Diputación, Uned y la Asociación Nacional de Resineros se alían para apostar por el sector de la resina
Este martes, el presidente de la institución provincial, Eduardo Morán, se ha desplazado hasta Tabuyo del Monte para presentar el curso de la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local con el fin de reactivar la economía con proyectos sostenibles y fijación de población en siete municipios de la provincia: Brazuelo, La Robla, Fabero, Vega de Espinareda, Berlanga, Toreno y Gradefes.
![[Img #51248]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2020/3883_20201013_1136220.jpg)
Eduardo Morán anunció una inversión de más de 50.000 euros en el proyecto que apuesta por potenciar el oficio del resinado en estas zonas rurales ya que se trata de un “nicho de empleo sostenible, capaz de fijar población en nuestros pueblos y con grandes beneficios ecológicos para nuestros bosques, como la protección contra los incendios, la limpieza de montes o la generación de ingresos extraordinarios a las entidades por el nuevo aprovechamiento”, un sector que actualmente ocupa en la provincia a apenas “60 resineros y resineras, cuando hace unas décadas pueblos enteros vivían de este recurso”.
El curso comenzará el 1 de diciembre con el apoyo de los ayuntamientos y juntas vecinales de los seis municipios que serán los encargados de captar a los emprendedores y emprendedoras. Los interesados dispondrán de becas de la Diputación que financiarán la totalidad de la formación. Una vez que hayan finalizado el curso dirigido por miembros de la Cooperativa Pinaster de Tabuyo, se tutorizará la actividad de estos emprendedores guiándoles en el inicio de actividad, prestándoles las herramientas propias y específicas del oficio y ayudándoles en la comercialización del producto, la resina. Una tutorización intensiva que se propone evitar el abandono de la actividad y afianzar población en estas zonas rurales.
Mujeres resineras
La formación está especialmente dirigida a las mujeres de estas áreas rurales porque "las mujeres también son resineras, y esperamos que cada vez sean más, pues es una de las claves para fijar población en el medio rural”, indicó Morán. A lo largo del periodo de formación eminentemente práctica recibirán ayuda para su emprendimiento. Durante los dos primeros años de actividad se realizará un acompañamiento y asesoramiento permanente para consolidar la actividad.
![[Img #51249]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2020/4643_20201013_114651.jpg)
El secretario de la Asociación Nacional de Resineros, y presidente de la cooperativa Pinaster, Alejandro García, aseguró que con este curso de 480 horas "se crearán 30 resineros autónomos" que tendrán en esta actividad un complemento a sus rentas y generarán una media de tres o cuatro puestos de trabajo indirectos durante las épocas de recogida.
El director de la UNED en la provincia de León, Jorge Vega Núñez, calificó este proyecto de "muy ambicioso" y "novedoso", indicando que se trata del primer paso de una iniciativa de "largo recorrido" que cuenta con el apoyo de Cooperactivas, la red de emprendedores activos por la economía social.
Por otra parte, y también dentro de esta apuesta de la Diputación por el sector de la resina, Eduardo Morán detalló que la convocatoria de ayudas a los autónomos resineros activos en la provincia de León ha llegado este año a diez beneficiarios, con 53.978 pinos, una decena de localidades implicadas y una inversión total de 19.058,4 euros, una línea de ayudas que este año ha doblado su cuantía y que, además, incluye entre los gastos subvencionables las cuotas a la Seguridad Social y los gastos de gestoría derivados de la actividad.
En la presentación del curso que ha tenido lugar en el salón de actos de la escuela de Tabuyo también han participado los diputados de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Alider Presa, y Territorio Sostenible, Carolina López, y el alcalde de Luyego, Luis Martínez
Eduardo Morán anunció una inversión de más de 50.000 euros en el proyecto que apuesta por potenciar el oficio del resinado en estas zonas rurales ya que se trata de un “nicho de empleo sostenible, capaz de fijar población en nuestros pueblos y con grandes beneficios ecológicos para nuestros bosques, como la protección contra los incendios, la limpieza de montes o la generación de ingresos extraordinarios a las entidades por el nuevo aprovechamiento”, un sector que actualmente ocupa en la provincia a apenas “60 resineros y resineras, cuando hace unas décadas pueblos enteros vivían de este recurso”.
El curso comenzará el 1 de diciembre con el apoyo de los ayuntamientos y juntas vecinales de los seis municipios que serán los encargados de captar a los emprendedores y emprendedoras. Los interesados dispondrán de becas de la Diputación que financiarán la totalidad de la formación. Una vez que hayan finalizado el curso dirigido por miembros de la Cooperativa Pinaster de Tabuyo, se tutorizará la actividad de estos emprendedores guiándoles en el inicio de actividad, prestándoles las herramientas propias y específicas del oficio y ayudándoles en la comercialización del producto, la resina. Una tutorización intensiva que se propone evitar el abandono de la actividad y afianzar población en estas zonas rurales.
Mujeres resineras
La formación está especialmente dirigida a las mujeres de estas áreas rurales porque "las mujeres también son resineras, y esperamos que cada vez sean más, pues es una de las claves para fijar población en el medio rural”, indicó Morán. A lo largo del periodo de formación eminentemente práctica recibirán ayuda para su emprendimiento. Durante los dos primeros años de actividad se realizará un acompañamiento y asesoramiento permanente para consolidar la actividad.
El secretario de la Asociación Nacional de Resineros, y presidente de la cooperativa Pinaster, Alejandro García, aseguró que con este curso de 480 horas "se crearán 30 resineros autónomos" que tendrán en esta actividad un complemento a sus rentas y generarán una media de tres o cuatro puestos de trabajo indirectos durante las épocas de recogida.
El director de la UNED en la provincia de León, Jorge Vega Núñez, calificó este proyecto de "muy ambicioso" y "novedoso", indicando que se trata del primer paso de una iniciativa de "largo recorrido" que cuenta con el apoyo de Cooperactivas, la red de emprendedores activos por la economía social.
Por otra parte, y también dentro de esta apuesta de la Diputación por el sector de la resina, Eduardo Morán detalló que la convocatoria de ayudas a los autónomos resineros activos en la provincia de León ha llegado este año a diez beneficiarios, con 53.978 pinos, una decena de localidades implicadas y una inversión total de 19.058,4 euros, una línea de ayudas que este año ha doblado su cuantía y que, además, incluye entre los gastos subvencionables las cuotas a la Seguridad Social y los gastos de gestoría derivados de la actividad.
En la presentación del curso que ha tenido lugar en el salón de actos de la escuela de Tabuyo también han participado los diputados de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Alider Presa, y Territorio Sostenible, Carolina López, y el alcalde de Luyego, Luis Martínez