La Comisión de Fiestas de Astorga (y IV)
La memoria es frágil..., y con ello no pretendo que este artículo sea un simple reconocimiento, que también, para: Juan Pedro, Mario, Sandra, Arturo, Isaac, Pablo, Paco, José, Sevi, Enrique, Sagrario, Fernando, Joaquín, Lola, Sergio, José Antonio, Mariano, Antonio, y puede que algún otro que de forma puntual también colaborase con este grupo… Lo que creo que merece la pena es recordar y con ello poner en valor el excelente trabajo desarrollado en pro de la ciudad durante más de diez años…
![[Img #51331]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2020/6353_macrogamba_de_astorga.jpg)
(...)
Y cómo no, “las fiestas patronales en honor de Santa Marta”
Era la elaboración y preparación del extensísimo programa de las fiestas patronales, lo que nos llevaba más trabajo, más debate y donde participaba la totalidad de los miembros de la Comisión.
Nada más pasar La Piñata ya empezábamos a reunirnos para decidir con antelación las actuaciones para ese año, algo que resultaba muy controvertido por la cantidad de opiniones y gustos diversos que había en la misma. Recuerdo las peleas “entre comillas” con el concejal por aumentar el presupuesto año a año... al final siempre lográbamos un consenso razonable, contratando con tiempo todas las actuaciones musicales ya que después de Astures y Romanos teníamos prácticamente dos semanas para completar el programa.
Fue idea de esta comisión que los conciertos se celebraran los días más flojos de la semana de fiestas, (martes, miércoles y jueves) todo un acierto. Logramos con un presupuesto bien ajustado tener tres conciertos entre semana. Tratábamos siempre de satisfacer al mayor número de gente posible con actuaciones variadas. En Astorga actuaron desde: Los Mojinos, Los Pecos, M-Clan, Mikel Erentxun, Soraya, La Fuga, Asfalto, Barón Rojo, Ariel Rot, Coti o Bustamante, que creo fue la mayor congregación de gente para ver un concierto en nuestra ciudad. En los 'jueves celtas' pasaron por aquí gente muy importante en este tipo música como Kepa Junquera, Berrogüeto, Carlos Núñez, Brian Finnengan” o los astorganos Gandalf.
Podemos destacar el aumento de los díasde las marionetas (cinco), las veladas en el Gullón, con grandes grupos internacionales, los artistas del graffiti, los encuentros de gigantes y cabezudos, los desfiles de moda, las minimotos, las acrobacias y las concentraciones de motos, el aeromodelismo, el festival Tecno, los campeonatos de scalextric (con el grupo Slot), la feria de artesanía, los bailes maragatos, con tamboriteros locales, varios días, o los fuegos artificiales dos veces en la semana, destacando algún piromusical…
Algo que nació igualmente dentro de esta Comisión fue, LA SEMANA DE LOS ARTISTAS dirigida y presentada por el genial Sergio Olalla con la colaboración de todos y cada uno de nosotros, con mención a Sagrario y Juan Pedro que siempre pendientes y dispuestos para que todo saliera bien y no faltase ni el más mínimo detalle. Pasaron por el escenario de un vetusto teatro Gullon cómicos de un reconocido prestigio como Dani Rovira, Leo Harlem, Juan Vaquero, Flipy, Iñaki Urrutia, Quequé, Bermúdez, Dani Mateo, Agustín Jiménez, Alfredo Díaz, Goyo Jiménez o nuestro apreciado Dani Martínez… Todo un elenco de artistas que era un magnífico aperitivo previo a la semana de fiestas.
Valorar el impulso dado a la Noche Larga con un protagonismo especial de las peñas, en la llamada 'fiesta de la camiseta' que hizo de esta noche la más especial del año en Astorga, atrayendo gente no solo de la provincia sino de otras localidades y ciudades próximas. Una noche que para la hostelería local significaba algo muy importante por la gran cantidad de gente que llenaba sus locales.
