Luz verde a la amortización de la mitad del crédito más caro del Ayuntamiento
En el Pleno celebrado en la noche de este jueves, los votos a favor del PSOE y el PAL han dado luz verde a la reducción de la deuda del Plan de Ajuste diseñado para pagar a los proveedores. El PP, que pidió dejar sobre la mesa el punto para tratarlo en otra sesión, justificó su postura ante la próxima flexibilización de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que ahora obliga a los ayuntamientos a utilizar el superávit de sus cuentas en la rebaja la deuda.
![[Img #5517]](upload/img/periodico/img_5517.jpg)
Imagen de archivo de la celebración de un Pleno en el Ayuntamiento de Astorga.
El portavoz del área de Economía del PP, José Guzmán, aseguró no entender la prisa del equipo de gobierno en reducir a la mitad el crédito de 800.000 euros, porque a finales de año lo que hoy es una obligación (quitar deuda) dejará de serlo y los 405.000 euros de remanentes de Tesorería que ahora se destinarán a pagar el préstamo, bien podrían dedicarse en unos meses a inversiones reales en el Museo del Chocolate u otras obras y necesidades del municipio.
El PSOE argumentó su voto favorable en que aún se desconocen los términos exactos sobre qué reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera planteará el Gobierno. Los plazos previstos apuntan a que en el mes de noviembre estaría listo el anteproyecto de ley, sin embargo existen flecos todavía sin pulir que no aclaran cómo quedará finalmente y por lo tanto se mantiene la obligación de amortizar el crédito. En este punto Guzmán y el portavoz del equipo de gobierno, Juan José Simón, estuvieron de acuerdo en que es pronto para saber, qué ha querido decir el ministerio de Cristóbal Montoro sobre qué significa que la vida útil de la inversión tiene que ser financieramente sostenible, un aspecto clave para que la Concejalía de Hacienda pueda aprobar que se destine el superávit a inversiones cuando la ley haya sido modificada. Mientras Guzmán veía la puerta medio abierta, Simón sigue viéndola cerrada.
El PP también cuestionó el otro motivo por el que el equipo de gobierno quiere quitar deuda, que es exclusivamente porque los intereses son elevados al tener el crédito el tipo de interés del 5,4% respecto a los otros préstamos, "desde luego es desconocer el mercado actual de créditos y es irracional compararlo con los intereses existentes en los años 2005 al 2009 pues no es comparable", señaló Guzmán.
Como viene siendo habitual en los plenos del Ayuntamiento de Astorga, los intensos debates entre los dos grupos mayoritarios quedan aplacados en cuanto el PAL, desde su posición de bisagra, desvela su intención de voto, que en este caso fue favorable a la quita de deuda, "es un momento fabuloso para hacerlo", indicó Pablo Peyuca González.
Paga extra de los empleados municipales
En la modificación del crédito para amortizar el préstamo más caro que debe pagar el Ayuntamiento de Astorga en la actualidad -a un 5,4%-, existía una segunda parte no menos importante: el pago de la parte correspondiente de la extra del verano a los trabajadores municipales.
Con la presencia en el Salón de Plenos de los representantes de los empleados y miembros sindicales, los grupos políticos debatieron con pies de plomo el punto. El PP mantuvo que se dejara sobre la mesa porque aseguró desconocer si ofrecían seguridad jurídica las tres sentencias firmes de los ayuntamientos de Alicante, Murcia y Palencia, en las que se basa el equipo de gobierno astorgano, para desembolsar 33.700 euros que le corresponden a los funcionarios.
En este asunto intervino el secretario municipal, a petición del portavoz del PAL, indicando que el informe emitido por el departamento de Intervención del Ayuntamiento contiene el análisis de las tres sentencias, concluyendo que el argumento y el razonamiento tienen base y por lo tanto sientan jurisprudencia, por lo que el documento de Intervención "es suficiente para que la Corporación vote tranquilamente", indicó Manuel Alija.
Unanimidad en las mociones
Una vez despachado el principal punto del orden del día, el Pleno continuó con la aprobación de la moción presentada por el PAL para instar a la Junta de Castilla y León, que informe correctamente mediante los paneles del viejo ambulatorio dónde está el centro de especialidades, porque todavía existen personas que lo desconocen y en caso de urgencia, los minutos que se pierden hasta encontrarlo pueden ser claves. Esta moción fue complementada con un posterior ruego también del PAL (apoyado por el PP), para que el Ayuntamiento coloque señales en la ciudad que indiquen dónde se encuentra el centro de especialidades, igual que las que ya existen para guiar hacia dónde están los hotoles y otros servicios a los visitantes.
