Carlos J. Domínguez / A. VEga / ileon.com
Domingo, 29 de Noviembre de 2020

La Junta apenas destinará un 14% de las inversiones reales a León, con 94 millones el año que viene

Los proyectos que anuncia el Gobierno autonómico en el borrador de presupuestos presentado por PP y Ciudadanos suponen sólo un incremento de 6,4 millones respecto a las últimas cuentas aprobadas, hace tres años, a pesar de ser las más expansivas de la historia. Fomento destina menos que Medio Ambiente, los regadíos obligatorios disparan Agricultura y en Sanidad, que crece como ninguna consejería, se recogen compromisos de hace ya tres años. Empleo e Industria consigna cero euros. Y la 'Junta B' de sociedades públicas prevé 13 millones menos que en 2018.

[Img #51796]

 

 

En el presupuesto del año 2021, 'vendido' por el Gobierno autonómico de PP y Ciudadanos como el más expansivo, el de mayores cuantías de la historia de Castilla y León, las partidas de inversiones reales una vez provincializadas no dejan muy bien parada a la provincia de León, un año más.

 

De hecho, de los 674 millones de euros que para inversión consigna el borrador de las cuentas para 2021, el primero de la 'Era Mañueco', las consejerías suman para León sólo 94 millones de euros. Esto supone, por lo tanto, que de cada 100 euros para invertir en proyectos en toda la Comunidad, algo menos de 14 vendrán para la provincia leonesa.

 

 

Sin comparativa entre provincias 'oficial'

 

Hay que recordar que el último presupuesto aprobado en Castilla y León, que lo fue en 2017, rompía por arriba el techo de inversiones para Leon, con una cuantía de 87,6, cuando venía el año antes de apenas 65 millones de euros. La comparativa, tres años después, arroja que León gana ahora en su mayor presupuesto de la historia apenas 6,4 millones más en las partidas provincializadas, calculadas por iLeon.com, ya que la Consejería de Economía y Hacienda no ha facilitado dato comparativo entre provincias alguno respecto a la inversión, es decir, a los nuevos proyectos que deben dinamizar el territorio y el empleo.

 

Al contrario de lo que siempre había ocurrido históricamente, ya no es Agricultura y Ganadería la consejería que se prevé más inversora, ya que perdería casi 3 millones respecto a las últimas cuentas, y a pesar de nutrirse sobre todo de las grandes infraestructuras de regadío que la Junta está obligada a cofinanciar.

 

En su lugar, la consejería que preside el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, Fomento y Medio Ambiente -más esta segunda área que la primera-, se lleva ahora la palma: suma 29,45 millones de inversión real, frente a los 22,7 de la cartera del campo, mucho más nutrida por el Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL) que de la propia consejería.

 

En el otro lado de la balanza, la otra consejería con un leonés al frente, Empleo e Industria, con la 'ciudadana' Ana Carlota Amigo de titular, no consigna un sólo euro de inversión para León, aunque se trata de una consejería que apenas destina dinero para proyectos de infraestructuras. Pero es que Economía y Hacienda, que sí se encarga por ejemplo del desarrollo de polígonos industriales, se queda sólo en 2,8 millones para toda la provincia el año que viene.

 

 

[Img #51800]

 

 

En el año de la resaca de la pandemia, Sanidad es la consejería que más crece en inversión: alcanza la suma de 24,4 millones, cuando venía de apenas tres en el año 2018, aunque en realidad recoge prácticamente todas obras prometidas entonces por el PP que no se han visto realizadas en todo este tiempo, como 11,4 millones para "equipamiento diverso en hospitales de León" o 5,1 millones más en "obras diversas" que no se detallan en absoluto.

 

También Educación crece mucho, de poco más de 6 al doble, 12,7 millones de euros, empujado sobre todo por el compromiso por fin, casi doce años después, del inicio de las obras del nuevo conservatorio de música para León capital, que recibiría el año que viene 6,8 millones.