Allá por el 2005 nace otra de las actividades que dan prestigio a las fiestas y que surgió de la mano de Mario y su grupo 'a ras de suelo' junto con 'Hoja de roble'. Me refiero a “Ars Vía, Teatro de calle”, que hizo y sigue haciendo del último fin de semana un lugar de encuentro de mucha gente para ver en vivo y en directo a grandísimos artistas nacionales e internacionales pertenecientes a las mejores compañías en esta especialidad del teatro de calle. Unido a esto estaba 'Musicalle' que fue igualmente otra iniciativa muy atractiva que llenaba de música las calles de la ciudad.
Y terminamos con, seguramente, el acto más multitudinario de todos los celebrados dentro del panorama festivo, “La Macro-Gamba” organizado por la CUATRO TV, dentro del programa 'Tonterías las Justas', dirigido por Flo, con Ana Simón y Dani Martínez, como principal culpable de que Astorga estuviese en los medios durante más de quince días y que lograse abarrotar la Plaza Mayor como nunca. Asistieron a este evento mayoritariamente jóvenes venidos de media España. Fue primera página en todos los diarios con imágenes de una plaza Mayor abarrotada.
Transcribo a continuación uno de tantos comentarios publicados: “…tenía todos los ingredientes para subir a los altares del frikismo, pero que quedó resuelto gracias a la intervención de tres maestros de ceremonia llenos de oficio en lo que pretendía ser: una gamberrada simpática, blanca e inofensiva… pero muy muy multitudinaria y con una repercusión mediática que fue la envidia de muchos pueblos y ciudades…”. “Hubo opiniones controvertidas, pero cuando algunos cuestionaron esta actividad por el coste de las noches de hotel del equipo televisivo… no estimaron que, desde hacía más de un mes, Dani Martínez llevaba anunciando por TV este acto en Astorga. Si toda esta promoción de la ciudad hubiera que abonarla a precio de tarifa publicitaria o de publirreportaje, probablemente no hubieran llegado los presupuestos de tres semanas festivas como las de Santa Marta’ para pagarlo…”
Como epílogo podemos concluir que “la unión hace la fuerza”. En muchos casos “nos aferramos a los refranes, como sentencias conocidas, compartidas y creadas a partir de la sabiduría popular. Estos se basan en experiencias pasadas, porque surgen de ahí, de lo visto y vivido antes…” Y es que la “capacidad de trabajar en equipo, sirve para: optimizar los recursos, ayuda a tomar las mejores decisiones y a aportar e implementar ideas más brillantes y creativas.
Estos artículos han pretendido ser mi más que merecido homenaje a las personas que formaron y participaron en la Comisión de Fiestas durante esos años.
(...)
Y cómo no, “las fiestas patronales en honor de Santa Marta”
Era la elaboración y preparación del extensísimo programa de las fiestas patronales, lo que nos llevaba más trabajo, más debate y donde participaba la totalidad de los miembros de la Comisión.
Nada más pasar La Piñata ya empezábamos a reunirnos para decidir con antelación las actuaciones para ese año, algo que resultaba muy controvertido por la cantidad de opiniones y gustos diversos que había en la misma. Recuerdo las peleas “entre comillas” con el concejal por aumentar el presupuesto año a año... al final siempre lográbamos un consenso razonable, contratando con tiempo todas las actuaciones musicales ya que después de Astures y Romanos teníamos prácticamente dos semanas para completar el programa.
Fue idea de esta comisión que los conciertos se celebraran los días más flojos de la semana de fiestas, (martes, miércoles y jueves) todo un acierto. Logramos con un presupuesto bien ajustado tener tres conciertos entre semana. Tratábamos siempre de satisfacer al mayor número de gente posible con actuaciones variadas. En Astorga actuaron desde: Los Mojinos, Los Pecos, M-Clan, Mikel Erentxun, Soraya, La Fuga, Asfalto, Barón Rojo, Ariel Rot, Coti o Bustamante, que creo fue la mayor congregación de gente para ver un concierto en nuestra ciudad. En los 'jueves celtas' pasaron por aquí gente muy importante en este tipo música como Kepa Junquera, Berrogüeto, Carlos Núñez, Brian Finnengan” o los astorganos Gandalf.
