Camino Sayago / Tam tam press
Lunes, 02 de Noviembre de 2020

Cita en el Musac con los artistas leoneses de los 90 en una exposición comisariada por el astorgano Jesús Palmero

El MUSAC ha abierto al público cuatro nuevas exposiciones: dos individuales de las artistas Paloma Navares (Burgos, 1947) y Ana Prada (Zamora, 1965); la colectiva ‘Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia’, así como el proyecto de Ana Frechilla (Palencia, 1983), apoyado por la Convocatoria Laboratorio 987. Y así pone el broche final a la programación con motivo de su 15 aniversario y uno de cuyos ejes ha sido la visibilización y puesta en valor de la labor del museo en su contexto artístico cercano. Están previstos tres pases de visita libre con aforo limitado; a las 17:00, 18:30 y 20:00 horas, previa inscripción gratuita.

[Img #51496]

 

 

Comisariada por el astorgano Jesús Palmero, ‘Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia’, que se podrá visitar hasta el 16 de mayo, supone una revisión de los proyectos autogestionados en los años 90 en León por Carlos de la Varga, creador de la desaparecida galería Tráfico de Arte, y Javier Hernando, profesor y crítico de arte de la Universidad de León. Aporta una mirada actual, desde el ámbito expositivo, a toda esa práctica desarrollada a lo largo de 17 años que significó a nivel social un caldo de cultivo idóneo para el asentamiento en la ciudad del MUSAC en 2005.

 

 

[Img #51494]

 

 

La propia línea de programación de la galería (ubicada en la céntrica plaza Torres de Omaña) -en la que tenían cabida además de la pintura y la escultura, el arte público y el conceptual, lo performativo y el land art, la fotografía y el videoarte- impulsó una fuerte interacción con la ciudad, sus artistas e instituciones e implicó la aparición de iniciativas afines como ‘Espacio inventado’, ‘Acción pública’, ‘Hall transformado’, ‘Transitar’ o ‘El Apeadero’, que junto con ediciones, debates, exposiciones y asistencia a ferias de arte, configuraron un rico y proteico escenario artístico que se prolongó hasta 2007.

 

La exposición se organiza en torno a tres ámbitos temáticos y da cuenta de este intenso periodo en la práctica artística leonesa, a través de abundante documentación y más de un centenar de obras de 66 artistas, que abarcan técnicas como el vídeo, fotografía, pintura, instalación, o escultura. El primero de ellos, ‘Galería’, recoge los planteamientos y experiencias vinculadas a un espacio galerístico único en el panorama de la comunidad en ese momento. En el ámbito ‘Ciudad’ convergen las derivas urbanas procedentes de la apertura de la galería hacia el exterior, y por último, ‘Periferia’ se ocupa de las experiencias artísticas desarrolladas en la naturaleza.

 

 

[Img #51495]

 

 

Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia

 

Artistas en exposición: Marilola Alejandre, José María Álvarez, Angulo/Vela, Corinee van Bergen, Carmen Brincones, Virginia Calvo, Iraida Cano, Enrique Carlón, Ricardo Cavada, Maite Centol, Carlos Coronas, Luis Cruz Hernández, Carlos Cuenllas, Florentino Díaz, Susana Fernández, Nilo Gallego y Felipe Quintana, Alberto García-Álix, Tomás Gimeno Marco, Nadia Desirée González, Carlos de Gredos, Grupo Kula, José María Guijarro, Ana Hernando, Hutto Colectivo, Juan Rafael, Juárez & Palmero, Sohad Lachiri, Ignacio Llamas, Antonio López-Peláez, Germán Madroñero, Bruno Marcos, Ana Cristina Martínez, Julio Mediavilla, Benjamín Menéndez, Sergio Molina, Antonio Murado, Carlos Oliver Pozo, Jorge Otero, Serafín Palombi, Carlos Pascual, Carlos de Paz, Óscar de Paz, Begoña Pérez Rivera, Luis Pita, Alejandro Plaza, Melquíades Ranilla, Oskar Ranz, Arturo Revuelta, Gloria Rubio, Enrique Rueda, Concha Sáez, Néstor Sanmiguel Diest, Fermín Santos, Santos Javier, Toño Segura, Dorothée Selz, Johanna Speidel, Esteban Tranche, Adrian Tyler, Juan Udaondo, Valcárcel Medina, Eduardo Valderrey, Gustavo Vega, Daniel Verbis, Manuel Vilches, Kiyoshi Yamaoka.

 

Comisariado: Jesús Palmero

 

Fechas: 31 de octubre de 2020 – 16 de mayo de 2021

 

Lugar: MUSAC. Sala 4

Horario de visita: miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h. / Fines de semana y festivos: 11:00 a 15:00 y 17:00 a 21:00 h.

 

 

Más información: 

TAM TAM PRESS

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.