Redacción
Miércoles, 14 de Octubre de 2020

El Ayuntamiento de Villaobispo de Otero rinde homenaje a las tejedoras en el Día de la Mujer Rural

El Ayuntamiento de Villaobispo de Otero celebra este jueves 15 de octubre el ‘Día Mundial de la Mujer Rural’, para poner de relieve el papel tan importante que han tenido y continúan teniendo las mujeres en la historia y desarrollo del medio rural así como en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.

[Img #51260]

 

 

Debido a la crisis sanitaria derivada del COVID-19, las actividades presenciales se han cancelado apostando por los recursos digitales y las redes sociales para crear un pequeño homenaje a todas las mujeres rurales. Esta acción pretende contribuir al reconocimiento de las mujeres en el campo, así, como dar visibilidad a una de las numerosas tareas a las que tradicionalmente se ha dedicado la mujer, en este caso tejer o hilar.

 

Utilizando los fondos museográficos del Torreón de Pernía, se ha rescatado una fotografía en la que se retrata a Asunción, vecina de Sopeña de Carneros, tejiendo, una actividad vinculada a las manos femeninas desde tiempos de la revolución neolítica. Un trabajo constante en la historia de la mujer, especialmente en el ámbito rural, el cual se realizaba junto con otras muchas labores, en las que se incluía el cuidado de los niños, la casa, labores agrícolas y ganaderas. La fotografía muestra un testimonio de gran valor histórico y documental, donde no solo se puede observar el arte de tejer, sino también la indumentaria tradicional.

 

Asímismo, se propone también la visita al centro etnográfico ‘Torreón de Pernía’, en el que se exponen varias vitrinas en la planta superior, en las cuales se pueden ver dos de las fibras más utilizadas en la zona de La Cepeda, como son el lino y la lana, debido principalmente a las condiciones climáticas de la región. Además, acompañando a los principales tejidos aparecen las herramientas con las que se trabajan tanto la lana como el lino; asíse puede ver dentro de la vitrina dedicada a la lana: la rueca, rocada, husos, cardas, tijeras de esquilar… Y expuestos en la vitrina dedicada al lino: husos, carda, espadas… Del mismo modo, el centro dedica otra vitrina a las propias prendas en sí, como son los calcetines y patucos, destacando la labor de tejido con cinco agujas.

 

 

[Img #51261]

 

 

En definitiva, con esta pequeña acción, desde el Ayuntamiento felicitan y agradecen "a todas esas mujeres luchadoras que han contribuido al desarrollo y la lucha de las mujeres, por conseguir una participación activa en todos los ámbitos de la sociedad ya que como bien señala la Organización de Naciones Unidas: las mujeres rurales son una fuerza poderosa que puede impulsar el progreso mundial".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.