumento al motorista -recuerda Perandones- fue colocada en El Melgar después de la celebración de las últimas elecciones municipales, y días antes de la toma de posesión de la actual Corporación. "Como ya he manifestado, una nueva ubicación resultaba imprescindible, por la peligrosidad que entrañaba, dado el gran desnivel próximo existente, de ahí que por andar en torno a ella no hayan faltado accidentes leves y graves".
El regidor también ha indicado que El Melgar no era el mejor lugar para colocar la moto, "un elemento inadecuado para el entorno de las murallas, del Palacio y la Catedral". Por otra parte, para la colocación de la barandilla de protección recientemente instalada en el aparcamiento la moto era un obstáculo "de gran riesgo", además en el proyecto de acondicionamiento del aparcamiento, encargado por la anterior Corporación, "contempla la barandilla que se acaba de poner, pero no, obviamente, ni la moto, ni la plataforma a la que va anclada, ni otros componentes de la misma".
"Al acceder de nuevo a la Alcaldía, retomé este proyecto y me apercibí de que la moto no estaba contemplada en el mismo. Manifesté, ya hace unos meses, a la autora de este elemento decorativo, la necesidad de su traslado, con las razones ya mencionadas, y que agradecería pensase en otro emplazamiento. No mostró disposición a aceptar esta encomienda", ha explicado Perandones.
Derecho de los moteros a desarrollar su afición
El alcalde ha manifestado que "el llamado ‘mundo de las motos’, como otras aficiones o habilidades, han de contar con su espacio, y su derecho a las actividades que deseen desarrollar, y, asimismo, si es posible, con la colaboración de las instituciones. Así fue durante mis anteriores mandatos, y con esa voluntad estaba y permanezco", pero en lo que se ha mostrado contrario ha sido "en andar con toda suerte de vehículos por las calles y plazas peatonales, y ni que decir tiene cuando se origina peligro para los viandantes o espectadores".
Según Alonso Perandones, el día en que se retiró la moto de El Melgar, el concejal de Deportes, Rubén Martínez, se puso en contacto con el presidente del Motoclub para explicarle las razones del cambio.
Reacciones de la oposición
El portavoz del PP, José Luis Nieto, ha manifestado en redes sociales que el tralado es "una cacicada más del alcalde. Atendiendo a su único criterio y opinión y sin contar con las opiniones de la asociación y aunque haya permiso de patrimonio. Atendiendo a sus explicaciones el monumento de la Maternidad de Castonina tiene un serio peligro ya que son cientos de niños que se suben a él y fijo que no tiene ni permiso de patrimonio, por poner solo un ejemplo, pues hay otros muchos a lo largo de la ciudad. Es increíble que estas actitudes dictatoriales estén presentes".
El promotor del monumento, el exconcejal Pablo Peyuca González, ha indicado que "es una vergüenza, un alcalde que cierra bares sin informes, que cierra calles sin informes, que está más preocupado de generar enfrentamientos en la ciudad que en generar riqueza... Vergüenza de alcalde, a este señor se le ha ido la cabeza de verdad. ¿Tendrá él los permisos en su chalet a la salida de Astorga a Nistal? ¿Tendrán los permisos el caminante, la maternidad, y alguna cosa más que hay por la ciudad, porque el monumento al motorista sí los tiene".
El Ayuntamiento de Astorga ha reubicado este viernes el monumento a los motoristas fallecidos en la zona deportiva, al lado de las pistas de pádel. La moto, que fue retirada de El Melgar la pasada semana, fue un proyecto realizado por la Concejalía de Actividades del Motor la pasada legislatura.
El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ha señalado que la nueva ubicación ha sido elegida "por razones de seguridad, de adecuación y de estética". Por seguridad "pues al estar en un parterre ornamental merece contemplación, pero no transitan con frecuencia personas a su lado; se evita la tentación de subirse a ella (pues para eso no reúne condiciones)", ha aclarado.
