La guerra sindical entre Asaja y Ugal se recrudece a cuenta de las ayudas de la Diputación a las organizaciones agrarias
![[Img #51590]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2020/533_img_19953.jpg)
La organización agraria Asaja ha denunciado que la Diputación ha suprimido las ayudas institucionales a las organizaciones profesionales agrarias, que se venían publicando desde hace más de veinte años, por importe de 60.000 euros, que se repartían conforme a los resultados electorales de las elecciones agrarias (antes elecciones a Cámaras Agrarias). Asaja ha anunciado que impugnará las bases de la convocatoria de las ayudas que publica este martes el Boletín Oficial de la Provincia, "por falta de transparencia, concurrencia, objetividad y ser discriminatorias, así como por el uso partidista en la asignación y utilización de recursos públicos".
Desde el equipo de Gobierno de la institución provincial señalan que "es falso que la Diputación de León haya suprimido las ayudas institucionales a las organizaciones profesionales agrarias". Lo que se ha hecho con la nueva convocatoria ha sido, "además de mantener las ayudas a estas organizaciones con criterios ajustados a las necesidades actuales, abrirlas a la participación de otros colectivos que anteriormente no recibían ninguna cuantía como cooperativas, sociedades de transformación y otras agrupaciones del sector agroganadero".
Según Asaja, con las ayudas se reconocía el papel de las organizaciones en la prestación de servicios al sector y la labor de representación y reivindicativa. Por otra parte, cooperativas y asociaciones podían optar a una ayuda para la contratación de hasta dos técnicos con un máximo de 6.000 euros por técnico y asociación. Esta última línea de ayudas es la que se mantiene, con ligeras variaciones y con una mayor dotación presupuestaria, que pasará a beneficiar sobre todo a las entidades con estructura cooperativa.
Asaja denuncia que el cambio "se ha ideado para perjudicar a la organización agraria mayoritaria, a la que el vicepresidente de la Diputación, Matías Llorente, como secretario general de UGAL, no ha podido ganar las elecciones agrarias en los cinco procesos electorales que se han celebrado desde 1997, el último en 2018". La medida le supone a Asaja dejar de ingresar cada año al menos 22.000 euros en concepto de subvenciones de la Diputación, "mientras que UGAL, junto con cooperativas y asociaciones vinculadas, al menos duplicará los importes que venía percibiendo", señalan desde la organización agraria.
Según el Gobierno provincial, el criterio para el reparto de la ayudas ha sido "la necesidad que se ha detectado en los últimos años en el sector es la dotación de asistencia técnica con un límite máximo de dos técnicos por organización y una cuantía máxima de 10.000 euros cada uno, por lo que ninguna organización profesional agraria se va a ver favorecida por encima de las demás". La nueva fórmula agrupa en una sola línea de subvenciones las tres que se concedían anteriormente y mantiene la cuantía que sumaban: 210.000 euros. "Las bases aprobadas no están hechas a la medida de nadie, sino que son más participativas y abiertas a colectivos que estaban excluidos de este tipo de convocatorias. Esta apertura venían siendo reclamada desde hace varios años por el propio sector", subrayan.
Guerra sindical
En la guerra sindical que mantienen desde hace años Asaja y Ugal, la formación que lidera José Antonio Turrado considera que "Matías Llorente es un prevaricador, ya que utiliza el cargo para modificar un reparto de ayudas en su beneficio, y que el presidente de la Diputación, el socialista Eduardo Morán, se ha convertido en el cooperador necesario para delinquir, poniendo su prestigio y el del partido que representa, con tal de seguir en el cargo, a disposición del mayor cacique que ha tenido la política leonesa". Además Asaja culpa al "PSOE de dejarse llevar por el corrupto con el que han pactado perdiendo la imparcialidad que debería de mantener en sus relaciones con las organizaciones profesionales agrarias".
Los representantes del equipo de Gobierno a los que Asaja alude de forma personal anuncian ya que se reservarán su derecho a acudir a los tribunales ante las graves acusaciones de las que son objeto. Uno de ellos, el vicepresidente Matías Llorente, "ni siquiera asistió a la comisión correspondiente en la que las bases de la convocatoria fueron aprobadas por unanimidad de todos los grupos, el 22 de octubre de 2020, por encontrarse en el ejercicio de otra actividad propia de su cargo", aclaran desde el Gobierno provincial.
