Comienzan las obras de pavimentación de la Avenida Martínez Cabrera de Astorga sin necesidad de cortar el tráfico
El Ayuntamiento ejecuta en estos momentos tres importantes obras en Astorga: la de la entrada a la ciudad por el parque de La Eragudina, la de la calle Correos y la urbanización de cuatro vías en la zona de Peñicas.
![[Img #51529]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2020/1999_20201105_1057400.jpg)
Esta semana han comenzado las obras de asfaltado de la Avenida del General Martínez Cabrera con las que se pone punto final a la reclamación constante para adecentar esta entrada a Astorga por la zona del parque de La Eragudina, cuya titularidad pasó de la Diputación al Ayuntamiento en la pasada legislatura.
La actuación en los 800 metros de vial, que cuenta con un presupuesto de 175.000 euros, consiste en la renovación del firme y el cambio de la señalización vertical. Esta mejora en la carretera LE-6425 fue adjudicada a la Empresa Excarbi, SL, en el mes de junio. En el Ayuntamiento confían en que se cumplirá el plazo de ejecución para estar finalizada antes de Navidad.
De momento, no se cortará el tráfico para realizar los trabajos para no causar demasiadas molestias en las entradas y salidas del Colegio La Salle. El alcalde, Juan José Alonso Perandones, ha avanzado este viernes que cuando sea necesario prohibir el tráfico se avisará con antelación para informar del trayecto alternativo.
La redacción de la memoria de esta actuación comenzó en el año 2016 pero la tramitación de la financiación por parte de la Diputación se paralizó la legislatura pasada y fue, finalmente, en junio de este año cuando la institución provincial desbloqueó la canalización de los fondos.
![[Img #51530]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2020/4274_img_20201026_110001.jpg)
Otra de las obras que en estos momentos se ejecuta en Astorga con cargo a los planes de la Diputación, es la calle Correos con la que se completará el eje monumental desde la Catedral hasta el albergue de peregrinos 'Siervas de María'.
El alcalde ha señalado que los trabajos para urbanizar la calle, cuyo presupuesto asciende a 179.128 euros, van a buen ritmo. Para la excavación de más de cuatro metros de profundidad, necesaria para instalar el colector, ha sido preciso apuntalar las aceras. La urbanización en su totalidad finalizará en primavera, pero Perandones ha asegurado que "en 15 días podrá quedar transitable" tras compactar y extender gravilla para que puedan volver a transitar los coches por esta calle, ya que para la realización de las obras ha sido necesario cortar el tráfico en la arteria desde la plaza de los taxis hasta la iglesia de los Padres Redentoristas. En los próximos días también se espera que las viviendas de esta zona del barrio de San Bartolomé queden conectadas al colector.
Antes de comenzar las obras, fue necesario realizar la excavación arqueológica en esta zona donde estuvo la Basílica de Astúrica Augusta. Según el alcalde, los restos hallados son de escaso valor.
La finalización de la urbanización de la calle coincidirá con el remate de la aledaña plaza Arquitecto Gaudí, en la actualidad cerrada al tránsito de peatones por el peligro que entraña la pequeña elevación de las luminarias colocadas en el suelo. El proyecto para rebajar la altura de las luces será financiado con cargo al presupuesto del próximo año.
Las obras que finalizarán antes de la Navidad son las de la zona de Peñicas. El Ayuntamiento pudo licitar en junio la pavimentación de las calles Lope de Vega, El Quijote, Rosalía de Castro y Garcilarso de la Vega, con una inversión inicial prevista de más de 139.000 euros. Se trata de unos trabajos cuya financiación con cargo a los remanentes de los Planes Provinciales de 2018 fue rescatada por el actual equipo de Gobierno. La calle que mayor complejidad ha entrañado es la Lope de Vega por la reordenación de las aceras, pero una vez solventada Perandones ha indicado que finalizará antes de un mes.
El resto de obras en marcha como la musealización de la Casa Panero, en la que también se espera cumplir los plazos para estar finalizada antes de que finalice 2020, mientras que en El Melgar solo falta la instalación de las luces para que quede rematada.
Esta semana han comenzado las obras de asfaltado de la Avenida del General Martínez Cabrera con las que se pone punto final a la reclamación constante para adecentar esta entrada a Astorga por la zona del parque de La Eragudina, cuya titularidad pasó de la Diputación al Ayuntamiento en la pasada legislatura.
La actuación en los 800 metros de vial, que cuenta con un presupuesto de 175.000 euros, consiste en la renovación del firme y el cambio de la señalización vertical. Esta mejora en la carretera LE-6425 fue adjudicada a la Empresa Excarbi, SL, en el mes de junio. En el Ayuntamiento confían en que se cumplirá el plazo de ejecución para estar finalizada antes de Navidad.
De momento, no se cortará el tráfico para realizar los trabajos para no causar demasiadas molestias en las entradas y salidas del Colegio La Salle. El alcalde, Juan José Alonso Perandones, ha avanzado este viernes que cuando sea necesario prohibir el tráfico se avisará con antelación para informar del trayecto alternativo.
La redacción de la memoria de esta actuación comenzó en el año 2016 pero la tramitación de la financiación por parte de la Diputación se paralizó la legislatura pasada y fue, finalmente, en junio de este año cuando la institución provincial desbloqueó la canalización de los fondos.
Otra de las obras que en estos momentos se ejecuta en Astorga con cargo a los planes de la Diputación, es la calle Correos con la que se completará el eje monumental desde la Catedral hasta el albergue de peregrinos 'Siervas de María'.
El alcalde ha señalado que los trabajos para urbanizar la calle, cuyo presupuesto asciende a 179.128 euros, van a buen ritmo. Para la excavación de más de cuatro metros de profundidad, necesaria para instalar el colector, ha sido preciso apuntalar las aceras. La urbanización en su totalidad finalizará en primavera, pero Perandones ha asegurado que "en 15 días podrá quedar transitable" tras compactar y extender gravilla para que puedan volver a transitar los coches por esta calle, ya que para la realización de las obras ha sido necesario cortar el tráfico en la arteria desde la plaza de los taxis hasta la iglesia de los Padres Redentoristas. En los próximos días también se espera que las viviendas de esta zona del barrio de San Bartolomé queden conectadas al colector.
Antes de comenzar las obras, fue necesario realizar la excavación arqueológica en esta zona donde estuvo la Basílica de Astúrica Augusta. Según el alcalde, los restos hallados son de escaso valor.
La finalización de la urbanización de la calle coincidirá con el remate de la aledaña plaza Arquitecto Gaudí, en la actualidad cerrada al tránsito de peatones por el peligro que entraña la pequeña elevación de las luminarias colocadas en el suelo. El proyecto para rebajar la altura de las luces será financiado con cargo al presupuesto del próximo año.
Las obras que finalizarán antes de la Navidad son las de la zona de Peñicas. El Ayuntamiento pudo licitar en junio la pavimentación de las calles Lope de Vega, El Quijote, Rosalía de Castro y Garcilarso de la Vega, con una inversión inicial prevista de más de 139.000 euros. Se trata de unos trabajos cuya financiación con cargo a los remanentes de los Planes Provinciales de 2018 fue rescatada por el actual equipo de Gobierno. La calle que mayor complejidad ha entrañado es la Lope de Vega por la reordenación de las aceras, pero una vez solventada Perandones ha indicado que finalizará antes de un mes.
El resto de obras en marcha como la musealización de la Casa Panero, en la que también se espera cumplir los plazos para estar finalizada antes de que finalice 2020, mientras que en El Melgar solo falta la instalación de las luces para que quede rematada.