 

Para rematar el análisis global, cabe recordar que los 94 millones de euros del próximo ejercicio para León en inversiones se queda a años luz de los tiempos previos a la crisis, en los que la provincia llegó en el año 2008 a sumar en sus cuentas 300 millones, fueran o no muy reales. Pero cabe analizar ahora las nuevas cuentas en detalle por consejerías, tal y como aparecen en los anexos de inversión del borrador de presupuestos

 

 

Fomento y -sobre todo- Medio Ambiente ganan

 

Con 29.451.794 euros, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se lleva las partidas mayores, a costa de Agricultura. Eso sí, el área del leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones aumenta respecto al último presupuesto, que invertía 23,5 millones.

 

Destacan ahora partidas gruesas, como 2 millones para la conservación de la LE-20 Oeste de León capital, y otras genéricas de conservación en general de otros 2.723.301 euros, o proyectos que ya suman tres o más años, como el eterno arreglo de la LE-142 Astorga-Molinaseca o la CL-622 de Ribaseca a Santa María del Páramo, que aparece con 1,7 millones, y que implicó a Quiñones en el escándalo de la Trama Enredadera al ofrecérsela a dedo a un conocido empresario leonés. Y varias depuraciones que está obligada a cofinanciar junto a muy retrasados fondos mineros, aprobados hace tres años o más.

 

Pero la partida sobre todo se nutre del área de Medio Ambiente, como 5,7 millones para tratamientos selvícolas o 1,6 para las brigadas helitransportadas Elif de extinción de incendios.

 

El desglose para nuestras comarcas es este:

 

  • Tratamiento terciario Villarejo de Órbigo - 35.000 euros
  • Tratamiento terciario Astorga - 70.000 euros
  • Renovación LE-142 Astorga-Molinaseca - 331.390 euros
  • Renovación LE-443 de Villadangos a Santa Marina del Rey - 717.127 euros
  • Mejora plataforma y firme LE-413 Villadangos-Valcabado - 2.000.000 euros

 

 

[Img #51799]

 

 

Agricultura y Garandería, gracias al Itacyl

 

De los 22,7 millones que suma la Consejería del campo en inversiones en la provincia de León, tan sólo cuatro son de la propia Consejería y el grueso pertenece al Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl). Y como siempre ocurre, los compromisos de cofinanciación de modernización de regadíos e infraestructuras de ese tipo engrosan las principales partidas leonesas, que caen respecto a hace tres años. La lista para nuestras comarcas es ésta:

 

  • Infraestructura concentración parcelaria Llamas de la Ribera III - 1.200.000 euros.
  • Modernización Canal Páramo sector VIII - 249.336 euros
  • Modernización Päramo Bajo sectores VII y VIII - 5.000.000 euros
  • Modernización regadíos Llamas de la Ribera -  1.300.055
  • Modernización regadíos Villarnera - 800.000 euros
  • Línea alta tensión estación bombeo Páramo Bajo .- 75.105 euros
  • Modernización canal del Páramo sectores IV y VI - 2.100.000 euros
  • Modernización regadío Alto Villares - 1.294.997 euros
  • Modernización regadío Presa de la Tierra - 500.000 euros
  • Modernización regadío Velilla de la Reina -  500.000 euros
  • Centro I+D Biocombustible Villarejo de Órbigo - 210.000 euros

 

 

[Img #51798]

 

 

Los polígonos industriales, menos que Valladolid

 

Llama la atención que la Consejería de Economía y Hacienda, y no Empleo e Industria, se dedique a los polígonos y áreas industriales, sumando 2,8 millones de euros en total para el año que viene. Y en todo caso, recibirán menos que los espacios industriales y tecnológicos de Valladolid.