![[Img #51590]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2020/533_img_19953.jpg)
La organización agraria Asaja ha denunciado que la Diputación ha suprimido las ayudas institucionales a las organizaciones profesionales agrarias, que se venían publicando desde hace más de veinte años, por importe de 60.000 euros, que se repartían conforme a los resultados electorales de las elecciones agrarias (antes elecciones a Cámaras Agrarias). Asaja ha anunciado que impugnará las bases de la convocatoria de las ayudas que publica este martes el Boletín Oficial de la Provincia, "por falta de transparencia, concurrencia, objetividad y ser discriminatorias, así como por el uso partidista en la asignación y utilización de recursos públicos".
Desde el equipo de Gobierno de la institución provincial señalan que "es falso que la Diputación de León haya suprimido las ayudas institucionales a las organizaciones profesionales agrarias". Lo que se ha hecho con la nueva convocatoria ha sido, "además de mantener las ayudas a estas organizaciones con criterios ajustados a las necesidades actuales, abrirlas a la participación de otros colectivos que anteriormente no recibían ninguna cuantía como cooperativas, sociedades de transformación y otras agrupaciones del sector agroganadero".
Según Asaja, con las ayudas se reconocía el papel de las organizaciones en la prestación de servicios al sector y la labor de representación y reivindicativa. Por otra parte, cooperativas y asociaciones podían optar a una ayuda para la contratación de hasta dos técnicos con un máximo de 6.000 euros por técnico y asociación. Esta última línea de ayudas es la que se mantiene, con ligeras variaciones y con una mayor dotación presupuestaria, que pasará a beneficiar sobre todo a las entidades con estructura cooperativa.
Asaja denuncia que el cambio "se ha ideado para perjudicar a la organización agraria mayoritaria, a la que el vicepresidente de la Diputación, Matías Llorente, como secretario general de UGAL, no ha podido ganar las elecciones agrarias en los cinco procesos electorales que se han celebrado desde 1997, el último en 2018". La medida le supone a Asaja dejar de ingresar cada año al menos 22.000 euros en concepto de subvenciones de la Diputación, "mientras que UGAL, junto con cooperativas y asociaciones vinculadas, al menos duplicará los importes que venía percibiendo", señalan desde la organización agraria.
Según el Gobierno provincial, el criterio para el reparto de la ayudas ha sido "la necesidad que se ha detectado en los últimos años en el sector es la dotación de asistencia técnica con un límite máximo de dos técnicos por organización y una cuantía máxima de 10.000 euros cada uno, por lo que ninguna organización profesional agraria se va a ver favorecida por encima de las demás". La nueva fórmula agrupa en una sola línea de subvenciones las tres que se concedían anteriormente y mantiene la cuantía que sumaban: 210.000 euros. "Las bases aprobadas no están hechas a la medida de nadie, sino que son más participativas y abiertas a colectivos que estaban excluidos de este tipo de convocatorias. Esta apertura venían siendo reclamada desde hace varios años por el propio sector", subrayan.
Guerra sindical
En la guerra sindical que mantienen desde hace años Asaja y Ugal, la formación que lidera José Antonio Turrado considera que "Matías Llorente es un prevaricador, ya que utiliza el cargo para modificar un reparto de ayudas en su beneficio, y que el presidente de la Diputación, el socialista Eduardo Morán, se ha convertido en el cooperador necesario para delinquir, poniendo su prestigio y el del partido que representa, con tal de seguir en el cargo, a disposición del mayor cacique que ha tenido la política leonesa". Además Asaja culpa al "PSOE de dejarse llevar por el corrupto con el que han pactado perdiendo la imparcialidad que debería de mantener en sus relaciones con las organizaciones profesionales agrarias".
Los representantes del equipo de Gobierno a los que Asaja alude de forma personal anuncian ya que se reservarán su derecho a acudir a los tribunales ante las graves acusaciones de las que son objeto. Uno de ellos, el vicepresidente Matías Llorente, "ni siquiera asistió a la comisión correspondiente en la que las bases de la convocatoria fueron aprobadas por unanimidad de todos los grupos, el 22 de octubre de 2020, por encontrarse en el ejercicio de otra actividad propia de su cargo", aclaran desde el Gobierno provincial.






