Redacción
Viernes, 27 de Noviembre de 2020

PSOE-IU diseña un presupuesto para 2021 flexible para adaptarlo a la incertidumbre creada por la pandemia

El Gobierno municipal PSOE-IU ya tiene listo el presupuesto para 2021 que se aprobará en la primera quincena del mes de diciembre. Este viernes, el alcalde, Juan José Alonso Perandones, y el concejal de Hacienda, José María Jáñez, han presentado las líneas maestras de la previsión económica que ascenderá 9.222.500 euros.

[Img #51770]

 

 

La incertidumbre creada por la evolución de la pandemia de coronavirus impregna el presupuesto de 2021 que ha sido redactado por el Gobierno PSOE-IU con la suficiente flexibilidad para adaptarse a las circunstancias sanitarias y económicas. Según el concejal de Hacienda, José María Jáñez, la previsión de ingresos y gastos está ideada para impulsar la economía local y servir de escudo social contra la crisis. En este sentido, además de contemplar crédito para poner en marcha líneas de ayudas para autónomos y pequeñas empresas afectadas por la crisis de la Covid-19 y las consecuencias derivadas del Estado de Alarma, también se pone especial énfasis en garantizar la continuidad de los servicios esenciales que el Ayuntamiento presta a la ciudadanía. 

 

Jáñez y Alonso Perandones desgranaron las líneas maestras del presupuesto valorado en 9.222.500 euros, 143.000 euros más que el de 2019 prorrogado en 2020. La eliminación de la regla del gasto por parte del Gobierno, que constreñía desde 2012 la gestión económica de los ayuntamientos, y de las inversiones en función de que las obras fueran financieramente sostenibles, ha permitido destinar a inversiones reales 815.000 euros, un 8,8% del total, de fondos propios municipales. Esta cantidad será sobrepasada a lo largo de 2021 cuando se puedan incorporar los remanentes de Tesorería.

 

En todo caso, el edil de Hacienda ha señalado que la finalidad del gasto es mantener la calidad de los servicios a la ciudadanía y apoyar a los sectores económicos y sociales más golpeados por la crisis. De esta manera, el gasto previsto para la Concejalía de Comercio pasa de 49.000 a 116.000 euros, un 137% de subida; las ayudas de emergencia social se duplican de los 10.000 a 20.000 euros; se crea por primera vez un partida específica para Industria de 37.000 euros; Turismo también crece para costear los eventos previstos, entre otros, el dedicado a Gaspar Becerra; también se incrementan las partidas de Medio Ambiente y Fiestas.

 

El alcalde, como responsable del área de Obras, explicó que las actuaciones más importantes serán la finalización de la zona de la Plaza Arquitecto Gaudí, donde se respetará el proyecto de adecuación de la muralla redactado en la pasada legislatura; la Casa Panero donde faltan dos salas por musealizar; la continuación del cuartel de la Policía Local; la conclusión del edificio de Servicios Sociales. Otras inversiones se destinarán a instalaciones deportivas como a la renovación del suelo del Pabellón de Deportes Felipe Miñambres o la impermeabilización y la dotación de calefacción al de Rectivía. Se afrontará una segunda fase de remodelación de aceras y asfaltado de calles. En Santa Catilina se prespuestará las necesarias obras de abastecimiento de agua y alcantarillado; a Murias y Santa Catalina se destinará una partida para mejoras en el Camino de Santiago. Otras partidas se destinarán a finalizar el aparcamiento de El Melgar, la renovación de luminarias, la mejora de la seguridad de la Avenida de Ponferrada. También está previsto iniciar los trámites para restaurar la muralla de la calle El Cristo y comenzar a poner en orden su propiedad.

 

El equipo de Gobierno prevé un importante ahorro de 70.000 euros en la retribución a los concejales y otros 42.000 tras la eliminación de las dos plazas de personal de confianza. Además se elimina la partida dedicada a las actividades del motor. "Seguiremos siendo austeros y eliminando los gastos superfluos", puntualizó el alcalde.

 

 

Ingresos

 

En los ingresos lo más destacado es que vuelven a cifras de 2019 después del desplome de este 2020 como consecuencia del estado de alarma que tuvo como consecuencia el cierre total de la actividad económica, afectando a la recaudación de tasas y precios públicos de comercio y hostelería "que se devolvió por justicia social", puntualizó el concejal de Hacienda.



El incremento de ingresos además llegará a las arcas municipales a través de la inspección tributaria de la tasa por ocupación del suelo, subsuelo y vuelo de las empresas suministradoras (gas, telefonía…), que, según el concejal de Hacienda, actualmente se realiza mediante autodeclaración del volumen de negocio en el territorio de cada entidad local sobre el que se aplica un porcentaje establecido en la ley. La revisión de los ingresos realizados supondría un incremento en la recaudación en el ejercicio de revisión y un incremento en los años sucesivos por incorporación a padrón de supuestos no gravados, cuantificados inicialmente en 102.000 euros, "aunque no se ha plasmado en la previsión de ingresos por razón de la prudencia que debe primar en la elaboración del estado de Ingresos", aseguró Jáñez.

 

Perandones y Jáñez concluyeron calificando el presupuesto de 2020 "equilibrado, sostenible, expansivo, social, serio, responsable y riguroso".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.