La segunda moción aprobada también por unanimidad dio luz verde a la declaración de Astorga como 'Municipio solidario con el Alzheimer' y a la petición de una política de Estado para esta enfermedad, con el fin de poner en marcha una estrategia nacional para combatir y apoyar a todos los afectados por esta patología neurodegenerativa.
Imagen de archivo de la celebración de un Pleno en el Ayuntamiento de Astorga.
El portavoz del área de Economía del PP, José Guzmán, aseguró no entender la prisa del equipo de gobierno en reducir a la mitad el crédito de 800.000 euros, porque a finales de año lo que hoy es una obligación (quitar deuda) dejará de serlo y los 405.000 euros de remanentes de Tesorería que ahora se destinarán a pagar el préstamo, bien podrían dedicarse en unos meses a inversiones reales en el Museo del Chocolate u otras obras y necesidades del municipio.
El PSOE argumentó su voto favorable en que aún se desconocen los términos exactos sobre qué reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera planteará el Gobierno. Los plazos previstos apuntan a que en el mes de noviembre estaría listo el anteproyecto de ley, sin embargo existen flecos todavía sin pulir que no aclaran cómo quedará finalmente y por lo tanto se mantiene la obligación de amortizar el crédito. En este punto Guzmán y el portavoz del equipo de gobierno, Juan José Simón, estuvieron de acuerdo en que es pronto para saber, qué ha querido decir el ministerio de Cristóbal Montoro sobre qué significa que la vida útil de la inversión tiene que ser financieramente sostenible, un aspecto clave para que la Concejalía de Hacienda pueda aprobar que se destine el superávit a inversiones cuando la ley haya sido modificada. Mientras Guzmán veía la puerta medio abierta, Simón sigue viéndola cerrada.
El PP también cuestionó el otro motivo por el que el equipo de gobierno quiere quitar deuda, que es exclusivamente porque los intereses son elevados al tener el crédito el tipo de interés del 5,4% respecto a los otros préstamos, "desde luego es desconocer el mercado actual de créditos y es irracional compararlo con los intereses existentes en los años 2005 al 2009 pues no es comparable", señaló Guzmán.
Como viene siendo habitual en los plenos del Ayuntamiento de Astorga, los intensos debates entre los dos grupos mayoritarios quedan aplacados en cuanto el PAL, desde su posición de bisagra, desvela su intención de voto, que en este caso fue favorable a la quita de deuda, "es un momento fabuloso para hacerlo", indicó Pablo Peyuca González.
Paga extra de los empleados municipales
En la modificación del crédito para amortizar el préstamo más caro que debe pagar el Ayuntamiento de Astorga en la actualidad -a un 5,4%-, existía una segunda parte no menos importante: el pago de la parte correspondiente de la extra del verano a los trabajadores municipales.
Con la presencia en el Salón de Plenos de los representantes de los empleados y miembros sindicales, los grupos políticos debatieron con pies de plomo el punto. El PP mantuvo que se dejara sobre la mesa porque aseguró desconocer si ofrecían seguridad jurídica las tres sentencias firmes de los ayuntamientos de Alicante, Murcia y Palencia, en las que se basa el equipo de gobierno astorgano, para desembolsar 33.700 euros que le corresponden a los funcionarios.
En este asunto intervino el secretario municipal, a petición del portavoz del PAL, indicando que el informe emitido por el departamento de Intervención del Ayuntamiento contiene el análisis de las tres sentencias, concluyendo que el argumento y el razonamiento tienen base y por lo tanto sientan jurisprudencia, por lo que el documento de Intervención "es suficiente para que la Corporación vote tranquilamente", indicó Manuel Alija.
Unanimidad en las mociones
Una vez despachado el principal punto del orden del día, el Pleno continuó con la aprobación de la moción presentada por el PAL para instar a la Junta de Castilla y León, que informe correctamente mediante los paneles del viejo ambulatorio dónde está el centro de especialidades, porque todavía existen personas que lo desconocen y en caso de urgencia, los minutos que se pierden hasta encontrarlo pueden ser claves. Esta moción fue complementada con un posterior ruego también del PAL (apoyado por el PP), para que el Ayuntamiento coloque señales en la ciudad que indiquen dónde se encuentra el centro de especialidades, igual que las que ya existen para guiar hacia dónde están los hotoles y otros servicios a los visitantes.
La segunda moción aprobada también por unanimidad dio luz verde a la declaración de Astorga como 'Municipio solidario con el Alzheimer' y a la petición de una política de Estado para esta enfermedad, con el fin de poner en marcha una estrategia nacional para combatir y apoyar a todos los afectados por esta patología neurodegenerativa.