 

La partida mayor en León será para obras en el polígono industrial Villadangos, con 2,3 millones, aunque el proyecto completo es de 10,5 millones. Y el Parque Tecnológico de León reservará 100.000 euros, a pesar del compromiso de la Junta por ampliarlo, que será imposible con esta cuantía. Mientras, el Parque Tecnológico de Boecillo en Valladolid suma 2,1 millones, el Parque de Proveedores 1,6 millones o el polígono Canal de Castilla 184.388 euros.

 

 

[Img #51797]

 

 

Sanidad, por las nubes

 

Los 24,4 millones provincializados para León en Sanidad rompen todos los récords de la Junta, aunque nuevamente tiene 'truco', porque el grueso mayor proviene de fondos de la Gerencia Regional de Salud con partidas tan vagas como "equipamiento diverso hospitales, con 11,4 millones, u "Obras diversas hospitales", con 5,1 millones.

 

Llama mucho la atención que en 2021 se consignan los mismos nuevos centros de salud comprometidos desde 2018 y antes: Bembibre, El Ejido, Pinilla en San Andrés o Sahagún. Ahora al menos, el del Ejido en la capital aparece con 3,7 millones de los 5,4 de presupuesto total y el de Pinilla con 1,5 de los 3,6 que cuesta, mientras el resto siguen con partidas genéricas que no darán para obra nueva.

 

Tampoco da para hacer casi nada en la unidad de Radioterapia prometida al Bierzo y aparece una partida para coronavirus para León de 1.250.000 euros que no se aclara para qué será.

 

 

Educación, el Conservatorio de León manda, más de una década después

 

Más de una década después de los primeros compromisos de la Junta para un nuevo Conservatorio Profesional de Música en León capital, que sigue de prestado en Santa Nonia, los 6,8 millones que por fin aparecen se llevan más de la mitad de la suma de los 12.473.886 euros que prevé invertir en la provincia la Consejería de Educación. Con este reparto:

 

 

Apenas 80.000 para León en el Jacobeo

 

De los 1.238.789 euros que suma para inversiones la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta, apenas recoge 80.000 específicos para León provincia a pesar de ser el 2021 un Año Santo Jacobeo. El grueso de la inversión son partidas pequeñas que comparten todas las provincias y no aparece aquí ningún dinero parea proyectos específicos, por ejemplo, cero para Catedral o San Isidoro en la capital.

 

 

Y ademas, la 'Junta B'

 

El presupuesto inversor de la 'Junta B', conformado por el conglomerado de empresas y fundaciones públicas que 'cuelgan' de algunas consejerías en la provincia de León para el 2021 es de poco más de 7 millones de euros. Esto supone una notable caída desde los 20,6 millones presupuestados en 2018, pero que englobaban la construcción de la central de biomasa de Navatejera nunca realizada pero que sumó más de 11 millones hace tres años.

 

La empresa pública Somacyl, dependiente de la consejería de Fomento y Medio Ambiente, invertirá en León algo más de 5 millones de euros en 2021. La reforma de la estación de autobuses de León se lleva 2,1 millones, las plantas de depuración de aguas 2,4 y el Plan de Bioenergía 430.000 euros.

 

La Fundación SIGLO, encargada de asuntos culturales, tendrá unas inversiones previstas de 73.000 euros, que se reparten entre el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero -3.000 euros- y al Musac -70.000- euros. Al margen de las inversiones está el coste del funcionamiento de ambos centros culturales.

 

Por su parte la Fundación de Patrimonio Natural de Castilla y León tiene previstas inversiones en la provincia leonesa de algo más de 300.000 euros. La mayoría son para el centro del urogallo que se ubica en Laciana ya que apenas 43.700 euros son para la creación de un área recreativa en Riolago de Babia, en el Parque Natural de Babia y Luna.

 

La Fundación Santa Bárbara ubicada en el Bierzo ha previsto inversiones de 70.000 euros en maquinaria de obra subterra?nea. Finalmente la fundación que rige el Centro de Supercomputación ubicado en León invertirá en 'actualizacio?n tecnolo?gica' un total de 1.626.241 euros.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.