Además, en la zona de la avenida del General Martínez Cabrera hay suficientes aparcamientos para los moteros que se acerquen a rendir tributo a los fallecidos, y "al estar el pabellón de deportes al lado, durante las concentraciones pueden disponer de sus servicios e instalaciones, y disfrutar de La Eragudina", ha precisado el alcalde, quien ha subrayado que "se ha escogido este lugar por estética. Para la propia moto, que queda exenta, con total protagonismo, emplazada en un manto verte que, sin duda, resalta su colorido. Donde ha quedado ubicada, al ponerse ante ella para obtener fotos, se logra, como pantalla última, un lienzo de muralla con las torres de la catedral y la parte posterior del Seminario".
Un proyecto realizado después de las elecciones
El monumento al motorista -recuerda Perandones- fue colocada en El Melgar después de la celebración de las últimas elecciones municipales, y días antes de la toma de posesión de la actual Corporación. "Como ya he manifestado, una nueva ubicación resultaba imprescindible, por la peligrosidad que entrañaba, dado el gran desnivel próximo existente, de ahí que por andar en torno a ella no hayan faltado accidentes leves y graves".
El regidor también ha indicado que El Melgar no era el mejor lugar para colocar la moto, "un elemento inadecuado para el entorno de las murallas, del Palacio y la Catedral". Por otra parte, para la colocación de la barandilla de protección recientemente instalada en el aparcamiento la moto era un obstáculo "de gran riesgo", además en el proyecto de acondicionamiento del aparcamiento, encargado por la anterior Corporación, "contempla la barandilla que se acaba de poner, pero no, obviamente, ni la moto, ni la plataforma a la que va anclada, ni otros componentes de la misma".
"Al acceder de nuevo a la Alcaldía, retomé este proyecto y me apercibí de que la moto no estaba contemplada en el mismo. Manifesté, ya hace unos meses, a la autora de este elemento decorativo, la necesidad de su traslado, con las razones ya mencionadas, y que agradecería pensase en otro emplazamiento. No mostró disposición a aceptar esta encomienda", ha explicado Perandones.
Derecho de los moteros a desarrollar su afición
El alcalde ha manifestado que "el llamado ‘mundo de las motos’, como otras aficiones o habilidades, han de contar con su espacio, y su derecho a las actividades que deseen desarrollar, y, asimismo, si es posible, con la colaboración de las instituciones. Así fue durante mis anteriores mandatos, y con esa voluntad estaba y permanezco", pero en lo que se ha mostrado contrario ha sido "en andar con toda suerte de vehículos por las calles y plazas peatonales, y ni que decir tiene cuando se origina peligro para los viandantes o espectadores".
Según Alonso Perandones, el día en que se retiró la moto de El Melgar, el concejal de Deportes, Rubén Martínez, se puso en contacto con el presidente del Motoclub para explicarle las razones del cambio.
Reacciones de la oposición
El portavoz del PP, José Luis Nieto, ha manifestado en redes sociales que el tralado es "una cacicada más del alcalde. Atendiendo a su único criterio y opinión y sin contar con las opiniones de la asociación y aunque haya permiso de patrimonio. Atendiendo a sus explicaciones el monumento de la Maternidad de Castonina tiene un serio peligro ya que son cientos de niños que se suben a él y fijo que no tiene ni permiso de patrimonio, por poner solo un ejemplo, pues hay otros muchos a lo largo de la ciudad. Es increíble que estas actitudes dictatoriales estén presentes".
El promotor del monumento, el exconcejal Pablo Peyuca González, ha indicado que "es una vergüenza, un alcalde que cierra bares sin informes, que cierra calles sin informes, que está más preocupado de generar enfrentamientos en la ciudad que en generar riqueza... Vergüenza de alcalde, a este señor se le ha ido la cabeza de verdad. ¿Tendrá él los permisos en su chalet a la salida de Astorga a Nistal? ¿Tendrán los permisos el caminante, la maternidad, y alguna cosa más que hay por la ciudad, porque el monumento al motorista sí los tiene".