Concha Espina interpretada por artistas y escritoras leonesas
![[Img #51406]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2020/889_presentacion-artistas-al-rescate.jpg)
Han pasado más de cien años desde que Concha Espina visitó Astorga, visita que dio lugar a la mundialmente publicada 'La esfinge maragata', para volver en la tarde del pasado sábado a la ciudad de la mano de Mercedes G. Rojo y un considerable número de artistas de la provincia, que volvieron a darle luz en su nombre a muchos detalles de su vida y obra a través de un homenaje de más de dos años que ha quedado plasmado en numerosos textos creados bajo su inspiración, las obras plásticas que conformaron la exposición itinerante que recorrió pueblos y ciudades salvando su memoria
A pesar de la complicada situación derivada de la pandemia de Covid-19, al acto asistió un número importante de personas a la presentación del libro 'Artistas de León al rescate de Concha Espina' editado por Lobo Sapiens. Comenzó con un imaginado diálogo entre Concha Espina (interpretada por Mercedes G. Rojo) y las artistas, a las que dieron voz Virginia del Arco, Marga Román Modino y Esther Alonso, todas ellas participantes en el proyecto.
Después estaba prevista la intervención de Max Alonso que por problemas de última hora no pudo estar físicamente presente, pero regaló al público unas palabras leídas en su nombre por el editor José Antonio Martínez Reñones, en las que hizo alusión a la oportunidad de un proyecto y denunció los obstáculos que se le siguen poniendo a acciones como ésta, en un intento, desde determinados sectores, de “ponerle puertas al campo y hacer rediles”.
La presentación, tras la intervención de la escritora también maragata Paz Martínez y la coordinadora literaria del proyecto, terminó con la lectura de sendas cartas en las que se dejaba patente el valor de la mujer rural para Concha Espina así como un acercamiento al pensar y mujer de todas en general.
La presentación del libro quiso ser un granito de arena a la celebración del Día de las Bibliotecas, en las que cada vez se hace más presente la existencia de nuestras escritoras pues esta publicación es un homenaje “no sólo a Concha Espina y otras autoras de los siglos XIX y XX que fueron tan invisibilizadas como ella, sino también a todas esas mujeres artistas que llenan la geografía leonesa en estos momentos y a las pequeñas poblaciones que se esfuerzan en proyectos para acercar la cultura a sus habitantes”, señaló Mercedes G. Rojo.
La autora anunció que el libro ya tiene previsto un largo recorrido solo a la espera de que esta situación que vivimos se normalice medianamente, mientras tanto está a disposición de quien guste en las librerías y en la página web de la editorial. Además se pueden conocer más detalles del proyecto a través del blog https://conchaespina2018-2020.blogspot.com/
Han pasado más de cien años desde que Concha Espina visitó Astorga, visita que dio lugar a la mundialmente publicada 'La esfinge maragata', para volver en la tarde del pasado sábado a la ciudad de la mano de Mercedes G. Rojo y un considerable número de artistas de la provincia, que volvieron a darle luz en su nombre a muchos detalles de su vida y obra a través de un homenaje de más de dos años que ha quedado plasmado en numerosos textos creados bajo su inspiración, las obras plásticas que conformaron la exposición itinerante que recorrió pueblos y ciudades salvando su memoria
A pesar de la complicada situación derivada de la pandemia de Covid-19, al acto asistió un número importante de personas a la presentación del libro 'Artistas de León al rescate de Concha Espina' editado por Lobo Sapiens. Comenzó con un imaginado diálogo entre Concha Espina (interpretada por Mercedes G. Rojo) y las artistas, a las que dieron voz Virginia del Arco, Marga Román Modino y Esther Alonso, todas ellas participantes en el proyecto.
Después estaba prevista la intervención de Max Alonso que por problemas de última hora no pudo estar físicamente presente, pero regaló al público unas palabras leídas en su nombre por el editor José Antonio Martínez Reñones, en las que hizo alusión a la oportunidad de un proyecto y denunció los obstáculos que se le siguen poniendo a acciones como ésta, en un intento, desde determinados sectores, de “ponerle puertas al campo y hacer rediles”.
La presentación, tras la intervención de la escritora también maragata Paz Martínez y la coordinadora literaria del proyecto, terminó con la lectura de sendas cartas en las que se dejaba patente el valor de la mujer rural para Concha Espina así como un acercamiento al pensar y mujer de todas en general.
La presentación del libro quiso ser un granito de arena a la celebración del Día de las Bibliotecas, en las que cada vez se hace más presente la existencia de nuestras escritoras pues esta publicación es un homenaje “no sólo a Concha Espina y otras autoras de los siglos XIX y XX que fueron tan invisibilizadas como ella, sino también a todas esas mujeres artistas que llenan la geografía leonesa en estos momentos y a las pequeñas poblaciones que se esfuerzan en proyectos para acercar la cultura a sus habitantes”, señaló Mercedes G. Rojo.
La autora anunció que el libro ya tiene previsto un largo recorrido solo a la espera de que esta situación que vivimos se normalice medianamente, mientras tanto está a disposición de quien guste en las librerías y en la página web de la editorial. Además se pueden conocer más detalles del proyecto a través del blog https://conchaespina2018-2020.blogspot.com/