Podemos destacar el aumento de los díasde las marionetas (cinco), las veladas en el Gullón, con grandes grupos internacionales, los artistas del graffiti, los encuentros de gigantes y cabezudos, los desfiles de moda, las minimotos, las acrobacias y las concentraciones de motos, el aeromodelismo, el festival Tecno, los campeonatos de scalextric (con el grupo Slot), la feria de artesanía, los bailes maragatos, con tamboriteros locales, varios días, o los fuegos artificiales dos veces en la semana, destacando algún piromusical…
Algo que nació igualmente dentro de esta Comisión fue, LA SEMANA DE LOS ARTISTAS dirigida y presentada por el genial Sergio Olalla con la colaboración de todos y cada uno de nosotros, con mención a Sagrario y Juan Pedro que siempre pendientes y dispuestos para que todo saliera bien y no faltase ni el más mínimo detalle. Pasaron por el escenario de un vetusto teatro Gullon cómicos de un reconocido prestigio como Dani Rovira, Leo Harlem, Juan Vaquero, Flipy, Iñaki Urrutia, Quequé, Bermúdez, Dani Mateo, Agustín Jiménez, Alfredo Díaz, Goyo Jiménez o nuestro apreciado Dani Martínez… Todo un elenco de artistas que era un magnífico aperitivo previo a la semana de fiestas.
Valorar el impulso dado a la Noche Larga con un protagonismo especial de las peñas, en la llamada 'fiesta de la camiseta' que hizo de esta noche la más especial del año en Astorga, atrayendo gente no solo de la provincia sino de otras localidades y ciudades próximas. Una noche que para la hostelería local significaba algo muy importante por la gran cantidad de gente que llenaba sus locales.
Allá por el 2005 nace otra de las actividades que dan prestigio a las fiestas y que surgió de la mano de Mario y su grupo 'a ras de suelo' junto con 'Hoja de roble'. Me refiero a “Ars Vía, Teatro de calle”, que hizo y sigue haciendo del último fin de semana un lugar de encuentro de mucha gente para ver en vivo y en directo a grandísimos artistas nacionales e internacionales pertenecientes a las mejores compañías en esta especialidad del teatro de calle. Unido a esto estaba 'Musicalle' que fue igualmente otra iniciativa muy atractiva que llenaba de música las calles de la ciudad.
Y terminamos con, seguramente, el acto más multitudinario de todos los celebrados dentro del panorama festivo, “La Macro-Gamba” organizado por la CUATRO TV, dentro del programa 'Tonterías las Justas', dirigido por Flo, con Ana Simón y Dani Martínez, como principal culpable de que Astorga estuviese en los medios durante más de quince días y que lograse abarrotar la Plaza Mayor como nunca. Asistieron a este evento mayoritariamente jóvenes venidos de media España. Fue primera página en todos los diarios con imágenes de una plaza Mayor abarrotada.
Transcribo a continuación uno de tantos comentarios publicados: “…tenía todos los ingredientes para subir a los altares del frikismo, pero que quedó resuelto gracias a la intervención de tres maestros de ceremonia llenos de oficio en lo que pretendía ser: una gamberrada simpática, blanca e inofensiva… pero muy muy multitudinaria y con una repercusión mediática que fue la envidia de muchos pueblos y ciudades…”. “Hubo opiniones controvertidas, pero cuando algunos cuestionaron esta actividad por el coste de las noches de hotel del equipo televisivo… no estimaron que, desde hacía más de un mes, Dani Martínez llevaba anunciando por TV este acto en Astorga. Si toda esta promoción de la ciudad hubiera que abonarla a precio de tarifa publicitaria o de publirreportaje, probablemente no hubieran llegado los presupuestos de tres semanas festivas como las de Santa Marta’ para pagarlo…”
Como epílogo podemos concluir que “la unión hace la fuerza”. En muchos casos “nos aferramos a los refranes, como sentencias conocidas, compartidas y creadas a partir de la sabiduría popular. Estos se basan en experiencias pasadas, porque surgen de ahí, de lo visto y vivido antes…” Y es que la “capacidad de trabajar en equipo, sirve para: optimizar los recursos, ayuda a tomar las mejores decisiones y a aportar e implementar ideas más brillantes y creativas.
Estos artículos han pretendido ser mi más que merecido homenaje a las personas que formaron y participaron en la Comisión de Fiestas durante esos años.