Redacción
Viernes, 23 de Octubre de 2020

El rendimiento medio de la remolacha para esta campaña aumenta hasta las 105 toneladas por hectárea

El sector está vigilante sobre lo que puede suponer la anunciada subida del IVA a las bebidas azucaradas, que según el consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, ha supuesto “un jarro de agua fría”.

[Img #51359]

 

 

En la campaña remolachera de 2020 se espera un incremento del rendimiento medio por hectárea, respecto a la media de las últimas cinco campañas, del 10% en peso y del 7% en riqueza, alcanzándose unos rendimientos medios en torno a 105 toneladas por hectárea. Este año se ha reducido la superficie sembrada en Castilla y León en un 19% (de 21.500 hectáreas a 18.100 hectáreas).

 

Las dos empresas azucareras han contratado 2,24 millones de toneladas de remolacha tipo para esta campaña en Castilla y León: la cooperativa Acor, 1,23 millones, y Azucarera Ibérica, 1,01 millones. Esto supone en su conjunto una contratación ligeramente por debajo de la del año pasado, que fue de 2,45 millones, pero conlleva un incremento del rendimiento medio hasta las 105 toneladas de remolacha por hectárea.

 

La remolacha y la industria azucarera son sectores estratégicos para el medio rural de la Comunidad, tanto desde el punto de vista económico y del empleo, como social, en tanto que revitaliza la zona y contribuye a fijar población. Este sector genera 4.200 puestos de trabajo directos y otros muchos empleos indirectos, dando empleo a más de 6.000 personas.

 

La importancia social del sector azucarero se refleja en el empleo generado por la industria; las dos empresas que operan en España (Acor y Azucarera) ocupan en torno a 1.200 empleos directos, de los cuales 800 corresponden a Azucarera y aproximadamente 400 a Acor.

 

El sector está vigilante sobre lo que puede suponer la anunciada subida del IVA a las bebidas azucaradas, que según el consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, ha supuesto “un jarro de agua fría” después del intento anterior hace unos años. “Se trata de un impuesto injusto, discriminatorio y creado con un afán recaudatorio”, ha afirmado Carnero, haciendo un llamamiento al Ministerio de Hacienda para que sea sensible ante la situación que vive el país en general y el sector de la hostelería en particular.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.